Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revisan, rama a rama, los ficus del Jardín de Floridablanca

Publicado

en

ficus floridablanca murcia
Dos trepadores se encargan de estudiar de forma exhaustiva de cada uno de los nueve ejemplares de este tipo que se encuentran en este espacio verde

 

La seguridad continúa siendo un elemento vital para el Ayuntamiento de Murcia. El Servicio de Parques y Jardines, dependiente de la Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, que dirige José Guillén, está realizado una revisión de los Picus del jardín de Floridablanca.

 

Así, dos trepadores especializados se están encargando de analizar rama por rama los nueve ejemplares de ficus macrophylla que existen en el jardín de Floridablanca.

 

«Su misión es comprobar la seguridad de cada uno de los ejemplares y sus posibles problemas. Por ejemplo se revisa que no haya ninguna rama con crecimiento anormal, que no exista ninguna rama seca, que no haya palancas, que la estabilidad del ejemplar sea la adecuada, así como diversos parámetros más», explica el concejal de Modernización, Calidad Urbana y Participación, José Guillén.

 

Esta revisión normalmente se realiza mediante el uso de camiones pulpo que permiten fácilmente comprobar el estado del ejemplar, aunque en el caso de árboles donde es imposible el acceso al mismo por otros medios, se usa el sistema de trepa.

 

En esta supervisión se toman todas las medidas de seguridad necesarias como es el vallado perimetral de la zona donde están trabajando los técnicos y los anclajes de seguridad de cada uno de los técnicos que están trabajando en ese momento.

 

De esta forma, el Consistorio Murciano vuelve a seguir apostando por la seguridad de los murcianos y de sus ejemplares con las revisiones, periódicas y constantes, de cada uno de sus ejemplares de gran tamaño con que cuenta en todo el municipio de Murcia.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo