Síguenos

Valencia

Estas han sido las primeras medidas de Catalá tras un mes como alcaldesa

Publicado

en

primeras medidas Catalá alcaldesa
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El portavoz del nuevo gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha hecho balance de las primeras medidas de Catalá como alcaldesa,  los treinta primeros días desde la constitución de la nueva corporación surgida de las elecciones municipales del 28 de mayo.

Caballero ha destacado que “para María José Catalá, era importante conformar un gobierno ágil, alejado del ruido y centrado en resolver los problemas de los ciudadanos y esto es lo que estamos haciendo desde el primer día. Estos treinta primeros días de gobierno pueden resumirse en sentido común, empatía y gestión”.

Primeras medidas de Catalá como alcaldesa alcaldesa

Bajada de impuestos

El portavoz del gobierno municipal ha destacado las medidas que, en materia de impuestos, ha tomado el equipo de gobierno.

Así, según Caballero, “las primeras medidas han consistido en materializar los compromisos adquiridos con los ciudadanos y, por eso, hemos comenzado los trámites para bajar los impuestos y las tasas, un alivio fiscal de 71 millones de euros para todas las familias que entrará en vigor el uno de enero de 2024, con la rebaja del IBI del 20%, con la ampliación de la bonificación a familias numerosas al 60% y hasta el 90% a familias de categoría especial, con la ampliación de la bonificación de la plusvalía para los casos de herencias y transmisiones inter vivos de negocios o comercios entre familiares de hasta un 95%. También con la rebaja de hasta un 8% del impuesto de vehículos de tracción mecánica y la tasa de alcantarillado”.

Limpieza de la ciudad

Otro tema destacado por Caballero ha sido la limpieza puesto que, según ha afirmado, “para este ayuntamiento y para la alcaldesa también era una prioridad que las calles de València vuelvan a estar limpios. Por eso, hemos puesto un marcha un plan de choque de limpieza con más de 1.800.000 euros en los seis meses de duración de este plan con el aumento de 300.000 euros de la dotación mensual que se destinaba a la limpieza de esta ciudad. Esto supone 65 personas más trabajando de lunes a sábado, más operarios para duplicar la frecuencia de barrido duplicando el baldeo con camiones cuba, limpiaaceras y furgonetas de hipopresión e incrementar la limpieza intensiva en las islas de contenedores y de recogida de residuos depositados indebidamente fuera de los contenedores”.

Servicios públicos

Juan Carlos Caballero ha resaltado que el gobierno local constituido hoy hace un mes también ha reforzado las plantillas de Bomberos y de la Policía Local. “Hemos unificado convocatorias de oposiciones para agilizar los trámites y para que València cuente, lo más pronto posible, con 77 nuevos bomberos y 107 policías más en las calles de la ciudad”.

En su enumeración, el portavoz del ejecutivo local también ha aludido a las “medidas urgentes” adoptadas respecto a la gestión del Padrón Municipal, “ya no vemos las largas colas al sol, como se veía antes”. “Y es que la solución no dependía de repartir paraguas, sino por ser empáticos y repartir recursos”, ha apuntado. En relación a esta cuestión, el edil ha detallado que, este mes, el Ayuntamiento ha ampliado el número de dependencias destinadas a la gestión del padrón.

“Ahora los trámites pueden realizarse en las juntas de distrito de Exposición, Patraix y Abastos. Y en el distrito de Russafa se podrán hacer cuando finalicen las obras de las instalaciones. Igualmente, hemos incrementado en una decena los recursos humanos destinados a la gestión del padrón”, ha añadido.

Por otro lado, Caballero ha celebrado que “València volverá a tener la denominación bilingüe, en valenciano y en castellano, y la Real Senyera volverá a entrar en la Catedral para participar en el tradicional Te Deum”.

Puente de las Flores Rita Barberá

En cuanto a otras cuestiones, el concejal también ha querido referirse a los trámites iniciados para rotular el Puente de las Flores con el nombre de la exalcaldesa de València, Rita Barberá, “quien, además, será nombrada alcaldesa honoraria de la ciudad por su trabajo”, que, según ha dicho, “transformó València de norte a sur, y por ser una mujer valiente y trabajadora que rompió techos de cristal en sus 24 años como alcaldesa”.

Finalmente, Caballero ha hablado de la “obstinación del actual equipo de gobierno por dignificar los mercados municipales ofreciéndoles más recursos e impulsando reformas”. En este sentido, el concejal ha añadido que “ya hemos iniciado los trámites para suprimir la Tira de Comptar, defendiendo la igualdad de trato de los vendedores, sin competencia desleal y, a la vez, hemos puesto en marcha la reparación del Mercado de Rojas Clemente, que hace dos años que está apuntalado, y la cubierta del Mercado Central, intervenciones que se enmarcarán dentro de un plan integral para revitalizar estos espacios”.

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo