Síguenos

Gastronomía

Natillas, buñuelos de queso, especias y márketing en el recetario español más antiguo

Publicado

en

recetario español más antiguo

València, 12 feb (EFE) – El recetario culinario más antiguo de España, el Llibre de Sent Soví, se exhibe por primera vez al público en la Universitat de València (UV), revelando platos históricos como natillas y buñuelos de queso, así como recetas con hasta 15 especias y un uso abundante de azúcar, incluso en preparaciones saladas.

La exposición «Gastronomía Medieval. El Llibre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV», inaugurada en el Centre Cultural La Nau, permite descubrir este manuscrito escrito en valenciano y fechado a principios del siglo XV, aunque su origen se remonta a 1324.

El Recetario Como Símbolo de Prestigio y Marketing Medieval

El Llibre de Sent Soví no solo era una guía gastronómica para la nobleza, sino también un objeto de estatus. Su prólogo menciona que fue escrito por encargo de un “rey inglés misterioso y legendario”, lo que los historiadores consideran una estrategia de marketing medieval para darle mayor prestigio.

Ester Alba Pagán, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, destaca que el recetario refleja el lujo de la época, con ingredientes exclusivos como azúcar y especias, y platos sofisticados como pollo con azúcar, una combinación que podría recordar a la mostaza y la miel de la cocina actual.

Una Experiencia Sensorial en la Exposición

La muestra, abierta hasta el 4 de mayo en la Sala Acadèmia, se estructura en tres secciones:
Cocina para leer: Recetarios y sus ingredientes.
Fogones medievales: Espacio de trabajo y creación culinaria.
Comer juntos en la Edad Media: Costumbres y banquetes aristocráticos.

Además, reúne piezas de 23 museos y archivos europeos, incluyendo utensilios de cocina medieval, cerámica dorada y restos de alimentos de la época. También incorpora imágenes del arte gótico y montajes interactivos que transportan a los visitantes al mundo gastronómico del siglo XIV.

Si eres amante de la historia y la gastronomía, esta exposición es una oportunidad única para explorar la evolución de la cocina española y sus raíces medievales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo