Síguenos

Otros Temas

Las plantas antimosquitos que funcionan de verdad

Publicado

en

plantas antimosquitos
LEROY MERLIN
Te detallamos cuáles son las plantas antimosquitos más populares y efectivas para alejar a los molestos insectos que durante estos meses de verano son capaces de hacerte pasar un mal rato.

Citronela, una antimosquitos con muchas propiedades

Es la planta antimosquitos y antimoscas más conocida por su inconfundible aroma a limón. Se trata de una planta herbácea, con hojas muy largas, estrechas y de un color verde intenso. También tiene propiedades antisépticas y su aceite es muy beneficioso para la salud.

La citronela (Cymbopogon citratus), también conocida por limoncillo o té de limón, es una planta de exterior que necesita cuidados sencillos: le gusta el sol, requiere riegos frecuentes, por lo que hay que hacerlo siempre que detectes que el sustrato está seco, aunque evitando hacerlo durante las horas más soleadas.

Sabías que

Su olor no es muy potente para nosotros pero sí para los mosquitos, seguro que te sonará de multitud de productos repelentes. Si secas las hojas al sol o con ayuda de vapor, puedes obtener el aceite esencial de la citronella.

Geranio limón, la antimosquitos que decora

Este tipo de geranios son característicos por su fuerte aroma a limón, lo que la convierte en un repelente natural contra los mosquitos. Esta planta arbustiva –que no llega a superar los 70 cm– es también muy decorativa gracias a sus pequeñas flores, que pueden ser de color malva, blanco o rosáceo. Para que el Pelargonium crispum prospere correctamente y cumpla su función como planta antimosquitos, hay que colocarla en una zona a pleno sol o con poca sombra.

geranio limón

Todo lo que tienes que saber sobre geranios

Los geranios son comunes en patios, ventanas y balcones. Su colorido, belleza y facilidad de cuidados las convierten en una de las plantas con flor con más éxito. El geranio es una de las plantas favoritas y más utilizadas para decorar balcones y ventanas y esto es debido a la sencillez que suponen sus cuidados frente a la belleza que aportan. Existen más de 240 variedades de geranios y, aunque está muy extendida por la geografía española, lo cierto es que llegó a España, procedente de Sudáfrica, en el siglo XVIII. Lo mejor del geranio, además del amplio abanico de colores que ofrecen sus distintas variedades, es que se adapta muy fácilmente a cualquier entorno y puede dar flores de manera ininterrumpida de primavera a otoño.

Geranio Limón, un remedio natural antimosquitos

Para hacer frente a ese insecto tan molesto que nos acompaña con la llegada del verano, el geranio limón es el mejor remedio natural antimosquitos. Con la entrada de la primavera y los primeros días de playa o piscina: es tiempo de pasear en pantalón corto o de disfrutar de la terraza o jardín. Pero todo ello viene acompañado de ese inseparable enemigo que nos acecha y nos molesta continuamente haciéndose con parte de nuestra sangre si nos despistamos lo más mínimo, ya sabrás de que hablo, ¡Los terribles mosquitos!

Albahaca limón, una planta antimosquitos que sirve como aderezo

La albahaca (Ocimum basilicum) es una hierba aromática que, además de dar sabor a tus recetas y ofrecer una particular y fresca fragancia, es capaz de mantener a los mosquitos alejados. La albahaca de hoja pequeña, también conocida como albahaca limón, es la que mejor repele estos insectos.

La puedes cultivar en maceta o en el suelo, siempre que esté en una zona muy soleada y con calor.

albahaca

¿Qué beneficios y propiedades medicinales tiene la albahaca?

La albahaca, científicamente conocida como Ocium Basilicum, es una hierba aromática perteneciente a la familia de las labiadas cuyo origen remite en India, Irán y algunas otras regiones asiáticas. Se trata de una hierba perenne y su longitud es de hasta un metro. Es una hierba frecuentemente utilizada en el mundo de la gastronomía, debido a su aportación aromática o con aceites esenciales. Aunque se considera una hierba aromática comestible, existen variedades no comestibles, utilizadas en el mundo de la jardinería como insecticida. A continuación te contamos qué beneficios y propiedades medicinales tiene la albahaca.

Cuidados de la Albahaca

La albahaca, conocida científicamente como Ocium Basilicum, es una hierba aromática originaria de la India, Irán y de otras regiones de Asia, de intenso aroma y color. Esta una hierba aromática, que pertenece a la familia de las labiadas, es una planta de hoja perenne y puede alcanzar hasta un metro de altura. Sus hojas son verdes acompañadas por múltiples tallos rectos. Sus flores se agrupan en grupos de 6, creando forma de espiga. Además de proporcionar belleza al jardín y la terraza, ofrece numerosos beneficios como condimento en la cocina, hierba saludable y protección para otras plantas del jardín y el huerto.

Lavanda, color y aroma contra los mosquitos

Es una de las opciones más decorativas y con mejor aroma de entre las plantas antimosquitos. Idónea para tener en el exterior o en el interior, siempre y cuando cuente con muchas horas de luz. Su frecuencia de riego es moderada, con precaución de no encharcar el sustrato. Para que crezca frondosa, también hay que asegurar un buen drenaje, así como un sustrato ácido.

Plantas antimosquitos

Romero, la antimosquitos más resistente

El romero (Rosmarinus officinalis) también ahuyenta los mosquitos y otros insectos como polillas. Lo mejor es quemar algunas de sus hojas en una vela, de manera que su aroma mantenga alejados a los bichos. Para sus cuidados, hay que situarla en una zona soleada, aunque en zonas con temperaturas muy altas es mejor que no le dé el sol en las horas centrales del día. También hay que evitar las heladas y las temperaturas muy bajas. En cuanto a los riegos, es una planta muy resistente, acostumbrada a zonas de sequía, por lo que hay que regarla moderadamente, evitando el exceso de humedad.

Plantas antimosquitos

Caléndula, ahuyenta y alivia

La caléndula es muy llamativa por sus flores amarillas con tonos anaranjados –que son las que con su aroma alejan a los bichos–. También es un remedio natural si te pican.

Es una planta perenne y su floración es desde principios del verano hasta finales del otoño, lo que la hace perfecta para disfrutar de tu zona exterior a salvo de las picaduras. Si se planta en verano, puede llegar a florecer en inviernos, siempre y cuando sea una zona en la que no haya heladas. Sus riegos son regulares hasta que termina la floración, cuando hay que limitarlos más. También hay que evitar encharcar el sustrato, que deberá tener un buen drenaje. Colócala en una zona soleada o la floración será más modesta.

Plantas antimosquitos

Menta, la aromática con diversas propiedades

Uno de los motivos por los que esta planta ahuyenta a los mosquitos es por el aceite de sus hojas, que desprende un aroma fresco y dulce. Además, tiene propiedades antisépticas, por lo que puedes utilizarla en infusión para limpiar y aliviar las picaduras de los insectos.

Es de crecimiento rápido, además de una trepadora, por lo que es mejor controlarla en una maceta o una zona acotada del jardín. Puedes colocarla en una zona de semisombra siempre que las temperaturas sean elevadas, así como regarla con frecuencia –evitando encharcar el sustrato–.

Plantas antimosquitos

Menta poleo

Es capaz de aliviar dolores de estómago o relajar los nervios. Pero también será tu aliada frente a los ataques de chupópteros. Si hierves en agua unas cuantas hojas y, tras dejar reposar, pulverizas el líquido resultante en una estancia, conseguirás un estupendo insecticida natural. Aunque también puedes hacer como en la antigua Roma, que obtenían el mismo resultado quemando sus hojas o frotándo sus hojas directamente sobre la piel.

Las mejores plantas para ahuyentar a los mosquitos

Menta de caballo o silvestre

Pertenece a la familia de las mentas (como la hierbabuena y el poleo), pero se caracteriza por los bordes dentados de sus hojas y una fragancia más penetrante. También es conocida por ahuyentar roedores.

Hierba gatera

Conocida como menta gatera, desprende un fuerte olor a menta que tanto disgusta a los mosquitos. ¡Cuidado con tu mascota y sus efectos relajantes!

Laurel, el condimento que aleja a los mosquitos

Su aceite sirve para ahuyentar a los insectos y si quemas las hojas secas del laurel, su humo mantendrá a los mosquitos alejados. Para consumirla hay que esperar a que las hojas estén secas, de lo contrario podrían ser tóxicas.

El laurel (Laurus nobilis) es un arbusto leñoso de hoja perenne que puede llegar a crecer hasta 10 metros. Sus cuidados son muy sencillos: hay que protegerlo de las heladas y del sol directo y regarlo con moderación y sin encharcar el sustrato.

Tomillo limonero, resistente y antimosquitos

Corta sus hojas y frótalas entre las manos y después por los brazos y el cuello –es recomendable asegurarse primero de que no causan irritación– para que su fragancia a limón repela los mosquitos.

El tomillo limonero (Thymus citriodorus) es muy resistente, tanto a las heladas como a las altas temperaturas. Si se coloca en una zona muy soleada, se recomienda mantener el sustrato siempre húmedo (sin encharcar).

Sabías que

Se diferencia del tomillo normal por sus hojas alargadas y ovaladas con bordes amarillos.

Plantas antimosquitos

¿Cómo cuidar y cultivar tomillo?

El tomillo, del latín Thymus vulgaris, es una planta aromática perteneciente a la familia de las Lamiaceae. Es originaria de Asia y África del Norte y ya desde la Antigua Grecia, su uso era exclusivamente medicinal, siendo considerada una de las plantas más valiosas. En la actualidad, su uso es más variado. Se utiliza como hierba fresca, seca, o como fuente de aceite. Su uso culinario casi es exclusivo en la dieta mediterránea debido a su intenso y agradable aroma. A continuación, te contamos cómo cuidar y cultivar tomillo.

Melisa, relajante y repelente

Su olor es capaz de ahuyentar los mosquitos. Para su crecimiento es necesario que el terreno esté bien drenado y sea arenoso. Sus flores son blancas y con forma de tubo, aunque son sus hojas de un verde intenso las encargadas de mantener a los insectos alejados. Esto es porque su aroma se compone de citronelol, un olor que no gusta a los mosquitos. Si se coloca a la luz, sus propiedades contra los bichos aumentan. Se recomienda un riego constante, pero sin encharcar la tierra.

Eucalipto

Conocido por su poder balsámico, es un árbol que podemos encontrar fácilmente en floristerías, además resulta muy económico y duradero. ¡Y es lo último en decoración!

Crisantemo

Sus hojas contienen Piretrina, compuesto químico del cuál se obtienen sustancias empleadas para matar o neutralizar organismos vivos. Sus flores secas ya se usaban hace 3.000 años en China para acabar con mosquitos, piojos e incluso insectos que atacaban al ganado y los cultivos.

Fuente: Leroy Merlin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo