Síguenos

Valencia

El Pleno Municipal aprueba el Plan + Vivienda para ampliar la oferta pública de vivienda

Publicado

en

Pleno Ayuntamiento de Valencia

Respaldo a la agilización de desalojos y nuevas medidas contra la ocupación ilegal

El Ayuntamiento ha aprobado el Plan + Vivienda, una estrategia clave para aumentar el parque público de vivienda en la ciudad. La medida, defendida por el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha contado con el respaldo del PP, Vox y los concejales no adscritos, mientras que PSPV y Compromís han votado en contra.

El acuerdo también respalda la reciente modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada en noviembre de 2024, que permite agilizar los desalojos por allanamiento y usurpación mediante juicios rápidos. Según el concejal Giner, esta reforma representa «un avance significativo en la protección de los propietarios y una respuesta más eficaz frente a la ocupación ilegal».

En contraste, el Pleno ha rechazado la propuesta del PSOE, Sumar, ERC, Bildu y Podemos, que busca revertir esta modificación y excluir nuevamente estos delitos de los procedimientos de enjuiciamiento rápido.

Debate sobre el mercado de la vivienda en Valencia

El acceso a la vivienda ha generado un intenso debate en el Pleno. La concejala socialista Elisa Valía ha denunciado la “emergencia habitacional” en la ciudad y ha criticado que el gobierno local priorice a promotores inmobiliarios en lugar de a las familias. Ferran Puchades (Compromís) ha señalado que, según el Infobarómetro Municipal, la vivienda ha pasado de ser la octava preocupación ciudadana en 2023 a la principal en 2024.

En respuesta, Juan Giner ha defendido la postura del gobierno municipal, argumentando que la declaración de «zona tensionada» ha fracasado en comunidades como Cataluña y el País Vasco, donde la oferta de alquiler ha disminuido drásticamente.


El Ayuntamiento exige al Valencia CF informes mensuales sobre el Nou Mestalla

El Pleno también ha aprobado solicitar al Valencia CF la entrega mensual de certificaciones de obra del Nou Mestalla para comprobar el cumplimiento de plazos. Esta propuesta ha sido respaldada por todos los grupos, excepto los concejales no adscritos, que se abstuvieron.

Además, el Pleno ha aprobado una moción de Compromís para exigir garantías sobre el cumplimiento de los compromisos del club con la ciudad, a pesar del voto en contra de PP y Vox. La portavoz Papi Robles ha instado a la alcaldesa a “sentarse, negociar y obligar al club a cumplir con los plazos”.

El PSPV también ha recordado los 20 años de retraso en el proyecto y ha criticado el incumplimiento de infraestructuras prometidas, como un polideportivo para Benicalap.


Rechazo a la comparecencia de Mazón por la DANA

El Pleno ha rechazado una propuesta de Compromís para que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa María José Catalá comparezcan ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre.

Desde la oposición, Lucía Beamud (Compromís) ha afirmado que “el pueblo valenciano quiere respuestas” y Borja Sanjuán (PSPV) ha denunciado un “bucle de mentiras” sobre la gestión de la crisis. Sin embargo, el portavoz del equipo de gobierno, Juan Carlos Caballero, ha calificado la propuesta como “absurda e intolerable”.


Estrategia de Turismo 2025-2028: datos e innovación sin tasa turística

El Pleno también ha aprobado el Plan Estratégico de Turismo 2025-2028, impulsado por PP y Vox, que apuesta por un modelo basado en datos, sostenibilidad e innovación.

El PSOE y Compromís han defendido la implantación de una tasa turística municipal para financiar servicios públicos y mitigar el impacto del turismo en la ciudad, argumentando que es una medida común en Europa y EE.UU. Sin embargo, la concejala de Turismo, Paula Llobet, ha rechazado esta propuesta, señalando que “no existe un marco jurídico autonómico que la respalde” y acusando a la oposición de “cero diálogo con los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Gran interés por la subasta de los inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

El proceso de subasta de los primeros seis inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral ha generado una notable expectación, con un total de 253 visitas y 21 ofertas presentadas. La subasta se llevará a cabo en 2025, y el Ayuntamiento de Valencia ha destacado que los inmuebles están destinados exclusivamente a uso residencial, excluyendo cualquier posibilidad de conversión en apartamentos turísticos.

Impulso a la revitalización del barrio

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha subrayado que “la enajenación de estos inmuebles está impulsando la vivienda residencial en el Marítimo y ofreciendo a vecinos y antiguos residentes la posibilidad de regresar a su barrio”. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento continuará con esta estrategia para fomentar la revitalización tanto residencial como económica de la zona.

Distribución de visitas por inmueble

Los inmuebles subastados han despertado un gran interés, reflejado en las visitas registradas:

  • Calle Escalante: 48 visitas
  • Calle Francisco Eximenis: 59 visitas
  • Calle Progreso: 53 visitas
  • Calle Juan Mercader: 51 visitas
  • Calle Sant Pere (números 105 y 109): 21 visitas cada uno

Además, se han recibido 62 consultas por diversas vías (telefónica, presencial y correo electrónico) sobre el pliego de condiciones. A fecha de 28 de marzo, todos los inmuebles ya contaban con ofertas presentadas.

Próximos pasos en el proceso de adjudicación

El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 4 de abril. Posteriormente, se procederá a la apertura de sobres con la documentación administrativa y se otorgará un plazo de tres días para corregir posibles errores. La fecha de apertura pública de la oferta económica se anunciará después, tras lo cual se publicará la lista de adjudicaciones provisionales.

Según Giner, se espera que el proceso finalice a principios de mayo. Los adjudicatarios dispondrán de 10 días para firmar el contrato de arras y, posteriormente, tres meses para formalizar la compra.

Segunda fase en marcha

Paralelamente, el Ayuntamiento sigue adelante con la subasta L2-025, que incluye otros cinco inmuebles. En los próximos días, se publicará el pliego aprobado en el Consejo, y se iniciarán los nuevos plazos para visitas y presentación de ofertas en esta segunda licitación.

Este proceso forma parte de la estrategia municipal para recuperar y dinamizar el barrio del Cabanyal-Canyameral, consolidándolo como un entorno residencial activo y accesible para los vecinos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo