Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig pide un «amplio consenso» para reformar la constitución y generar «un espacio de cooperación autonómica»

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reclamado un «amplio consenso» para el debate de una reforma constitucional que, según ha propuesto, debería «atribuir al Estado la garantía de igualdad de todos los ciudadanos y generar un espacio constitucionalmente real de solidaridad, suficiencia y equidad» mediante un nuevo modelo de financiación, así como reconocer «las singularidades de nacionalidades y regiones» y generar «un espacio de cooperación autonómica» con una reforma del Senado.

Además, también ha enunciado otras propuestas como la inclusión del «principio de lealtad federal entre el Estado y las comunidades autónomas», el reconocimiento de las lenguas oficiales en el conjunto de España para que «tengan su espacio» y la necesidad de «racionalizar, aclarar y completar el sistema de distribución competencial basándose en el principio de subsidiariedad».

El jefe del Consell ha expuesto estas ideas en la sesión de control de Les Corts Valencianes, donde ha iniciado su intervención condenando el acto intimidatorio sufrido por la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en la noche de miércoles ante su domicilio, y ha avanzado que la Abogacía de la Generalitat presentará inmediatamente una denuncia a la Fiscalía «por delito de odio y alteración del orden público».

«No consentiremos episodios como los ocurridos el pasado 9 d’Octubre ni como el que sufrió ayer la vicepresidenta ante su casa», ha indicado Puig sobre estos hechos, que también han contado con el rechazo de todos los grupos políticos de la cámara autonómica.

Durante su intervención, el president también ha aprovechado para anunciar que la Generalitat convocará «un Congreso sobre el autogobierno del pueblo valenciano» en el mes de noviembre, al que invitará «a los protagonistas políticos, especialistas universitarios e intelectuales» para «resetear nuestro autogobierno y ver de qué manera podemos ser más útiles a los ciudadanos».

Puig, quien ha recordado que hace 25 años que «se celebró el primer congreso de la Administración valenciana, ‘De los Fueros al Estatuto’, ha incidido también en que este vuelve a ser «un momento histórico» que hay que afrontar «desde la máxima unidad posible» para conseguir «una sociedad más justa, abierta y donde todos nos sintamos de verdad miembros».

En este sentido, Puig ha enfatizado que, «en la reforma de la Constitución que se tiene que emprender ahora», es necesario contar con «dos pilares fundamentales», conformados por los partidos políticos en el Congreso de los Diputados y las comunidades autónomas. Por eso, ha añadido que «es importante mantener la unidad». «Los valencianos tenemos que tener nuestra voz», ha subrayado.

«La visión territorial es fundamental», ha recalcado el presidente, quien ha señalado que «no se puede pensar que un acuerdo en Madrid desde los partidos políticos puede dar una solución definitiva» puesto que, según ha explicado, existen «miradas diferentes y todas se tienen que atender».

Además, ha reclamado que el debate constitucional «no debe ser interminable, sino un debate productivo», al tiempo que ha reiterado la importancia de una reforma del sistema de financiación, que «puede ayudar a la reforma constitucional» y a «contribuir a la solución de la crisis territorial».

Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Por otro lado, con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama este jueves 19 de octubre, Puig ha tenido palabras de ánimo para todas aquellas personas que sufren esta enfermedad, y les ha trasladado «todo el apoyo del Gobierno valenciano». Asímismo, ha reconocido la labor de todos los servicios públicos sanitarios que, en la Comunitat Valenciana, «están haciendo posible la lucha contra el cáncer».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo