Síguenos

Valencia

El Plan de Salud Mental de la Comunitat Valenciana: 724 millones hasta 2027

Publicado

en

Plan de Salud Mental Comunitat Valenciana
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez (d), a su llegada a la presentación del Plan Valenciano para la Salud Mental y las Adicciones 2024-2027. EFE/Biel Aliño

València, 8 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).-  El Plan de Salud Mental y las Adicciones de la Comunitat Valenciana 2024-2027 tendrá una dotación de 283,8 millones de euros adicionales y ratifica el «compromiso» del Consell para «revertir la situación» actual, que sitúa a la valenciana como la tercera autonomía de toda España con menos recursos y «la peor en formación».

Así ha defendido el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el plan que ha sido presentado este lunes por el director de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat, Bartolomé Pérez Gálvez, y que contempla, entre otras acciones, la prevención entre la población infantil y juvenil, la «equidad territorial» en el reparto de recursos, «igualdad asistencial» en relación con otras patologías y un «modelo comunitario» de atención.

Plan de Salud Mental de la Comunitat Valenciana

Mazón, ha anunciado «el mayor presupuesto de la historia» de la Generalitat para la prevención, detección y el tratamiento en materia de salud mental y adicciones, puesto que destinará 724 millones de euros para la presente legislatura.

El Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 contempla destinar 283,8 millones de euros adicionales al presupuesto anual que el Consell invierte en este ámbito, informa la Generalitat.

El plan arranca con una consignación de 40,8 millones de euros en los presupuestos de 2024 que se suman a los 110 millones que la Generalitat ya había presupuestado para salud mental, lo que supone un incremento del 37 % de los recursos económicos en esta área.

Según ha detallado Pérez Gálvez, la Comunitat Valenciana tiene la segunda tasa más elevada de casos atendidos en Atención Primaria por ideación suicida o intentos autolíticos y es la primera comunidad autónoma en consumo de tranquilizantes, segunda en cannabis y tercera en uso compulsivo de internet en escolares de 12 a 16 años.

Especial atención a la infancia y adolescencia

El plan, ha señalado, ofrecerá una especial atención a la infancia y adolescencia, así como al Trastorno Mental Grave, la coordinación y continuidad de servicios asistenciales, la «destigmatización» y respeto a los derechos humanos y el fomento de la autonomía de las personas con trastornos mentales.

Para la promoción y prevención, contempla la detección de la depresión en la Cartilla de Salud Infantil y en el seguimiento de embarazo, unidades de detección precoz en el medio escolar, prevención y educación socio-emocional -entre los 6 y 16 años- y una escuela en internet para padres y madres.

También recoge la creación de un Observatorio Valenciano contra el Estigma en Salud Mental y Adicciones y prevé 23 hospitales de Día, 40 nuevas camas de hospitalización y la creación de 22 unidades de prevención para la atención a adolescentes con consumos problemáticos de sustancias y adicciones conductuales.

El plan prevé el incremento de plazas acreditadas para formación de especialistas en Psiquiatría, Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia, Psicología CLínica y Enfermería de Salud Mental, y un programa de formación continuada para profesionales de Atención Primaria, Profesorado y profesionales de adicciones.

«Es el momento de tomarnos las cosas en serio»

Mazón ha alertado de que los datos sobre salud mental en la Comunitat «son terribles», tanto en prevalencia como en riesgos, y ha aseverado: «Es el momento de tomarnos las cosas en serio», así como que este plan «abre un tiempo de certezas» con el incremento de los recursos.

El president ha destacado asimismo la nueva fiscalidad que «atiende los gastos de las familias» y ventajas en el IRPF a las rentas de las personas más vulnerables.

Así, el plan contempla una deducción fiscal, en el IRPF, del 30 % de los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten tratamiento por un problema de salud mental; subvenciones a programas de autoayuda que incluyan la contratación de personas con experiencia vivida; priorizar los trámites para a concesión de la Renta Valencina de Inclusión y del Programa de ayudas al alquiler de viviendas, en personas diagnosticas de Trastorno Mental Graves, y fomentar su empleabilidad.

Comisión interdepartamental

Para la coordinación del plan se establecerá una comisión interdepartamental de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat, con representación de las consellerias de Sanidad, Educación, Universidades y Empleo y Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Asimismo, se contará con grupos técnicos asesores de profesionales de reconocida experiencia de la Comunidad Valenciana y externos a ésta, encargados de emitir recomendaciones técnicas, un marco de financiación de las administraciones locales y se establecerán convenios de colaboración con organismos internacionales.

En declaraciones posteriores a los medios, Mazón ha destacado que el nuevo Consell se toma «muy en serio» que el presupuesto asignado para este plan «sea una realidad», para lo que se ha contado previamente con los profesionales de salud mental y con la implicación de todas las administraciones y del resto de consellerias.

«Ahora ya sí que hay un Gobierno que tiene presupuesto, que tiene compromiso y que tiene coordinación», ha aseverado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo