Síguenos

Valencia

El Plan de Salud Mental de la Comunitat Valenciana: 724 millones hasta 2027

Publicado

en

Plan de Salud Mental Comunitat Valenciana
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez (d), a su llegada a la presentación del Plan Valenciano para la Salud Mental y las Adicciones 2024-2027. EFE/Biel Aliño

València, 8 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).-  El Plan de Salud Mental y las Adicciones de la Comunitat Valenciana 2024-2027 tendrá una dotación de 283,8 millones de euros adicionales y ratifica el «compromiso» del Consell para «revertir la situación» actual, que sitúa a la valenciana como la tercera autonomía de toda España con menos recursos y «la peor en formación».

Así ha defendido el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el plan que ha sido presentado este lunes por el director de la Oficina de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat, Bartolomé Pérez Gálvez, y que contempla, entre otras acciones, la prevención entre la población infantil y juvenil, la «equidad territorial» en el reparto de recursos, «igualdad asistencial» en relación con otras patologías y un «modelo comunitario» de atención.

Plan de Salud Mental de la Comunitat Valenciana

Mazón, ha anunciado «el mayor presupuesto de la historia» de la Generalitat para la prevención, detección y el tratamiento en materia de salud mental y adicciones, puesto que destinará 724 millones de euros para la presente legislatura.

El Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 contempla destinar 283,8 millones de euros adicionales al presupuesto anual que el Consell invierte en este ámbito, informa la Generalitat.

El plan arranca con una consignación de 40,8 millones de euros en los presupuestos de 2024 que se suman a los 110 millones que la Generalitat ya había presupuestado para salud mental, lo que supone un incremento del 37 % de los recursos económicos en esta área.

Según ha detallado Pérez Gálvez, la Comunitat Valenciana tiene la segunda tasa más elevada de casos atendidos en Atención Primaria por ideación suicida o intentos autolíticos y es la primera comunidad autónoma en consumo de tranquilizantes, segunda en cannabis y tercera en uso compulsivo de internet en escolares de 12 a 16 años.

Especial atención a la infancia y adolescencia

El plan, ha señalado, ofrecerá una especial atención a la infancia y adolescencia, así como al Trastorno Mental Grave, la coordinación y continuidad de servicios asistenciales, la «destigmatización» y respeto a los derechos humanos y el fomento de la autonomía de las personas con trastornos mentales.

Para la promoción y prevención, contempla la detección de la depresión en la Cartilla de Salud Infantil y en el seguimiento de embarazo, unidades de detección precoz en el medio escolar, prevención y educación socio-emocional -entre los 6 y 16 años- y una escuela en internet para padres y madres.

También recoge la creación de un Observatorio Valenciano contra el Estigma en Salud Mental y Adicciones y prevé 23 hospitales de Día, 40 nuevas camas de hospitalización y la creación de 22 unidades de prevención para la atención a adolescentes con consumos problemáticos de sustancias y adicciones conductuales.

El plan prevé el incremento de plazas acreditadas para formación de especialistas en Psiquiatría, Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia, Psicología CLínica y Enfermería de Salud Mental, y un programa de formación continuada para profesionales de Atención Primaria, Profesorado y profesionales de adicciones.

«Es el momento de tomarnos las cosas en serio»

Mazón ha alertado de que los datos sobre salud mental en la Comunitat «son terribles», tanto en prevalencia como en riesgos, y ha aseverado: «Es el momento de tomarnos las cosas en serio», así como que este plan «abre un tiempo de certezas» con el incremento de los recursos.

El president ha destacado asimismo la nueva fiscalidad que «atiende los gastos de las familias» y ventajas en el IRPF a las rentas de las personas más vulnerables.

Así, el plan contempla una deducción fiscal, en el IRPF, del 30 % de los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten tratamiento por un problema de salud mental; subvenciones a programas de autoayuda que incluyan la contratación de personas con experiencia vivida; priorizar los trámites para a concesión de la Renta Valencina de Inclusión y del Programa de ayudas al alquiler de viviendas, en personas diagnosticas de Trastorno Mental Graves, y fomentar su empleabilidad.

Comisión interdepartamental

Para la coordinación del plan se establecerá una comisión interdepartamental de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat, con representación de las consellerias de Sanidad, Educación, Universidades y Empleo y Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Asimismo, se contará con grupos técnicos asesores de profesionales de reconocida experiencia de la Comunidad Valenciana y externos a ésta, encargados de emitir recomendaciones técnicas, un marco de financiación de las administraciones locales y se establecerán convenios de colaboración con organismos internacionales.

En declaraciones posteriores a los medios, Mazón ha destacado que el nuevo Consell se toma «muy en serio» que el presupuesto asignado para este plan «sea una realidad», para lo que se ha contado previamente con los profesionales de salud mental y con la implicación de todas las administraciones y del resto de consellerias.

«Ahora ya sí que hay un Gobierno que tiene presupuesto, que tiene compromiso y que tiene coordinación», ha aseverado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo