Síguenos

Valencia

PP denuncia que Ribó ha eliminado al Rey de los Honores de la ciudad de València

Publicado

en

rey felipe

València, 13 dic (EFE).- La portavoz del Grupo popular en el Ayuntamiento de València, María José Catalá, ha denunciado que el gobierno municipal ha presentado un nuevo Reglamento de Honores y Distinciones del Consostorio donde se elimina la excepción de entregar este reconocimiento al rey emérito, Juan Carlos I.

Catalá ha asegurado que el alcalde de València, Joan Ribó, «quiere impedir» que el rey emérito «reciba los máximos reconocimientos de la ciudad», según un comunicado remitido por la formación.

Según indica, el vigente Reglamento en su artículo 2 señala que «Con la sola excepción del Jefe del Estado, no podrán otorgarse los honores y distinciones a personas que desempeñen altos cargos en la Administración y respecto a los cuales se encuentra el Ayuntamiento en relación de subordinada jerarquía, función o servicio en tanto subsistan estas circunstancias».

En la propuesta del Reglamento del Compromís y PSPV se elimina la frase «Con la sola excepción del Jefe del Estado», indica la portavoz popular.

«Este cambio es un desprecio absoluto hacia la figura de Su Majestad», ha afirmado Catalá, quien ha lamentado que Ribó quiera vetar al Jefe del Estado del máximo reconocimiento que le puede dar la ciudad a una persona.

«Ribó es comunista y republicano, y quiere imponer su ideología en los Honores y Distinciones de la ciudad. España es una monarquía parlamentaria y los valencianos nos sentimos muy orgullosos».

Catalá ha recordado esta no es la única afrenta hacia la monarquía desde que la izquierda llegó al gobierno de la ciudad, ya que también eliminaron el nombre de la «Marina Real Juan Carlos I».

La portavoz del PP, además, ha denunciado que en el nuevo reglamento se relega la figura del Alcalde Honorario justo cuando este año el PP ha propuesto este reconocimiento a Rita Barberá, algo que la izquierda ha impedido.

«Ya no ocupa el primer puesto y lo equipara a personal honorario», ha señalado Catalá, quien ha apuntado que «es una señal más de que la izquierda sigue acomplejada».

Además, ha indicado, Compromís y PSPV también eliminan de la Senyera la cinta de seda de la Medalla de la Ciudad y la inscripción «Ayuntamiento de Valencia 17 de julio de 1929».

También se elimina la descripción de la Medalla de Gratitud, que en la actualidad cuenta con un pasador tipo de las condecoraciones españolas y símbolos de la Corona de Aragón.

Por todo ello, Catalá ha anunciado que el PP va a presentar alegaciones a la propuesta de Ribó. «No vamos a permitir ningún menosprecio al Jefe del Estado ni que se releguen distinciones clave, ni se reste valor a nuestros símbolos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Seguridad Social ganó 3.310 afiliados extranjeros en mayo en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

seguridad social

Madrid/València, 17 jun (EFE).- La Seguridad Social sumó 3.310 afiliados extranjeros en mayo en la Comunitat Valenciana, un 1 % más que en abril, con lo que cerró el mes con un total de 320.850 cotizantes de otros países, que supone un 10,21 % más que hace un año.

En el conjunto de España la Seguridad Social ganó 77.912 afiliados extranjeros en mayo, de forma que el número de cotizantes de otros países siguió en cifras récord, con casi 2,9 millones, que representan el 13,5 % del empleo total.

Según datos difundidos este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en los últimos doce meses la afiliación media de trabajadores procedentes de otros países aumentó un 7,5 %, al sumar 201.974 ocupados.

Del total de afiliados extranjeros, un 55,7 % son hombres, y el 44,3 % restante, mujeres, en tanto que el 32,1 % procede de países de la Unión Europea (925.282) y el resto, de terceros países (1.957.685).

Los grupos de ocupados más numerosos son de Marruecos (358.371), Rumanía (351.890), Colombia (205.890), Italia (194.182), Venezuela (157.784) y China (117.761).

Por regímenes, el 84,1 % está afiliado al régimen general, con 2,42 millones de trabajadores, una cifra que se ha incrementado un 3,1 % respecto a abril, con aumentos en todos los sectores de actividad.

Destacan las alzas en el suministro de energía eléctrica (11,7 %), actividades administrativas (11,3 %), actividades sanitarias (11,3 %), hostelería (11,1 %), actividades artísticas (10,6 %) y actividades financieras (10,2 %).

También crecen especialmente otros sectores como comercio (9,8 %), transporte (9,7 %) y construcción (9,18 %).

Asimismo, destaca el aumento registrado en el sistema especial agrario (5,78 %), así como el descenso del especial del hogar (0,89 %).

 

Los extranjeros suponen el 13,37 % del empleo autónomo

Por su parte, el régimen de autónomos (RETA) contabilizó 451.656 afiliados extranjeros en mayo, tras crecer un 1 % respecto a abril pero un 7,24 % frente a un año antes, hasta representar al 13,37 % del empleo por cuenta propia total.

Del conjunto de trabajadores por cuenta propia, la mayor parte procede de China (65.167), seguidos de Rumanía (48.911), Italia (40.326), Marruecos (28.951) y el Reino Unido (26.569).

La Seguridad Social también detalla que, hasta mayo, había 70.675 afiliados procedentes de Ucrania, que son 23.416 más que en enero de 2022, mes previo al impacto de la guerra.

En términos desestacionalizados, el número de afiliados foráneos es de 2,79 millones, tras restar en mayo 1.833 trabajadores.

Según este cálculo ajustado, desde diciembre de 2019 el sistema ha registrado un aumento de más de 627.864 trabajadores procedentes de otros países.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo