Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así se ha celebrado el 9 de octubre, día de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

procesión cívica 9 d'Octubre 2024
Foto: Toni Cortés

Miles de valencianos han aclamado a su Senyera a su paso por el centro de la ciudad de València durante la procesión cívica. Este año, la bandera fue portada por la portavoz de Compromís, Papi Robles, quien la traspasó a la alcaldesa, María José Catalá, para que entrara a la Catedral a recibir el tedeum, acto al que no asistió la oposición.

Inicio de la procesión

La Senyera descendió a las doce en punto del balcón del Ayuntamiento sin inclinarse, siguiendo la tradición. En ese momento, se dispararon salvas bajo un cielo soleado, aunque con momentos en los que las nubes dieron un respiro a los asistentes. Tras el descenso, comenzó la procesión cívica.

Conmemoración de la entrada de Jaime I

La procesión cívica conmemora la entrada en la ciudad del rey Jaime I el 9 de octubre de 1238. Desde la plaza del Ayuntamiento, la comitiva se dirige hacia la Catedral de València para el tedeum y luego se desplaza a la plaza Alfonso el Magnánimo, donde se realiza una ofrenda floral con seis coronas a la estatua del conquistador.

Himnos y presencia de autoridades

Tras el descenso de la Senyera, resonaron los himnos de Valencia y de España ante cientos de ciudadanos congregados en la plaza del Ayuntamiento. El Consell, en pleno, también estuvo presente. Algunos miembros fueron saludados por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa, quienes intercambiaron algunas palabras con los asistentes.

Entre las autoridades destacadas se encontraban el expresidente Joan Ribó, el presidente del Senado, Pedro Rollán, quien solo asistió al inicio, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Media hora después del mediodía, dio comienzo la procesión.

Declaraciones sobre el Día de la Comunitat Valenciana

La alcaldesa María José Catalá destacó que el Día de la Comunitat Valenciana es una jornada de «autoestima», que celebra la forma de ser, las tradiciones, costumbres y cultura de la región, así como una oportunidad para reivindicar un cambio en el modelo de financiación autonómica y local.

Por su parte, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, destacó que València es una ciudad diversa y plural que «nos representa a todos». Asimismo, recordó que la ciudad conmemora al poeta Vicent Andrés Estellés y que también afronta desafíos como los problemas de vivienda y la necesidad de garantizar servicios públicos básicos para asegurar la igualdad de oportunidades.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, felicitó a los valencianos en este «día tan importante, especial y emotivo» y resaltó la importancia del autogobierno de las comunidades autónomas, especialmente en situaciones como la pandemia.

La procesión y los vítores a la Senyera

Durante el recorrido hacia la Catedral, se sucedieron los vítores a la Senyera y los aplausos hacia Carlos Mazón y María José Catalá. Sin embargo, Papi Robles recibió algunos improperios, aunque afirmó que la procesión es «para todos» y que cuando uno está motivado, «no escucha» esas ofensas.

Controversia por el tedeum

Al llegar a la plaza de la Reina, frente a la Catedral, Papi Robles entregó la Senyera a la alcaldesa para que entrara al templo. Los concejales del PSPV y de Compromís decidieron no acceder a la Catedral, argumentando que el acto es cívico y debe ser abierto a todos. Para Robles, «si quieren un tedeum, puede ser antes o después, pero no durante la procesión».

El acto religioso duró unos 30 minutos. A la salida, la Senyera cambió nuevamente de portador, regresando a manos de Robles, y la procesión continuó por la calle de la Paz, donde fue aplaudida desde algunos balcones.

Ofrenda floral y fin de la procesión

Al llegar a la plaza Alfonso El Magnánimo, se realizó una ofrenda floral a la estatua ecuestre de Jaime I, momento en el que volvieron a sonar los himnos de Valencia y de España. Tras el homenaje, la Senyera regresó a la plaza del Ayuntamiento, recorriendo las calles Pintor Sorolla y Barcas.

Amplia presencia policial durante la procesión

Algunos asistentes comentaron la notable presencia policial a lo largo del recorrido. En los alrededores de la plaza del Ayuntamiento, se pudieron contar al menos quince furgonetas de la Policía, además de las vallas que delimitaban el acceso del público al evento.

GALERÍA| Multitudinaria procesión cívica en València: Los valencianos celebran con orgullo el 9 de octubre

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo