Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Confirman la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisí, en un accidente de helicóptero

Publicado

en

presidente Irán accidente helicóptero
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi-CAPTURA DE PANTALLA

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, y el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, murieron en un accidente de helicóptero en una zona montañosa del noroeste del país, informaron este lunes la televisión estatal y la agencia oficial IRNA.

“El ayatolá Raisí y sus acompañantes perdieron la vida en el accidente de helicóptero”, informó la televisión estatal iraní.

Los equipos de rescate de Irán hallaron “sin señales de vida” el helicóptero en el que viajaba el presidente iraní, Ebrahim Raisí, y otros altos cargos de la República Islámica, informó la Media Luna Roja.

“Sin signos de que estuvieran vivos”

“No se observaron signos de que sus tripulantes estuvieran vivos”, indicó el jefe de la Media Luna Roja, Pir Hosein Kulivand, en el canal de Telegram de la organización.

Kulivand indicó que están utilizando rastreadores térmicos para tratar de localizar a la tripulación de la aeronave.

Sin embargo, las autoridades iraníes no han confirmado la muerte de Raisí y de sus acompañantes en el aparato. El ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, y el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali Al-Hashem.

Televisión de Irán mostró restos del helicóptero

La televisión estatal iraní mostró vídeos de los restos del helicóptero en un área montañosa y boscosa de la zona de Varzeqan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental, así como imágenes de miembros de los equipos de rescate al lado del aparato en medio de una densa niebla.

El helicóptero en el que viajaba Raisí desapareció el domingo cuando regresaba de la ciudad de Tabriz junto con otros dos aparatos -que llegaron a su destino sin problemas- y los medios oficiales iraníes informaron que había sufrido un “aterrizaje forzoso”, sin explicar las causas.

Tras la pérdida del contacto se puso en marcha un amplio dispositivo con al menos 65 equipos de rescate, pero las operaciones se han visto afectadas por el mal tiempo, la lluvia y la densa niebla en la zona montañosa donde se ha producido el incidente, informó la Media Luna Roja.

Llaman a la calma

A causa del nerviosismo, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, llamó el domingo a la calma ante el paradero desconocido de Raisí y aseguró que “no habrá interrupciones en las funciones del país”.

Mientras tanto cientos de personas se congregaron en las ciudades de Mashad, Qom y Teherán para rezar por el bienestar del mandatario ultraconservador, según imágenes emitidas por la televisión estatal

Raisí había inaugurado este domingo una presa junto con su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev, en la frontera entre los dos países, un proyecto que los mandatarios alabaron porque lo calificaron como un paso adelante en las relaciones bilaterales.

Raisí, ultraconservador

El mandatario ultraconservador de Irán llegó al poder en 2021, tras imponerse en las elecciones presidenciales con la participación más baja en la historia de la República Islámica y era uno de los favoritos para suceder a Jameneí.

Durante su Gobierno se ha intensificado la represión contra activistas, mujeres y críticos con el régimen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Por qué ha cancelado Sánchez su agenda oficial hoy?

Publicado

en

Pedro Sánchez cancelación agenda

Madrid, 26 jun (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cancelado este miércoles su agenda oficial por motivos personales tras asistir a la sesión de control del pleno del Congreso.

Sánchez tenía previsto desplazarse tras esa sesión a València para participar en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo, una iniciativa impulsada por el grupo editorial Prensa Ibérica y la Fundación ‘La Caixa’ que reúne a gobiernos, empresas y sociedad civil para impulsar el desarrollo económico y social del Mediterráneo.

Sin embargo, fuentes del Gobierno han informado de que el jefe del Ejecutivo no acudirá a ese foro y cancela su agenda en esta jornada por motivos personales, aunque no se han ofrecido más detalles.

En principio, Sánchez tiene previsto viajar este jueves a Bruselas para participar en la reunión del Consejo Europeo que debe ratificar el acuerdo para el nombramiento de las personas que estarán al frente de las instituciones comunitarias.

 

Pedro Sánchez: Presidente del Gobierno de España

Trayectoria Política

Pedro Sánchez Pérez-Castejón, nacido el 29 de febrero de 1972 en Madrid, es un político español que actualmente ocupa el cargo de presidente del Gobierno de España. Líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha tenido una destacada carrera política que lo ha llevado a ser una figura central en la política española contemporánea.

Primeros Años y Formación

Pedro Sánchez se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente obtuvo un máster en Política Económica de la Unión Europea por la Universidad Libre de Bruselas. Su formación académica se complementa con un doctorado en Economía por la Universidad Camilo José Cela, donde defendió una tesis sobre la diplomacia económica española.

Ascenso en el PSOE

Secretario General del PSOE

Sánchez se unió al PSOE en los años 90 y comenzó a ascender en las filas del partido. En 2014, fue elegido secretario general del PSOE en unas elecciones primarias abiertas a todos los militantes del partido. Su liderazgo se caracterizó por un intento de renovación del partido y un enfoque más progresista en sus políticas.

Crisis Interna y Regreso Triunfal

En 2016, tras una serie de derrotas electorales y conflictos internos, Sánchez renunció a su cargo de secretario general. Sin embargo, en un movimiento sorprendente, volvió a postularse para el liderazgo del PSOE y fue reelecto en 2017, en lo que muchos consideraron una muestra de su resiliencia y apoyo entre las bases del partido.

Presidencia del Gobierno

Moción de Censura y Primer Mandato

En junio de 2018, Sánchez presentó una moción de censura contra el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras una sentencia judicial que implicaba al Partido Popular en un caso de corrupción. La moción fue aprobada y Sánchez se convirtió en el nuevo presidente del Gobierno. Este evento marcó la primera vez en la historia de España que un presidente era depuesto por una moción de censura.

Segunda Investidura

Tras las elecciones generales de 2019, el PSOE volvió a ganar la mayoría de los escaños en el Congreso de los Diputados, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. Sánchez logró formar un gobierno de coalición con Unidas Podemos, y en enero de 2020 fue investido presidente del Gobierno por segunda vez.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo