Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig pide un «amplio consenso» para reformar la constitución y generar «un espacio de cooperación autonómica»

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reclamado un «amplio consenso» para el debate de una reforma constitucional que, según ha propuesto, debería «atribuir al Estado la garantía de igualdad de todos los ciudadanos y generar un espacio constitucionalmente real de solidaridad, suficiencia y equidad» mediante un nuevo modelo de financiación, así como reconocer «las singularidades de nacionalidades y regiones» y generar «un espacio de cooperación autonómica» con una reforma del Senado.

Además, también ha enunciado otras propuestas como la inclusión del «principio de lealtad federal entre el Estado y las comunidades autónomas», el reconocimiento de las lenguas oficiales en el conjunto de España para que «tengan su espacio» y la necesidad de «racionalizar, aclarar y completar el sistema de distribución competencial basándose en el principio de subsidiariedad».

El jefe del Consell ha expuesto estas ideas en la sesión de control de Les Corts Valencianes, donde ha iniciado su intervención condenando el acto intimidatorio sufrido por la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en la noche de miércoles ante su domicilio, y ha avanzado que la Abogacía de la Generalitat presentará inmediatamente una denuncia a la Fiscalía «por delito de odio y alteración del orden público».

«No consentiremos episodios como los ocurridos el pasado 9 d’Octubre ni como el que sufrió ayer la vicepresidenta ante su casa», ha indicado Puig sobre estos hechos, que también han contado con el rechazo de todos los grupos políticos de la cámara autonómica.

Durante su intervención, el president también ha aprovechado para anunciar que la Generalitat convocará «un Congreso sobre el autogobierno del pueblo valenciano» en el mes de noviembre, al que invitará «a los protagonistas políticos, especialistas universitarios e intelectuales» para «resetear nuestro autogobierno y ver de qué manera podemos ser más útiles a los ciudadanos».

Puig, quien ha recordado que hace 25 años que «se celebró el primer congreso de la Administración valenciana, ‘De los Fueros al Estatuto’, ha incidido también en que este vuelve a ser «un momento histórico» que hay que afrontar «desde la máxima unidad posible» para conseguir «una sociedad más justa, abierta y donde todos nos sintamos de verdad miembros».

En este sentido, Puig ha enfatizado que, «en la reforma de la Constitución que se tiene que emprender ahora», es necesario contar con «dos pilares fundamentales», conformados por los partidos políticos en el Congreso de los Diputados y las comunidades autónomas. Por eso, ha añadido que «es importante mantener la unidad». «Los valencianos tenemos que tener nuestra voz», ha subrayado.

«La visión territorial es fundamental», ha recalcado el presidente, quien ha señalado que «no se puede pensar que un acuerdo en Madrid desde los partidos políticos puede dar una solución definitiva» puesto que, según ha explicado, existen «miradas diferentes y todas se tienen que atender».

Además, ha reclamado que el debate constitucional «no debe ser interminable, sino un debate productivo», al tiempo que ha reiterado la importancia de una reforma del sistema de financiación, que «puede ayudar a la reforma constitucional» y a «contribuir a la solución de la crisis territorial».

Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Por otro lado, con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama este jueves 19 de octubre, Puig ha tenido palabras de ánimo para todas aquellas personas que sufren esta enfermedad, y les ha trasladado «todo el apoyo del Gobierno valenciano». Asímismo, ha reconocido la labor de todos los servicios públicos sanitarios que, en la Comunitat Valenciana, «están haciendo posible la lucha contra el cáncer».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: al menos 800 muertos y 2.500 heridos tras un seísmo de magnitud 6

Publicado

en

Un terremoto de magnitud 6 ha sacudido este domingo el este de Afganistán, dejando al menos 800 muertos y 2.500 heridos, según han confirmado las autoridades locales. El sismo se sintió con fuerza en varias provincias orientales y llegó incluso hasta Kabul, la capital.

Provincias más afectadas por el terremoto

El epicentro del seísmo se localizó a 27 kilómetros al este de Nangarhar, a una profundidad de ocho kilómetros. El temblor principal, registrado a las 23:47 hora local, fue seguido de dos réplicas de magnitud 5,2.

Las áreas más golpeadas por la catástrofe han sido:

  • Provincia de Kunar (la más afectada).

  • Nangarhar.

  • Nuristán.

  • Laghman.

En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se han confirmado ya la mayoría de las víctimas mortales y heridos, además de cientos de viviendas destruidas.

Víctimas y daños materiales

De acuerdo con Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura de Kunar, el balance provisional es de 800 fallecidos y 2.500 heridos, aunque las autoridades temen que la cifra aumente conforme avancen las tareas de rescate en zonas de difícil acceso.

Los deslizamientos de tierra provocados por el temblor han bloqueado carreteras en Kunar y Nuristán, lo que dificulta la llegada de ayuda humanitaria y equipos de emergencia.

Respuesta de las autoridades afganas

El portavoz gubernamental Zabihullah Mujahid lamentó en la red social X el elevado número de víctimas y aseguró que “los funcionarios locales y los residentes están involucrados en labores de rescate”. Añadió que equipos de apoyo de provincias cercanas se dirigen a la zona y que se emplearán todos los recursos disponibles para salvar vidas.

Un nuevo seísmo en una región vulnerable

Afganistán es un país con alta vulnerabilidad sísmica debido a su localización geológica. Los temblores son frecuentes y, en muchos casos, devastadores por la fragilidad de las construcciones y la falta de infraestructuras de emergencia.

Última hora sobre el terremoto en Afganistán

Las autoridades continúan evaluando el alcance de la catástrofe y el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas. Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros, mientras la comunidad internacional sigue con atención la evolución de la tragedia.

Este artículo se actualizará con las últimas informaciones.

Continuar leyendo