Síguenos

Consumo

¿Qué cubre un seguro de hogar en caso de incendio?

Publicado

en

Qué cubre seguro hogar incendio

Madrid, (OFFICIAL PRESS-EFE).- Tras el devastador incendio de dos edificios en Valencia surgen numerosas dudas sobre si los propietarios afectados estarán cubiertos por su seguro de hogar o no y qué cubre la póliza en una situación tan extrema donde el edificio ha quedado inhabitable.

Además, es fundamental que los afectados conozcan qué pasos hay que seguir ante una situación para que el proceso sea lo más ágil posible, aunque conocer las causas que han provocado el siniestro será fundamental para saber en este caso concreto qué ocurre, explican desde el comparador Rastreator.

La cobertura de incendio de los seguros del hogar

La mayor parte de los seguros de incendio tienen unas prestaciones en común, aunque no todos incluyen las mismas.

Los daños que suelen asegurar los seguros de hogar con cobertura de incendio son los que causan propiamente las llamas en un siniestro.

El fuego puede destruir toda la vivienda o parte de ella, es decir, lo que se conoce como contenido en el seguro de hogar (todos los bienes que se encuentran en el interior de una vivienda, desde los muebles y electrodomésticos hasta la ropa y los alimentos) y continente (el conjunto de todos los elementos de la construcción y estructura de un edificio o vivienda).

Normalmente, el importe máximo a pagar por parte de la aseguradora está establecido en las condiciones de la póliza y algunas aseguradoras ofrecen hasta el 100 % del capital asegurado.

También es importante saber si la póliza cubre solo el continente o también el contenido de la vivienda ya que la indemnización puede variar en función de esto. Para saber si está cubierto, antes hay que esclarecer las causas que han provocado el siniestro ya que dependerá de cómo se ha ocasionado.

Los límites a la cantidad máxima a reclamar

Ante la dramática situación de que la vivienda haya quedado totalmente destruida por un incendio, puede que el propietario opte por cobrar la póliza establecida y buscar otra vivienda o bien reconstruir la casa en la que se vivía siempre que sea posible.

En estos casos, los seguros de hogar suelen establecer límites a la cantidad máxima a reclamar, si bien las pólizas más completas suelen asumir el coste total de la reconstrucción de la vivienda.

Por otro lado, mientras se busca una solución tras el siniestro, las personas afectadas necesitan un lugar donde vivir hasta que la situación vuelva a la normalidad, un proceso largo y psicológicamente complejo.

Aunque en muchas ocasiones son las propias autoridades locales o la solidaridad de familiares, amigos y vecinos las que se encargan de ayudar, es fundamental saber que hay algunas compañías que cubren el coste de otro alojamiento (hotel o apartamento) durante el tiempo en el que se hacen reparaciones en la casa o se busca otra vivienda.

Por otro lado, se tendrá que evaluar si el incendio ha sido fortuito o intencionado, pues en este último caso se descartan las reclamaciones.

Posteriormente, se realiza un balance de los daños, y la póliza se encarga de restaurar la vivienda. Es crucial revisar si la cobertura abarca tanto el continente como el contenido y si incluye gastos de extinción del incendio.

¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar?

El seguro de hogar no es obligatorio en la mayoría de las circunstancias. Solo se vuelve obligatorio con la hipoteca, ya que las entidades bancarias exigen una póliza contra incendios como requisito para acceder al crédito hipotecario.

Aun así, es uno de los seguros con mayor demanda en España por detrás del seguro de automóvil, que sí es obligatorio para poder circular.

Además, las comunidades de vecinos también suelen contar con seguros que cubren los problemas originados en las zonas comunes por lo que, en función del origen del incendio, será un seguro u otro el que se haga cargo del siniestro.

Mapfre es la aseguradora de los edificios

Mapfre es la aseguradora de los edificios incendiados en Valencia y de al menos 30 viviendas situadas en el mismo y ha activado desde ya un dispositivo especial para atención a los afectados.

La compañía ha reforzado y ampliado la atención en su oficina en la zona de Campanar, en la calle Valle de la Ballestera, 17, que permanecerá abierta todo el fin de semana al servicio de los afectados, sean o no clientes de la aseguradora.

Los afectados tendrán que dar parte a sus seguros para cubrir las pérdidas de sus enseres personales y todo aquello que tuvieran en sus viviendas.

Por su parte, la comunidad de propietarios, a través de su administrador, tendrá que gestionar con la compañía de seguros de la propia comunidad el siniestro “a efectos de la cobertura del continente”, es decir, del edificio.

El seguro de incendios en el hogar

Tal y como explican desde Mapfre, en España no es obligatorio contratar seguros del hogar y ningún banco puede obligar a un usuario a contratar con esa entidad un seguro de hogar. La cobertura contra incendios tampoco es obligatoria, pero suele estar incluida ya en los seguros, pero conviene tener ciertos aspectos presentes para conocer el límite de estas coberturas. Porque tienen límites, y no siempre significa que nuestro seguro pagará sin importar el motivo que haya provocado el incendio.

Coberturas sobre incendios

Así, el primer concepto a entender se trata de lo fortuito. Los seguros del hogar cubren incendios que se produzcan de forma accidental. Ejemplos son la caída de un rayo o la malquerencia de extraños, que lo produzca un pirómano, negligencia propia o de las personas con responsabilidad civil. Sin embargo, si se produce por dolo o culpa grave del asegurado, se podrá rechazar la reclamación.

Es importante revisar las coberturas de tu seguro para saber qué está incluido en él. Las más comunes son:

Daños ocasionados por un incendio

Cubre, como indica, los daños ocasionados por las llamas. La indemnización se estipula en las condiciones de la póliza. Es importante revisarlo para no incurrir en un sobreseguro o infraseguro por el valor, o ver si afecta tanto a continente como contenido.

Alojamiento provisional

Algunos seguros ofrecen costear el precio de otro alojamiento (hotel o apartamento) mientras se busca otra vivienda o se realizan las reparaciones de la casa incendiada.

Coste de los bomberos

Apagar un fuego y rescatar a las personas dentro de un hogar en llamas no es barato. Es importante comprobar si se cubre una parte o su totalidad, y conviene recordar que si el incendio es consecuencia de un descuido del propietario, estos costes podrían ser asumidos por él.

Reconstrucción de la vivienda

Tras un incendio, se suelen presentar dos opciones: cobrar la póliza o reconstruir la vivienda. En este último caso, las aseguradoras suelen fijar un límite máximo de los costes asumidos.

Reconstrucción del jardín

Muchos elementos del jardín se pueden ver afectados por un incendio. Hay empresas que ofrecen reconstruirlos.

Los seguros de incendio no suelen cubrir daños causados por la acción del calor sin capacidad de propagarse (una plancha, por ejemplo) u objetos que caen al fuego por accidente, si ese fuego está en un lugar contenido como una chimenea.

Los objetos de valor especial como joyas, dinero en efectivo, objetos artísticos o colecciones especiales, solo estarán incluidos si se habían pactado previamente y estaban debidamente identificados.

El fuego puede ser muy peligroso, por ello hay que tener especial cuidado en vigilarlo y evitar su propagación, siempre con una manipulación segura. Así, evitaremos que se produzca un accidente y nuestra casa se vea reducida a cenizas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona recupera su surtido estrella de charcutería y lanza estas novedades

Publicado

en

Mercadona se adelanta a la Navidad con la recuperación de sus productos estrella de charcutería y la incorporación de novedades exclusivas en quesos y embutidos, pensadas para sorprender a sus clientes y mantener la tradición gastronómica en estas fechas. La compañía valenciana combina así la vuelta de los favoritos de años anteriores con innovaciones que se adaptan a los gustos más exigentes, ofreciendo calidad, sabor y precio competitivo.

Vuelven los clásicos navideños

Entre los productos que Mercadona recupera para estas fiestas destacan los Bocaditos de Papaya, un aperitivo dulce y jugoso que ha sido un éxito en campañas anteriores. También regresan los Caprichos de Manzana, elaborados con leche de vaca y cabra y rellenos de confitura de manzana, así como la Crema de Queso Brie con Trufa, perfecta para acompañar tostadas, pan y picos durante los aperitivos navideños.

Los amantes de la charcutería podrán disfrutar nuevamente del Chorizo y Salchichón Ibéricos, así como del Paté Ibérico con Trufas, de sabor intenso y textura suave, y del Paté de Oporto, con un toque dulce y afrutado que combina a la perfección con quesos y frutos secos. La Mousse de Pato a la Pimienta Verde y la Tabla de Patés de Pato, con un surtido de cinco sabores diferentes, completan el catálogo de delicias recuperadas que ya se han convertido en imprescindibles en las mesas navideñas.

Novedades que conquistan paladares

Mercadona también incorpora este año novedades pensadas para sorprender a los consumidores más exigentes. Entre ellas, destaca el Queso Curado Jalapeño, elaborado con leche pasteurizada de oveja y jalapeño verde, disponible en todas las tiendas salvo en Canarias. En las islas, la cadena ofrece el Queso Curado con Mojo Picón, adaptándose al gusto local y manteniendo la tradición de productos de calidad durante la Navidad.

Estos nuevos quesos complementan la amplia oferta navideña de Mercadona y están diseñados para dar un toque original y picante a las celebraciones familiares y las reuniones de amigos, convirtiéndose en una opción gourmet dentro del surtido habitual.

Jamones, paletas y quesos de máxima calidad

El surtido navideño de Mercadona no estaría completo sin los productos tradicionales más valorados por los clientes. Entre ellos destacan:

  • Jamones y Paletas de Bellota, disponibles en todas las tiendas salvo Canarias.

  • Queso Viejo Intenso en media pieza, y la pieza entera de Queso Viejo, perfectos para las tablas de queso navideñas.

Todos estos productos estarán disponibles hasta agotar existencias, ofreciendo a los consumidores calidad premium a precio competitivo y reforzando la posición de Mercadona como referente en charcutería y quesos durante la Navidad.

Mercadona apuesta por tradición y novedades gourmet

Con esta estrategia, Mercadona busca consolidar su liderazgo en el sector de charcutería y quesos navideños, combinando productos que han sido un éxito en años anteriores con novedades gourmet que aportan originalidad a las celebraciones. La cadena valenciana se posiciona como una opción confiable para familias y amantes de la gastronomía, ofreciendo productos de calidad que no pueden faltar en las mesas durante las fiestas.

SEO y palabras clave destacadas

  • Mercadona Navidad 2025

  • Surtido estrella charcutería Mercadona

  • Novedades quesos Mercadona

  • Paté Ibérico con Trufas Mercadona

  • Bocaditos de Papaya Mercadona

  • Jamones y Paletas de Bellota Mercadona

  • Queso Curado Jalapeño Mercadona

La combinación de productos clásicos y novedades consolida a Mercadona como uno de los referentes de la charcutería navideña en España, garantizando a los clientes una experiencia gastronómica completa y de calidad durante estas fiestas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo