Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig defiende la gestión ante el «lanzallamas» del incendio de Llutxent y pide distinguirla de reclamaciones laborales

Publicado

en

ALICANTE, 14 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido este martes la gestión en la coordinación de los efectivos que han intervenido en la extinción del incendio declarado en Llutxent, un fuego que ha llegado a calificar de «lanzallamas enorme», y ha pedido distinguir esa gestión de la reclamación de los derechos laborales de los bomberos.

Así lo ha indicado en una visita a Monóvar (Alicante), al ser preguntado por las críticas de representantes de sindicatos de bomberos valencianos que han exigido la dimisión del director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, y han denunciado el «desastre» y «caos» en la gestión del incendio, con «más coordinadores que trabajadores», y han pedido la unificación de los distintos cuerpos.

Frente a estas críticas, Puig ha defendido la «extraordinariamente positiva» respuesta al incendio por parte de todos los cuerpos y personas que intervinieron, en un trabajo «bien planificado» con el que se consiguió que no hubiera ninguna desgracia personal, que fue el objetivo fundamental.

«En ese incendio hubiera podido ver muchas desgracias personales, solo hace falta ver como quedaron las casas y hubo momentos de 60 kilómetros de fuego por hora, una velocidad enorme, era un lanzallamas enorme», ha hecho notar el ‘president’ sobre un incendio que obligó a evacuar a más de 3.000 personas y afectó a más de 3.200 hectáreas de siete términos municipales.

Al respecto, ha insistido en que hubo una respuesta de coordinación «muy positiva», ha negado que existiera algún problema de este tipo, aunque intervinieron varios cuerpos «que actúan cada uno según su perspectiva», como la UME o bomberos forestales, que actuaron «cada uno haciendo su trabajo y lo han hecho bien».

A parte de esto, ha reconocido que existe un problema laboral con los bomberos forestales, en el que la Generalitat «ha tenido una posición desde el principio favorable al acuerdo» y ha subrayado que, de hecho, «estábamos dispuestos desde la perspectiva del presupuesto de la Generalitat a intervenir».

«Hemos estado estos días haciendo distintos contactos con el Ministerio de Hacienda y Agricultura y Presidencia del Gobierno porque queremos desbloquear esta cuestión, que depende del Gobierno porque hay una parte de los forestales que están contratados con Tragsa, empresa pública del Estado», ha explicado.

Por ello, existe un «problema de carácter burocrático, que hay que ver como se da respuesta» y sobre el que afirma que se está «en vía de solución». Al respecto, ha indicado que esos efectivos «a medio plazo se integrarán en la Agencia de Respuesta a las Emergencias» de la Generalitat.

En todo caso, ha pedido «distinguir los derechos de los trabajadores, que entiendo y evidentemente deben defender su mejora de condiciones de trabajo y salarial, y otra cosa es la dirección de la lucha contra los incendios, que se está haciendo de manera profesional, de calidad y con ejercicio de la responsabilidad enorme».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: rescatan los cuerpos sin vida de los cuatro desaparecidos

Publicado

en

La peor de las noticias se ha confirmado esta madrugada en Madrid. Los equipos de emergencia han localizado y recuperado los cuerpos sin vida de las cuatro personas que permanecían desaparecidas tras el derrumbe de un edificio en obras en la calle Hileras, en pleno barrio de Ópera, en el centro de la capital.

El balance final del siniestro es de cuatro fallecidos y tres heridos, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid. El desplome se produjo pasadas las 13:00 horas del martes 7 de octubre, cuando colapsó parcialmente el forjado interior del edificio, que se encontraba en proceso de rehabilitación para convertirse en un hotel.

Durante toda la noche, un retén de bomberos ha permanecido en la zona trabajando en las tareas de rescate y asegurando la estructura. La calle Hileras, situada entre la Plaza de Ópera y la Puerta del Sol, continúa cerrada al tráfico y acordonada por seguridad.

Cuatro víctimas identificadas

En las obras trabajaban unas 40 personas. Entre las víctimas se encuentran Laura, una responsable de la obra, y tres operarios identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, de entre 30 y 50 años, todos ellos empleados de la constructora ANKA. Según fuentes municipales, dos de ellos se encontraban en los baños del sótano y el tercero en la última planta cuando se produjo el colapso.

Las Policías Científicas de la Policía Municipal y Nacional se han hecho cargo de la identificación de los cuerpos, mientras que un juez de guardia permaneció en el lugar hasta altas horas de la madrugada supervisando el levantamiento de los cadáveres.

Investigación en marcha

Las causas del derrumbe aún se desconocen. La Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para determinar el origen del siniestro. Según explicó el alcalde José Luis Martínez-Almeida, “el forjado de la sexta planta se vino abajo y arrastró al resto hasta la planta baja”, provocando el desplome parcial del edificio.

Los técnicos del Ayuntamiento revisarán los informes estructurales y las licencias de obra para esclarecer si hubo algún fallo técnico o estructural en el proceso de rehabilitación.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo