Otros Temas
Las plantas antimosquitos que funcionan de verdad
Publicado
hace 1 añoen
Citronela, una antimosquitos con muchas propiedades
Es la planta antimosquitos y antimoscas más conocida por su inconfundible aroma a limón. Se trata de una planta herbácea, con hojas muy largas, estrechas y de un color verde intenso. También tiene propiedades antisépticas y su aceite es muy beneficioso para la salud.
La citronela (Cymbopogon citratus), también conocida por limoncillo o té de limón, es una planta de exterior que necesita cuidados sencillos: le gusta el sol, requiere riegos frecuentes, por lo que hay que hacerlo siempre que detectes que el sustrato está seco, aunque evitando hacerlo durante las horas más soleadas.
Su olor no es muy potente para nosotros pero sí para los mosquitos, seguro que te sonará de multitud de productos repelentes. Si secas las hojas al sol o con ayuda de vapor, puedes obtener el aceite esencial de la citronella.
Geranio limón, la antimosquitos que decora
Este tipo de geranios son característicos por su fuerte aroma a limón, lo que la convierte en un repelente natural contra los mosquitos. Esta planta arbustiva –que no llega a superar los 70 cm– es también muy decorativa gracias a sus pequeñas flores, que pueden ser de color malva, blanco o rosáceo. Para que el Pelargonium crispum prospere correctamente y cumpla su función como planta antimosquitos, hay que colocarla en una zona a pleno sol o con poca sombra.
Todo lo que tienes que saber sobre geranios
Geranio Limón, un remedio natural antimosquitos
Albahaca limón, una planta antimosquitos que sirve como aderezo
La albahaca (Ocimum basilicum) es una hierba aromática que, además de dar sabor a tus recetas y ofrecer una particular y fresca fragancia, es capaz de mantener a los mosquitos alejados. La albahaca de hoja pequeña, también conocida como albahaca limón, es la que mejor repele estos insectos.
La puedes cultivar en maceta o en el suelo, siempre que esté en una zona muy soleada y con calor.
¿Qué beneficios y propiedades medicinales tiene la albahaca?
Cuidados de la Albahaca
Lavanda, color y aroma contra los mosquitos
Es una de las opciones más decorativas y con mejor aroma de entre las plantas antimosquitos. Idónea para tener en el exterior o en el interior, siempre y cuando cuente con muchas horas de luz. Su frecuencia de riego es moderada, con precaución de no encharcar el sustrato. Para que crezca frondosa, también hay que asegurar un buen drenaje, así como un sustrato ácido.
Romero, la antimosquitos más resistente
El romero (Rosmarinus officinalis) también ahuyenta los mosquitos y otros insectos como polillas. Lo mejor es quemar algunas de sus hojas en una vela, de manera que su aroma mantenga alejados a los bichos. Para sus cuidados, hay que situarla en una zona soleada, aunque en zonas con temperaturas muy altas es mejor que no le dé el sol en las horas centrales del día. También hay que evitar las heladas y las temperaturas muy bajas. En cuanto a los riegos, es una planta muy resistente, acostumbrada a zonas de sequía, por lo que hay que regarla moderadamente, evitando el exceso de humedad.
Caléndula, ahuyenta y alivia
La caléndula es muy llamativa por sus flores amarillas con tonos anaranjados –que son las que con su aroma alejan a los bichos–. También es un remedio natural si te pican.
Es una planta perenne y su floración es desde principios del verano hasta finales del otoño, lo que la hace perfecta para disfrutar de tu zona exterior a salvo de las picaduras. Si se planta en verano, puede llegar a florecer en inviernos, siempre y cuando sea una zona en la que no haya heladas. Sus riegos son regulares hasta que termina la floración, cuando hay que limitarlos más. También hay que evitar encharcar el sustrato, que deberá tener un buen drenaje. Colócala en una zona soleada o la floración será más modesta.
Menta, la aromática con diversas propiedades
Uno de los motivos por los que esta planta ahuyenta a los mosquitos es por el aceite de sus hojas, que desprende un aroma fresco y dulce. Además, tiene propiedades antisépticas, por lo que puedes utilizarla en infusión para limpiar y aliviar las picaduras de los insectos.
Es de crecimiento rápido, además de una trepadora, por lo que es mejor controlarla en una maceta o una zona acotada del jardín. Puedes colocarla en una zona de semisombra siempre que las temperaturas sean elevadas, así como regarla con frecuencia –evitando encharcar el sustrato–.
Menta poleo
Es capaz de aliviar dolores de estómago o relajar los nervios. Pero también será tu aliada frente a los ataques de chupópteros. Si hierves en agua unas cuantas hojas y, tras dejar reposar, pulverizas el líquido resultante en una estancia, conseguirás un estupendo insecticida natural. Aunque también puedes hacer como en la antigua Roma, que obtenían el mismo resultado quemando sus hojas o frotándo sus hojas directamente sobre la piel.

Menta de caballo o silvestre
Pertenece a la familia de las mentas (como la hierbabuena y el poleo), pero se caracteriza por los bordes dentados de sus hojas y una fragancia más penetrante. También es conocida por ahuyentar roedores.
Hierba gatera
Conocida como menta gatera, desprende un fuerte olor a menta que tanto disgusta a los mosquitos. ¡Cuidado con tu mascota y sus efectos relajantes!
Laurel, el condimento que aleja a los mosquitos
Su aceite sirve para ahuyentar a los insectos y si quemas las hojas secas del laurel, su humo mantendrá a los mosquitos alejados. Para consumirla hay que esperar a que las hojas estén secas, de lo contrario podrían ser tóxicas.
El laurel (Laurus nobilis) es un arbusto leñoso de hoja perenne que puede llegar a crecer hasta 10 metros. Sus cuidados son muy sencillos: hay que protegerlo de las heladas y del sol directo y regarlo con moderación y sin encharcar el sustrato.
Tomillo limonero, resistente y antimosquitos
Corta sus hojas y frótalas entre las manos y después por los brazos y el cuello –es recomendable asegurarse primero de que no causan irritación– para que su fragancia a limón repela los mosquitos.
El tomillo limonero (Thymus citriodorus) es muy resistente, tanto a las heladas como a las altas temperaturas. Si se coloca en una zona muy soleada, se recomienda mantener el sustrato siempre húmedo (sin encharcar).
Se diferencia del tomillo normal por sus hojas alargadas y ovaladas con bordes amarillos.
¿Cómo cuidar y cultivar tomillo?
Melisa, relajante y repelente
Su olor es capaz de ahuyentar los mosquitos. Para su crecimiento es necesario que el terreno esté bien drenado y sea arenoso. Sus flores son blancas y con forma de tubo, aunque son sus hojas de un verde intenso las encargadas de mantener a los insectos alejados. Esto es porque su aroma se compone de citronelol, un olor que no gusta a los mosquitos. Si se coloca a la luz, sus propiedades contra los bichos aumentan. Se recomienda un riego constante, pero sin encharcar la tierra.
Eucalipto
Conocido por su poder balsámico, es un árbol que podemos encontrar fácilmente en floristerías, además resulta muy económico y duradero. ¡Y es lo último en decoración!
Crisantemo
Sus hojas contienen Piretrina, compuesto químico del cuál se obtienen sustancias empleadas para matar o neutralizar organismos vivos. Sus flores secas ya se usaban hace 3.000 años en China para acabar con mosquitos, piojos e incluso insectos que atacaban al ganado y los cultivos.
Fuente: Leroy Merlin
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
Estos son los nombres favoritos para los bebés en España
Publicado
hace 2 díasen
20 noviembre, 2025
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.
Sofía y Mateo, los nuevos favoritos
Según las cifras oficiales:
👧 Nombres de niña más utilizados en 2024
-
Sofía — 3.325
-
Lucía — 2.830
-
Martina — 2.364
-
María — 2.189
-
Vega — 2.129
-
Julia — 2.071
-
Olivia — 1.896
-
Valeria — 1.792
-
Mía — 1.646
-
Emma — 1.617
Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.
👦 Nombres de niño más utilizados en 2024
-
Mateo — 3.289
-
Hugo — 2.734
-
Martín — 2.693
-
Leo — 2.550
-
Manuel — 2.411
-
Lucas — 2.228
-
Pablo — 2.158
-
Alejandro — 2.136
-
Enzo — 2.028
-
Álvaro — 1.949
Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.
Tendencias: nombres que suben y bajan
✔ Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
✘ Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
❌ Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)
El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.
Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo
Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:
-
Galicia
-
Asturias
-
Aragón
-
Castilla-La Mancha
-
Madrid
-
Comunidad Valenciana
-
Canarias
En otras regiones predominan distintas preferencias:
-
Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.
-
Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.
-
En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.
Nombres más comunes en España (población total)
-
Femenino: María Carmen
-
Masculino: Antonio
-
Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López
¿Sabes cuáles han sido los nombres más frecuentes de los nacidos en 2024?
¿Qué nombres fueron más frecuente en tu CCAA?#InfografiasINE@es_INE
👇https://t.co/goa8InnIWv
Estadística de nacimientos. Movimiento Natural de la Población 2024➡️ https://t.co/r7ZQ5f5FDJ#INE… pic.twitter.com/AfIfIUVCf6— INE España (@es_INE) November 19, 2025
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder