PORTADA OFFICIAL PRESS
¿Pueden vacunarse los pacientes recuperados de la covid-19?

Publicado
hace 4 añosen
Las plataformas sociales están plagadas de preguntas formuladas por usuarios que quieren saber si los científicos recomiendan o no la aplicación de los fármacos anticovid, teniendo en cuenta que estudios hablan de una “inmunidad” adquirida de al menos seis meses después de superar la enfermedad.
ÚNICA RESPUESTA: SÍ PUEDEN VACUNARSE
Lo cierto es que tanto las autoridades sanitarias como los científicos de primera línea en la pandemia recomiendan siempre vacunarse, incluso en el caso en el que ya se haya superado la enfermedad, para lograr un “efecto de refuerzo” contra el virus.
Consultada por Efe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), filial en América de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó que “la vacunación contra la COVID-19 puede realizarse independientemente de los antecedentes de infección sintomática o asintomática por SARS-CoV-2”.
Según el organismo, esta es la sugerencia generada por el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la OMS, conocido como SAGE, y que aplica para las cuatro vacunas actualmente analizadas por esos expertos: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.
En ello coincide William Moss, director ejecutivo del Centro de Acceso Internacional a Vacunas de la Universidad Johns Hopkins de EE.UU., quien explicó a Efe que “las personas que se han recuperado de covid sí deben vacunarse».
Esto es así «ya que el grado y la duración de la protección posterior a la enfermedad es más variable que aquella registrada después de la vacunación”, añadió.
También José David Urbaez Brito, director científico de la Sociedad de Infectología del Distrito Federal de Brasil, comentó a Efe que “en este momento tenemos que mantener la estrategia de vacunación para todos”.
“Lo que se ha demostrado es un efecto tipo refuerzo en aquellos individuos que ya tuvieron la enfermedad y tienen anticuerpos neutralizantes detectados (hay recordar que no todos los infectados tienen esos anticuerpos detectados). Cuando son vacunados, hay un gran aumento de los títulos de esos anticuerpos”, explicó el infectólogo.
¿CUÁNTO SE DEBE ESPERAR DESPUÉS DE LA INFECCIÓN?
“Si la persona presenta un cuadro agudo de COVID-19, la vacunación debe posponerse hasta que la persona se recupere de la enfermedad aguda y se hayan cumplido los criterios para la interrupción del aislamiento», aseguró sobre esta pregunta la OPS.
De acuerdo con los registros recopilados por esa entidad, «no hay datos que respalden una recomendación de un intervalo mínimo entre el inicio de los síntomas y la vacunación».
Sin embargo, basado en la experiencia de la Johns Hopkins Bloomberg School, una reconocida universidad que recopila información de manera independiente sobre la covid-19 en EE.UU., Moss aconsejó que “una persona debe esperar al menos 14 días después de que desaparezcan los síntomas antes de vacunarse”.
Además, “si fue tratada con anticuerpos monoclonales o plasma de pacientes recuperados, debe esperar 90 días antes de ser inmunizada para evitar que estos productos interfieran con la respuesta a la vacuna”, completó.
¿CUÁNTAS DOSIS SON NECESARIAS?
Francia se convirtió en febrero pasado en el primer país en recomendar oficialmente la administración de una única dosis de vacuna a personas que ya han pasado una infección de coronavirus.
La sugerencia de la Alta Autoridad Sanitaria francesa se basa en que aquellos que han tenido ya la infección «conservan una memoria inmunitaria», por lo que la dosis única de vacuna «hará el papel de refuerzo».
Otros Gobiernos y las autoridades sanitarias globales discuten y analizan actualmente cuál es la mejor estrategia de vacunación para las personas que ya han superado la covid-19, teniendo en cuenta el acceso aún limitado a las dosis en varias regiones.
“Sabemos que hay una importante respuesta inmunológica posterior a haber sufrido la enfermedad. Sin embargo, por el momento, la recomendación es cumplir el esquema indicado por el fabricante. A la fecha, con excepción de la vacuna Janssen (de dosis única), esto aplica para las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca”, de dos partes cada una, respondió la OPS.
Sobre la disponibilidad limitada de los fármacos, “la OMS y la OPS continuarán evaluando las evidencias disponibles y actualizando las recomendaciones”, precisó la entidad.
Urbaez comparte la misma opinión de la organización internacional, al asegurar que dicha posibilidad de una única dosis “podría ser pensada en escenarios de baja oferta de vacunas, aunque no hubo ningún ensayo con ese diseño y, por lo tanto, no tenemos datos para basar esa práctica”.
Los científicos han matizado, sin embargo, que los estudios e investigación en marcha pueden cambiar el rumbo de estas indicaciones en el futuro, como ya ha pasado con otros aspectos de un virus que ha sido calificado como de «impredecible».
“Las recomendaciones pueden cambiar a una sola dosis en aquellos que han tenido COVID-19 a medida que se recopile más evidencia, pero las recomendaciones actuales son para dos dosis en los Estados Unidos”, completó finalmente Moss, que citó las sugerencias activas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Alejandro Rincón Moreno
PortAventura World ha confirmado que, pese a los esfuerzos realizados para mejorar las condiciones laborales y salariales de su plantilla, no ha logrado alcanzar un acuerdo con la representación sindical en la negociación del nuevo convenio colectivo.
Desde el inicio de las conversaciones, la compañía había planteado una serie de mejoras destinadas a incrementar la calidad del empleo, reducir la carga laboral y aumentar la estabilidad de sus trabajadores. Sin embargo, la empresa lamenta que no se haya producido un avance «realista» debido a la «posición inmovilista» de la parte sindical.
Tras una primera convocatoria de huelga el pasado 19 de abril, los sindicatos han llamado de nuevo a la movilización los días 1 y 2 de mayo. Según PortAventura World, esta segunda huelga ha sido convocada sin llegar a escuchar nuevas propuestas planteadas durante las sesiones de mediación de los días 24 y 25 de abril.
La compañía considera que esta nueva huelga será perjudicial no solo para sus operaciones, sino también para sus clientes, proveedores y los propios trabajadores.
Como consecuencia directa del conflicto, PortAventura World se ha visto obligada a posponer la celebración del 30.º aniversario, que estaba prevista para el próximo lunes 28 de abril. También se han cancelado los eventos especiales programados con los visitantes para esta fecha tan señalada.
A pesar de la situación, la compañía ha anunciado que mantendrá sus puertas abiertas durante los días de huelga, operando todas las atracciones, tiendas, restaurantes y espectáculos que sea posible garantizar. Además, PortAventura ha asegurado que seguirá ofreciendo los máximos estándares de seguridad, calidad y experiencia al cliente.
“La compañía se ha mostrado muy constructiva durante todo el proceso de negociación, realizando un esfuerzo significativo para alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes», ha afirmado Fernando Aldecoa, director general de PortAventura World.
«Lamentamos que la postura inmovilista haya dificultado los avances. Pese a ello, nos mantenemos optimistas. Creemos firmemente que nuestras propuestas son sólidas, razonables y beneficiosas. Seguimos trabajando para mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores, que son el activo más importante de nuestra compañía”.
Por primera vez en sus tres décadas de historia, PortAventura World ha suspendido la venta de entradas y reservas hoteleras para un día completo, coincidiendo con el sábado 19 de abril de 2025, en plena Semana Santa. La medida se produce como consecuencia de una huelga masiva convocada por UGT y CCOO, que ha contado con un seguimiento del 80% de la plantilla, según los sindicatos.
La huelga responde al bloqueo en las negociaciones del convenio colectivo, que lleva caducado desde diciembre de 2024. Los representantes de los trabajadores denuncian la falta de avances y reclaman:
Mejora de los salarios, mermados por la inflación.
Reducción de la carga de trabajo.
Contrataciones estables frente a la temporalidad actual.
Clarificación de funciones y horarios.
Según los sindicatos, el 65% de los trabajadores cobra el salario mínimo interprofesional, con contratos de entre cinco y nueve meses al año, lo que impide una estabilidad laboral real. Esta situación ha desembocado en una protesta histórica que ha paralizado, en parte, el funcionamiento del complejo.
La dirección del parque, liderada por Fernando Aldecoa, ha confirmado que solo podrán acceder al recinto las personas que ya tuvieran entradas compradas antes del viernes. Sin embargo, ha advertido que no se garantiza la calidad habitual del servicio, ya que no se han acordado servicios mínimos con los sindicatos.
Desde la empresa, se ha mostrado «respeto al derecho a huelga» y se ha insistido en que el diálogo sigue abierto. No obstante, los sindicatos han reafirmado su postura, convocando una concentración de trabajadores este sábado a las 8:00 h a las puertas del parque.
El impacto de la huelga ha traspasado fronteras. Reino Unido, uno de los principales emisores de turistas a PortAventura, ha emitido un aviso informativo alertando a sus ciudadanos sobre la situación y posibles alteraciones en su experiencia turística.
Además, la suspensión de entradas se produce en una de las semanas de mayor afluencia y rentabilidad para el parque, lo que implica también una grave repercusión para el sector turístico de Tarragona y la Costa Dorada. PortAventura representa uno de los principales motores económicos de la zona, especialmente en periodos vacacionales.
Aunque no se descartan futuras movilizaciones, los sindicatos aseguran que la protesta continuará «al menos» durante el fin de semana. Mientras tanto, turistas y agencias de viajes permanecen en alerta ante posibles nuevas cancelaciones o alteraciones en los servicios del parque.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder