Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig pide un «amplio consenso» para reformar la constitución y generar «un espacio de cooperación autonómica»

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reclamado un «amplio consenso» para el debate de una reforma constitucional que, según ha propuesto, debería «atribuir al Estado la garantía de igualdad de todos los ciudadanos y generar un espacio constitucionalmente real de solidaridad, suficiencia y equidad» mediante un nuevo modelo de financiación, así como reconocer «las singularidades de nacionalidades y regiones» y generar «un espacio de cooperación autonómica» con una reforma del Senado.

Además, también ha enunciado otras propuestas como la inclusión del «principio de lealtad federal entre el Estado y las comunidades autónomas», el reconocimiento de las lenguas oficiales en el conjunto de España para que «tengan su espacio» y la necesidad de «racionalizar, aclarar y completar el sistema de distribución competencial basándose en el principio de subsidiariedad».

El jefe del Consell ha expuesto estas ideas en la sesión de control de Les Corts Valencianes, donde ha iniciado su intervención condenando el acto intimidatorio sufrido por la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, en la noche de miércoles ante su domicilio, y ha avanzado que la Abogacía de la Generalitat presentará inmediatamente una denuncia a la Fiscalía «por delito de odio y alteración del orden público».

«No consentiremos episodios como los ocurridos el pasado 9 d’Octubre ni como el que sufrió ayer la vicepresidenta ante su casa», ha indicado Puig sobre estos hechos, que también han contado con el rechazo de todos los grupos políticos de la cámara autonómica.

Durante su intervención, el president también ha aprovechado para anunciar que la Generalitat convocará «un Congreso sobre el autogobierno del pueblo valenciano» en el mes de noviembre, al que invitará «a los protagonistas políticos, especialistas universitarios e intelectuales» para «resetear nuestro autogobierno y ver de qué manera podemos ser más útiles a los ciudadanos».

Puig, quien ha recordado que hace 25 años que «se celebró el primer congreso de la Administración valenciana, ‘De los Fueros al Estatuto’, ha incidido también en que este vuelve a ser «un momento histórico» que hay que afrontar «desde la máxima unidad posible» para conseguir «una sociedad más justa, abierta y donde todos nos sintamos de verdad miembros».

En este sentido, Puig ha enfatizado que, «en la reforma de la Constitución que se tiene que emprender ahora», es necesario contar con «dos pilares fundamentales», conformados por los partidos políticos en el Congreso de los Diputados y las comunidades autónomas. Por eso, ha añadido que «es importante mantener la unidad». «Los valencianos tenemos que tener nuestra voz», ha subrayado.

«La visión territorial es fundamental», ha recalcado el presidente, quien ha señalado que «no se puede pensar que un acuerdo en Madrid desde los partidos políticos puede dar una solución definitiva» puesto que, según ha explicado, existen «miradas diferentes y todas se tienen que atender».

Además, ha reclamado que el debate constitucional «no debe ser interminable, sino un debate productivo», al tiempo que ha reiterado la importancia de una reforma del sistema de financiación, que «puede ayudar a la reforma constitucional» y a «contribuir a la solución de la crisis territorial».

Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Por otro lado, con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama este jueves 19 de octubre, Puig ha tenido palabras de ánimo para todas aquellas personas que sufren esta enfermedad, y les ha trasladado «todo el apoyo del Gobierno valenciano». Asímismo, ha reconocido la labor de todos los servicios públicos sanitarios que, en la Comunitat Valenciana, «están haciendo posible la lucha contra el cáncer».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo