Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así se ha celebrado el 9 de octubre, día de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

procesión cívica 9 d'Octubre 2024
Foto: Toni Cortés

Miles de valencianos han aclamado a su Senyera a su paso por el centro de la ciudad de València durante la procesión cívica. Este año, la bandera fue portada por la portavoz de Compromís, Papi Robles, quien la traspasó a la alcaldesa, María José Catalá, para que entrara a la Catedral a recibir el tedeum, acto al que no asistió la oposición.

Inicio de la procesión

La Senyera descendió a las doce en punto del balcón del Ayuntamiento sin inclinarse, siguiendo la tradición. En ese momento, se dispararon salvas bajo un cielo soleado, aunque con momentos en los que las nubes dieron un respiro a los asistentes. Tras el descenso, comenzó la procesión cívica.

Conmemoración de la entrada de Jaime I

La procesión cívica conmemora la entrada en la ciudad del rey Jaime I el 9 de octubre de 1238. Desde la plaza del Ayuntamiento, la comitiva se dirige hacia la Catedral de València para el tedeum y luego se desplaza a la plaza Alfonso el Magnánimo, donde se realiza una ofrenda floral con seis coronas a la estatua del conquistador.

Himnos y presencia de autoridades

Tras el descenso de la Senyera, resonaron los himnos de Valencia y de España ante cientos de ciudadanos congregados en la plaza del Ayuntamiento. El Consell, en pleno, también estuvo presente. Algunos miembros fueron saludados por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa, quienes intercambiaron algunas palabras con los asistentes.

Entre las autoridades destacadas se encontraban el expresidente Joan Ribó, el presidente del Senado, Pedro Rollán, quien solo asistió al inicio, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Media hora después del mediodía, dio comienzo la procesión.

Declaraciones sobre el Día de la Comunitat Valenciana

La alcaldesa María José Catalá destacó que el Día de la Comunitat Valenciana es una jornada de «autoestima», que celebra la forma de ser, las tradiciones, costumbres y cultura de la región, así como una oportunidad para reivindicar un cambio en el modelo de financiación autonómica y local.

Por su parte, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, destacó que València es una ciudad diversa y plural que «nos representa a todos». Asimismo, recordó que la ciudad conmemora al poeta Vicent Andrés Estellés y que también afronta desafíos como los problemas de vivienda y la necesidad de garantizar servicios públicos básicos para asegurar la igualdad de oportunidades.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, felicitó a los valencianos en este «día tan importante, especial y emotivo» y resaltó la importancia del autogobierno de las comunidades autónomas, especialmente en situaciones como la pandemia.

La procesión y los vítores a la Senyera

Durante el recorrido hacia la Catedral, se sucedieron los vítores a la Senyera y los aplausos hacia Carlos Mazón y María José Catalá. Sin embargo, Papi Robles recibió algunos improperios, aunque afirmó que la procesión es «para todos» y que cuando uno está motivado, «no escucha» esas ofensas.

Controversia por el tedeum

Al llegar a la plaza de la Reina, frente a la Catedral, Papi Robles entregó la Senyera a la alcaldesa para que entrara al templo. Los concejales del PSPV y de Compromís decidieron no acceder a la Catedral, argumentando que el acto es cívico y debe ser abierto a todos. Para Robles, «si quieren un tedeum, puede ser antes o después, pero no durante la procesión».

El acto religioso duró unos 30 minutos. A la salida, la Senyera cambió nuevamente de portador, regresando a manos de Robles, y la procesión continuó por la calle de la Paz, donde fue aplaudida desde algunos balcones.

Ofrenda floral y fin de la procesión

Al llegar a la plaza Alfonso El Magnánimo, se realizó una ofrenda floral a la estatua ecuestre de Jaime I, momento en el que volvieron a sonar los himnos de Valencia y de España. Tras el homenaje, la Senyera regresó a la plaza del Ayuntamiento, recorriendo las calles Pintor Sorolla y Barcas.

Amplia presencia policial durante la procesión

Algunos asistentes comentaron la notable presencia policial a lo largo del recorrido. En los alrededores de la plaza del Ayuntamiento, se pudieron contar al menos quince furgonetas de la Policía, además de las vallas que delimitaban el acceso del público al evento.

GALERÍA| Multitudinaria procesión cívica en València: Los valencianos celebran con orgullo el 9 de octubre

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo