Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PERFIL| Carmen Alborch, una vida dedicada a la política y la cultura para romper los techos de cristal

Publicado

en

Carmen Alborch tendrá una calle con su nombre en València

VALÈNCIA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) –

Doctora en Derecho, profesora, escritora, política y apasionada del mundo de la cultura, además de activa feminista y pionera en la ruptura de ‘techos de cristal’. Así se describe la trayectoria de la exministra socialista Carmen Alborch, que ha fallecido en València a los 70 años de edad.

Nacida en Castelló de Rugat (Valencia) el 31 de octubre de 1947, Carmen Alborch se licenció en Derecho en 1970 y se doctoró tres años después en la Universitat de València, donde fue profesora titular de Derecho Mercantil y la primera mujer decana de la Facultad de Derecho.

Alborch irrumpió en la política en 1987 de la mano del gobierno valenciano de Joan Lerma, asumiendo la Dirección General de Cultura y después la dirección del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) en sus primeros pasos hasta que Felipe González le ofreció el salto a Madrid para hacerse cargo del Ministerio de Cultura entre 1993 y 1996.

Apasionada de la cultura, mantuvo siempre el contacto con este mundo colaborando en publicaciones especializadas y con su habitual presencia en eventos sociales y culturales.

Diputada en el Congreso, senadora y también candidata a alcaldesa de València en 2007, la política ha ocupado gran parte de la vida de una mujer que ha sido calificada por muchos, compañeros y ‘adversarios’ en el mundo de la política como adelantada a su tiempo.

Y es que el feminismo ha sido fuente de inspiración y a su vez destino final en su faceta de escritora. Alborch publicó al principio de siglo títulos como ‘Solas’, ‘Malas’ o ‘Libres’ en los que reflexiona sobre los cambios en la vida de las mujeres y la igualdad, y más recientemente ‘Los placeres de la edad’, en el que ya en 2014 reivindicaba el derecho a vivir con plenitud en la madurez, plasmando el optimismo que la caracterizaba.

Precisamente al recibir la medalla de la Universitat de València en 2017, Alborch agradeció ese «detalle» y aprovechó para hacer balance de su vida, apelando al feminismo que siempre ha reivindicado y mostrándose orgullosa de pertenecer a la generación «entusiasta» del 68.

«Voy a cumplir 70 años y quizás sea el momento de plantearme la edad como aventura (…) Siento que si hay algo que celebrar es la vida misma. Es un buen momento para rebobinar y mirar hacia atrás, estar en paz con el pasado, tener nuevas metas y proyectos, combinar la humildad y la sabiduría», dijo en su discurso, en el que aseguró estar convencida de que «el profundo secreto de la alegría es la resistencia».

Un año después se produjo su última aparición pública, el pasado 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, en el que recogió visiblemente emocionada la Alta Distinción de la Generalitat, reclamando considerar el feminismo Patrimonio de la Humanidad.

«Al final de una carrera, piensas que ya está todo dicho, pero te das cuenta de que no, de que hay también una mirada retrospectiva de lo que has hecho y hace mucha ilusión», dijo Alborch, que reiteró su apuesta por «construir y luchar por un mundo mejor», trabajando en ese camino «hasta el último suspiro».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo