Síguenos

Cultura

Un diseñador alicantino firma el espectacular vestido de Melody para Eurovisión 2025

Publicado

en

Quién viste a Melody en Eurovisión

La cantante andaluza deslumbrará en el escenario de Basilea con un diseño exclusivo del alicantino Gustavo Adolfo Tarí, reconocido por vestir a estrellas como Shakira, Rosalía o Karol G.

La cuenta atrás para Eurovisión 2025 ya ha comenzado, y uno de los grandes secretos ha sido desvelado: Melody lucirá un diseño único y cargado de simbolismo creado por el diseñador valenciano Gustavo Adolfo Tarí. La artista representará a España con el tema ‘Esa Diva’ el próximo 17 de mayo en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza).

Un diseño exclusivo que refleja la esencia de Melody

El vestuario que llevará Melody ha sido calificado por su creador como una propuesta «vibrante, sofisticada y llena de simbolismo». Según Tarí, el traje busca encapsular la fuerza y mensaje de la canción, así como la personalidad de la cantante: una mujer poderosa, luchadora y auténtica.

Aunque muchos detalles se mantienen bajo secreto para no arruinar la sorpresa, el diseñador ha adelantado que el atuendo está lleno de referencias culturales, artesanía tradicional y técnicas contemporáneas. “Está inspirado en algo muy nuestro, en la diva que todos tenemos en mente, pero llevado a un nivel superior”, afirma.

¿Quién es Gustavo Adolfo Tarí?

Natural de Torrellano (Elche, Alicante), Tarí creció entre telas, patrones y costuras, influenciado por su madre modista. Desde sus primeros diseños escolares hasta vestir a algunas de las figuras más destacadas de la música latina e internacional, su trayectoria ha sido meteórica. Shakira, Rosalía, Tini, Nathy Peluso, Bad Gyal y Karol G ya han confiado en su visión creativa.

Eurovisión 2025 representa un nuevo hito en su carrera:

“Diseñar para Melody es un honor. Ella representa lo que admiro en una mujer: fuerza, talento y autenticidad. Además, es un sueño de infancia formar parte de un evento como este”.

Artesanía, moda y mensaje: la esencia del traje eurovisivo

El vestido de Melody será mucho más que una pieza de moda: será una declaración de intenciones. “Este himno me llenó de imágenes y referencias de una mujer actual y poderosa, y eso es lo que veremos reflejado en el escenario”, comenta el diseñador.

Melody, preparada para hacer historia en Eurovisión

Con una carrera que comenzó a temprana edad, Melody regresa al centro de la escena musical europea con una propuesta potente y visualmente impactante. El diseño de Tarí no solo complementa su actuación, sino que potencia su mensaje como artista.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo