Síguenos

Otros Temas

Qué es un Isologo y en qué se diferencia de un logotipo, imagotipo e isotipo

Publicado

en

Qué es un Isologo y en qué se diferencia de un logotipo, imagotipo e isotipo

Muy a menudo escuchamos logotipo para describir una marca, pero ¿Sabías que existe una diferencia entre las marcas McDonald’s, Google, Puma y Burger King? Y no todos son logotipos, la diferencia no es sólo el estilo, sino también la forma en que fueron concebidas. Toda marca debe construirse siguiendo principios básicos. Con un estudio de caso en mano, podemos decidir cuál es la mejor opción para el cliente: Logotipo, Isotipo, Imagotipo o Isologo para la marca, producto o servicio.

El isologo resulta ideal para la imagen de la empresa, la forma en que se aplicará la marca y el propósito. Por eso, es muy importante comprender qué tipo de marca tienes o necesitas y qué tipo de recurso gráfico se adapta mejor a las necesidades de cada caso en particular. A continuación, podrás conocer más acerca de esta importante temática. ¡No pierdas detalles!

Definamos qué es un Isologo…

Un Isologo es una imagen gráfica que incluye un texto y sirve para identificar y representar una marca. Un Isologo fusiona una Imagen o Icono con un Texto en un solo elemento con interacción equilibrada. No funcionan por separado. Como en el imagotipo, tenemos el nombre y el símbolo, pero en este tipo de logotipo estos elementos no se pueden dividir. Por tanto, un isologo se define como la coexistencia o unión de un isotipo y un logotipo en un mismo elemento. Son menos típicos en el mundo de los logotipos, pero son una idea fantástica para diferenciarnos de la competencia si lo creamos bien. Algunas marcas que usan isologos son Burger King, Starbucks, y Pizza Hut. Y es que,  imagina separar el dibujo de las letras, perdería la esencia totalmente.

¿Qué hace diferente a un Isologo de los demás recursos gráficos?

– En relación al logotipo: Un logotipo es un símbolo gráfico que identifica visualmente una marca, producto, proyecto o empresa, para facilitar su reconocimiento, diferenciación y transmisión de información. Sin embargo, la diferencia más determinante en relación al Isologo es que, un Logotipo es siempre un Lettering. Es decir, una composición tipográfica, es en palabras simples, una agrupación de letras o palabras en las que también se incluyen las firmas o siglas. Un Isologo va más allá de esto, pues incluye una imagen además del texto.

Ejemplos claros de logotipo son: Kanon, Microsoft, CNN, Walt Disney y Kodak. Éstas son sólo algunas de las marcas más reconocidas que emplean logotipos. Es importante destacar que, el logotipo es fundamental para formar un isologo.

– En relación al Imagotipo:

Imagotipo proviene del latín “imago” que significa “imagen.” Es la combinación de un símbolo o imagen + Lettering. La clave es el equilibrio entre el icono y la palabra, normalmente se usan juntos y por separado. Por lo que, estos podrían convertirse en un icono y un logotipo indistintamente. Es común de un imagotipo encontrarnos con un elemento que podemos leer y otro que probablemente no. Kyocera y LG son los ejemplos más comunes de Imagotipo. La diferencia con el Isologo, aunque el imagotipo tiende a compararse con el isologo; es que son estructuralmente diferentes.

En relación al Isotipo:

Isotipo o “isos” proviene del griego que significa “igual o idéntico”. Un isotipo es la representación gráfica del negocio. Es el ícono o la imagen que muestra visualmente los valores y la personalidad de tu marca, producto o servicio. Dentro de ella, no existe una tipografía que puedas leer, pero si puedes comprender; sabes qué representa. Nike, Shell y Apple, aunque no tienen tipografía, son identificables al observar su isotipo. Más allá de una diferencia en cuanto al Isologo, puede decirse que son parte de un todo. Puesto que, El isotipo es empleado para formar, junto al logotipo, un isologo.

Es importante destacar que…

Independientemente de las diferencias que existan entre uno u otro recurso gráfico; es importante reconocer cuáles son las necesidades que presentan el producto o servicio para que el recurso gráfico logre satisfacerlas. Esto, con el fin de lograr el reconocimiento de marca que se espera alcanzar, a través de un branding bien definido y una estrategia de marketing conjunta.

Para todos aquellos que prefieren el isologo por encima de las demás opciones, deben entender que ante todo es una herramienta de comunicación visual donde es posible representar a una empresa y, al mismo tiempo, a una marca de dicha empresa.

Tal vez, una de las cualidades más fuertes que posee el Isologo y que, sin lugar a duda, lo hacen ser el favorito de muchos es su carácter versátil y dual. Pues, posee la capacidad de entrelazar indivisiblemente el texto y un icono. Ninguno de estos dos elementos puede existir sin el otro. Se trata, entonces, de una simbiosis y una sinergia que nunca acaba, pues así ha sido concebido. Depender uno del otro y ser un todo en unidad es la característica más destacable de un Isologo.

Recuerda…

El Isologo es un recurso visual que logra en menos tiempo y de manera más fácil y efectiva entrar en la mente del consumidor y de las personas en general. Y es que, resulta mucho más sencillo para la memoria recordar una unidad. Además, definitivamente es más atractivo para la visual.

Sin lugar a duda y a través de un Isologo, se puede crear un recuerdo en la mente de las personas y llegar, incluso, a convertirse en un elemento trascendental que hace alusión a una marca, empresa o producto que resalta dentro de su mercado o nicho competitivo.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo