Síguenos

Gastronomía

Natillas, buñuelos de queso, especias y márketing en el recetario español más antiguo

Publicado

en

recetario español más antiguo

València, 12 feb (EFE) – El recetario culinario más antiguo de España, el Llibre de Sent Soví, se exhibe por primera vez al público en la Universitat de València (UV), revelando platos históricos como natillas y buñuelos de queso, así como recetas con hasta 15 especias y un uso abundante de azúcar, incluso en preparaciones saladas.

La exposición «Gastronomía Medieval. El Llibre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV», inaugurada en el Centre Cultural La Nau, permite descubrir este manuscrito escrito en valenciano y fechado a principios del siglo XV, aunque su origen se remonta a 1324.

El Recetario Como Símbolo de Prestigio y Marketing Medieval

El Llibre de Sent Soví no solo era una guía gastronómica para la nobleza, sino también un objeto de estatus. Su prólogo menciona que fue escrito por encargo de un “rey inglés misterioso y legendario”, lo que los historiadores consideran una estrategia de marketing medieval para darle mayor prestigio.

Ester Alba Pagán, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, destaca que el recetario refleja el lujo de la época, con ingredientes exclusivos como azúcar y especias, y platos sofisticados como pollo con azúcar, una combinación que podría recordar a la mostaza y la miel de la cocina actual.

Una Experiencia Sensorial en la Exposición

La muestra, abierta hasta el 4 de mayo en la Sala Acadèmia, se estructura en tres secciones:
Cocina para leer: Recetarios y sus ingredientes.
Fogones medievales: Espacio de trabajo y creación culinaria.
Comer juntos en la Edad Media: Costumbres y banquetes aristocráticos.

Además, reúne piezas de 23 museos y archivos europeos, incluyendo utensilios de cocina medieval, cerámica dorada y restos de alimentos de la época. También incorpora imágenes del arte gótico y montajes interactivos que transportan a los visitantes al mundo gastronómico del siglo XIV.

Si eres amante de la historia y la gastronomía, esta exposición es una oportunidad única para explorar la evolución de la cocina española y sus raíces medievales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Feria del embutido de Requena 2025: fechas y horarios

Publicado

en

Feria del embutido de Requena 2025
Feria del embutido de Requena 2025

Feria del Embutido de Requena 2025: guía completa con fechas, horarios, entradas y parking

Meta descripción:
Descubre toda la información sobre la Feria del Embutido de Requena 2025. Fechas, horarios, precios de entradas, actividades y zonas de parking para disfrutar de esta emblemática muestra gastronómica.


Fechas y ubicación de la Feria del Embutido 2025

La Feria del Embutido de Requena celebra su 30ª edición los días 7, 8 y 9 de febrero en el recinto ferial de la localidad. Con más de 20 expositores, la muestra es una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía, con productos estrella como el embutido, el bollo, el ajoarriero y el queso, además de vinos y cavas con Denominación de Origen Utiel-Requena.


Horarios de la Feria del Embutido

  • Viernes, 7 de febrero: De 12:00 a 21:00 horas
  • Sábado, 8 de febrero: De 10:00 a 21:00 horas
  • Domingo, 9 de febrero: De 10:00 a 19:00 horas

Entradas y degustaciones

El acceso al recinto tiene un coste de 12 euros e incluye:

  • Tres degustaciones de embutido
  • Dos degustaciones de vino
  • Una degustación elaborada por la Asociación de Amas de Casa Tyrius
  • Una degustación de panadería (bollo o pan bendito)
  • Acceso gratuito a un museo o monumento de Requena

Entradas anticipadas: Si reservas con antelación, podrás visitar hasta tres museos o monumentos de Requena durante todo el fin de semana.


Museos y monumentos abiertos durante la feria

  • Museo Municipal
  • Torre del Homenaje
  • Iglesia de Santa María
  • Palacio del Cid – Museo del Vino
  • Cuevas de la Villa
  • Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente
  • Museo Casa de la Seda (de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00)
  • Museo de la Semana Santa (de 11:00 a 13:30)
  • Museo de la Fiesta de la Vendimia (de 11:00 a 14:00)

Expositores participantes

Entre los expositores destacan Embutidos El Pontón, Quesos Hoya de la Iglesia, Cafés Reke, Bodegas Latorre Agrovinícola, Coviñas, Murviedro y la Denominación de Origen Utiel-Requena, entre otros.


Programación de actividades

Viernes, 7 de febrero

  • 12:00 h: Apertura oficial
  • 17:30 h: Cata de café (Cafés Reke)
  • 18:00 h: Cata de vinos (Cooperativa Vinícola Requenense)
  • 18:00 h: Actuación de «Mayores con Alegría»
  • 20:00 h: Exhibición de FitDance Studio

Sábado, 8 de febrero

  • 12:00 h: Cata de vino (Bodegas Cárcel de Corpa)
  • 12:30 h: Cata de café (Cafés Reke)
  • 17:30 h: Cata de café (Cafés Reke)
  • 18:00 h: Cata de vino (Bodegas Vera de Estenas)

Domingo, 9 de febrero

  • 12:00 h: Concurso de cachulí
  • 12:00 h: Cata de vino (Bodegas Altiplano)
  • 12:30 h: Cata de café (Cafés Reke)
  • 12:30 h: Actuación de «Cantares Viejos»
  • 18:00 h: Entrega de premios del concurso «El embutido en mi localidad»

Descuentos especiales por la DANA

Las carnicerías locales ofrecerán un 10% de descuento a los afectados por la DANA. Este descuento se aplicará tanto en los expositores del recinto ferial como en sus establecimientos. Los interesados deberán presentar su DNI para verificar su residencia en municipios afectados de la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha o Andalucía.


Parking y transporte durante la feria

El Ayuntamiento de Requena habilitará varias zonas de aparcamiento:

  • Cooperativa Coviñas
  • Cooperativa Vinícola Requenense

Además, habrá un servicio gratuito de autobuses desde la plaza del Requenense Ausente al centro de la población, así como desde la estación del AVE a dicha plaza.


Disfruta de la gastronomía tradicional en Requena

La Feria del Embutido de Requena 2025 es una oportunidad única para saborear los productos más auténticos de la comarca, descubrir su rica cultura y disfrutar de actividades para toda la familia. ¡No te lo pierdas!

Continuar leyendo