Síguenos

Comisiones

Una ‘plantà’ de árboles en Algemesí, el premio de Ecovidrio 2024 al reciclaje en las Fallas

Publicado

en

premio Ecovidrio 2024 reciclaje Fallas
Algemesí toma el relevo a Llíria como ayuntamiento ganador de la campaña "La Plantà del Vidre", organizada por Ecovidrio y la Generalitat y donde el premio por haber reciclado más vidrio que nadie en las pasadas Fallas consiste en la plantación de árboles a cargo de cada comisión fallera del municipio. EFE/Manuel Bruque

Algemesí (Valencia), 20 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- La empresa Ecovidrio, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha premiado este martes a Algemesí (Valencia) a través de la plantación de once almeces como recompensa a su compromiso en el reciclaje durante las pasadas Fallas.

La compañía, que impulsa anualmente la campaña ‘La Plantà del Vidre’, ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Algemesí y de la propia Generalitat en este proyecto, que el año pasado citó a trece municipios valencianos para ‘competir’ por ganar el premio y ha propiciado que los propios casales falleros, los grandes artífices del premio, plantaran los árboles.

El municipio, que ya cuenta con el ‘Galardón Verde’, sumó más de 30.000 kilos dentro de una iniciativa a la que sumaron los once casales de la población, que superó el porcentaje de kilos propuesto por Ecovidrio con respecto al mismo periodo del año anterior y que también ha sido premiada por la difusión que hizo de la iniciativa.

En palabras del gerente de zona, Roberto Fuentes, durante las Fallas se recogió casi medio millón de kilos de vidrio en los trece municipios que participaron, de los que 30.200 de ellos fueron de la localidad valenciana ganadora.

«No tratamos de premiar el volumen, sino que la propia población de cada municipio se supere a sí misma y la colaboración de los casales invitando a que todos llenen los contenedores», ha explicado.

Así, ha insistido en que esta campaña compatibiliza otras que la misma empresa realiza en otros municipios y que esta edición tendrá «pequeños cambios» para que siga siendo «un reclamo» y «picar» al resto de poblaciones que no pudieron ganar el premio este año.

Una ‘plantà’ de árboles en Algemesí, premio de Ecovidrio 2024

Fuentes ha recordado que hay tres grandes picos en la recogida de vidrio en la provincia de Valencia: el verano, las Navidades y las Fallas, este último «uno de los grandes momentos» porque hay mucho visitante, porque los propios casales generan más vidrio y por el mayor consumo de cualquier bebida.

También ha explicado que cada casal fallero de la localidad ha sido el encargado de apadrinar cada uno de los ejemplares plantados, como recompensa al hecho de que cada uno de ellos recogiese, al menos, más de 400 kilos de vidrio durante las Fallas, y ha concluido que el objetivo de este curso es que «no se escape ni un kilo de vidrio» y «buscar la excelencia» para mejorar el año pasado.

El alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis, ha destacado que el municipio «siempre está preparado para ser pionero, en fiestas y sobre todo en medio ambiente», al tiempo que ha animado a Ecovidrio a «seguir impulsando estas medidas».

Por su parte, el director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat, Jorge Blanco, ha subrayado que esta campaña «es educación ambiental», ha resaltado el apoyo del Consell a estas iniciativas y ha concluido que es importante que salgan de las propias empresas encargadas de la gestión del reciclado.

Los trece municipios que participaron en la campaña fueron los valencianos Algemesí, Benaguasil, Catarroja, Cullera, Gandia, Godella, L’Eliana, La Pobla de Vallbona, Llíria, Paterna y Torrent, además de los castellonenses Borriana y La Vall d’Uixó.

Aunque no fue la que más recogió, por el tamaño de otros municipios como Torrent o Gandia, Algemesí fue la ganadora al ser la que más puntos consiguió, tras superar el porcentaje propuesto por Ecovidrio por la recogida de vidrio con respecto al mismo periodo del año anterior, así como por la difusión que hizo de la iniciativa.

La empresa ha recordado que el vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100 % y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales, además de que estos once árboles procesarán el CO2 equivalente a 26.000 kilos de CO2 durante 40 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo