Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se aprueba la medida de la prohibición de los móviles en las aulas

Publicado

en

prohibición móviles en las aulas

El Consejo Escolar del Estado aprueba la prohibición de móviles en las aulas

¿Dónde estarán prohibidos los teléfonos móviles? ¿Se verán afectados los alumnos de todos los ciclos? ¿Cuáles serán las excepciones?

 

 

El Consejo Escolar del Estado -órgano consultivo y de asesoramiento al Gobierno- ha aprobado este jueves la recomendación de prohibir los teléfonos móviles en todos los colegios de Infantil y Primaria de España. También la petición de que se impongan restricciones en los institutos para el uso de los dispositivos móviles para los alumnos de la ESO.

Estas propuestas ha conseguido luz verde en una reunión que ha estado presidida por Pedro Sánchez y la ministra de Educación, Pilar Alegría. Pero la prohibición contará con algunas excepciones.

¿Cuándo se podrá usar?

Se descarta totalmente el uso de móviles en Infantil y Primaria salvo razones de salud o circunstancias personales o familiares. El documento recoge, concretamente, que tanto en Infantil como en Primaria, «el alumnado no necesita llevar móviles al centro educativo, exceptuando aquellos supuestos en los que se le autorice por razones individuales muy específicas relacionadas con la salud o con otras circunstancias personales o familiares debidamente justificadas».

Para la ESO sí se permite a los alumnos llevarlos, pero apagados, también con la excepción de la salud o si el profesor lo autoriza por fines educativos. «En caso de llevar el móvil, debería mantenerse apagado desde la entrada al centro educativo hasta la salida del mismo, incluyendo los periodos lectivos, recreos y otros tiempos de descanso, actividades complementarias y actividades extraescolares desarrolladas en el marco del centro educativo, salvo cuando los teléfonos móviles se utilicen con fines educativos supervisados o cuando la utilización individual de los mismos sea necesaria por razones de salud debidamente justificadas«, dicta el documento.

También se propone lo siguiente para las enseñanzas postobligatorias: «En virtud de la autonomía de los centros, las direcciones de los mismos pueden regular el uso del móvil en función de sus circunstancias específicas«.

La Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado ha realizado el escrito a modo de «reflexiones«, por lo que es esperable que el texto no sea el definitivo. En cualquier caso, de la reunión sí saldrá la aprobación del documento ‘Uso de dispositivos móviles en la educación del siglo XXI’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Accidente| Cae un telesilla en la estación de Astún dejando decenas de heridos

Publicado

en

Accidente telesilla Astún
Cae un telesilla en la estación de Astún-CAPTURA DE PANTALLA

Un grave accidente ocurrido en el telesilla de la estación de esquí de Astún, en Huesca, ha dejado un saldo de dos personas heridas de gravedad y ocho con lesiones leves. Además, otras veinte personas fueron atendidas en el lugar y dadas de alta tras el incidente, que ha generado gran conmoción en la región.

¿Qué ocurrió en el telesilla de Astún?

El accidente se produjo alrededor de las 11:30 de la mañana, debido a un fallo en la tensión del mecanismo del telesilla, provocado por la rotura de una pieza clave en la rueda final del recorrido en la cumbre de Canal Roya. Esto generó una fuerte sacudida que desestabilizó los telesillas, dejando algunos volteados, según informaron fuentes policiales.

A pesar del accidente, la estación de Astún ha asegurado en un comunicado que el telesilla cumplía con todas las revisiones y permisos necesarios. Sin embargo, los responsables desconocen las causas exactas del fallo, que están siendo investigadas.

Estado de los heridos

Entre los heridos graves se encuentran dos jóvenes de 18 años. Una de ellas está ingresada en la UCI de Traumatología del Hospital Miguel Servet con pronóstico reservado, mientras que la otra permanece en observación en el Clínico de Zaragoza. Los heridos leves han sido atendidos en los hospitales de San Jorge en Huesca y en Jaca.

Respuesta inmediata y rescates

El accidente activó un amplio despliegue de emergencia en el que participaron:

  • Helicópteros sanitarios del Gobierno de Aragón, Navarra y la Guardia Civil.
  • Ambulancias, UVI móviles y efectivos de Cruz Roja, bomberos y protección civil.
  • Psicólogos para asistir a los afectados.

El protocolo de rescate permitió evacuar a todos los usuarios en dos horas y media, mientras la estación cerraba sus instalaciones para agilizar las labores de rescate.

Medidas de apoyo para los afectados

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Renfe, ha ofrecido billetes gratuitos a los familiares de los heridos para desplazarse a Zaragoza y Huesca desde cualquier punto de España. Asimismo, Renfe ha comunicado que facilitará el regreso a casa de los heridos si es necesario.

Investigaciones en curso

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el presidente del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, se trasladaron al lugar para supervisar las labores de rescate. Azcón confirmó que el telesilla cumplía con los requisitos administrativos y llamó a la prudencia mientras se investigan las causas concretas del accidente.

El juzgado de guardia de Jaca se encargará de la investigación para determinar responsabilidades.

Reacciones institucionales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros líderes políticos, como Pilar Alegría y Alberto Núñez Feijóo, han enviado mensajes de apoyo a los heridos y sus familias, destacando la rápida respuesta de las instituciones.

La estación de Astún retoma su actividad

A pesar del accidente, la estación de esquí de Astún tiene previsto reabrir este domingo en su horario habitual, tras garantizar la seguridad de sus instalaciones.

Seguridad en estaciones de esquí

Este suceso pone de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad en las estaciones de esquí y revisar constantemente los mecanismos de los remontes. Mientras tanto, las autoridades trabajan para esclarecer lo ocurrido y evitar futuros accidentes.

 

Continuar leyendo