Síguenos

Consumo

Ribó insiste en que la empresa de patinetes no pidió permiso: «No puede entrar como si fuera el rey del mambo»

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Sep. (EUROPA PRESS) – El alcalde de València, Joan Ribó, ha insistido este viernes en que «no hay ninguna comunicación oficial» de la empresa de alquiler de patinetes eléctricos Lime al Ayuntamiento, y «si no se pide permiso no se puede actuar». «Nos parecen perfectos los nuevos tipos de movilidad, pero se deben respetar unas normas, no se puede entrar aquí como si fuera el rey del mambo», ha subrayado.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios después de que este pasado miércoles el Ayuntamiento empezase a retirar de las calles los patinetes eléctricos de la compañía y, este jueves, la mercantil
instara al consistorio, «al igual que en diversas ocasiones desde mediados del mes de julio, a iniciar un «diálogo abierto y constructivo que permita buscar puntos en común y clarificar cómo debe operar la compañía». La firma lamentó que la «ausencia de respuesta por parte del Ayuntamiento» haya generado «incertidumbre» a sus usuarios.

Preguntado por si Lime se comunicó con el consistorio, como la firma asegura, ha remarcado que no tiene «ninguna notificación sobre este tema». «Me parece muy bien que lo diga Lime pero yo no lo he visto», ha agregado.

«Nosotros le dimos 24 horas concretamente (para retirar los patinetes), se les avisó dos o tres veces y no. Después, cuando se empezó a requisar, vienen estos planteamientos», ha añadido, antes de reiterar que «no hay ninguna comunicación oficial en el sentido de ‘quiero entrar en esta actividad'» y «en ningún momento ha presentado una voluntad de hablar esto».

Ribó ha asegurado que el consistorio «hablará en un futuro» con la empresa, pero que el artículo 12 de la Ordenanza de Espacio Público dice claramente que una empresa con beneficios económicos no puede instalarse en la ciudad sin tener una licencia de actividad o un permiso, sin pagar una tasa», ha remarcado.

Asimismo, ha resaltado que las nuevas tecnologías y las aplicaciones han propiciado que surjan «nuevos elementos de movilidad» como el alquiler de motocicletas eléctricas, los patinetes o Cabify, que se tienen que «regular con toda velocidad». «Nosotros lo vamos a hacer, ahora, lo que las empresas no pueden hacer es coger la ciudad como si fuera territorio del Oeste».

NUEVA ORDENANZA DE MOVILIDAD
El alcalde ha recordado que en una reunión que mantuvo este pasado lunes con el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi; la responsable de Protección Ciudadana; Anais Menguzzato, y el de Espacio Público, Carlos Galiana, se acordó que regularían «el tema de la movilidad» y los nuevos medios de transporte con una nueva ordenanza y, «por otro lado, que se regularía el tema de los actos económicos en el espacio publico mediante una tasa, estamos hablando con el fiscal y con Espacio Publico, mediante el correspondiente permiso». El borrador de la nueva ordenanza de movilidad estará listo a finales de mes, ha apuntado.

Preguntado por las declaraciones de la primera teniente de alcalde de València, Sandra Gómez, que se mostró este jueves partidaria de regular la oferta de patinetes con una licitación para que sean «una o dos empresas las que trabajen en la ciudad de forma ordenada», ha indicado que «hay dos razones por no plantear un concurso publico».

En primer lugar, al consistorio no le «parece bien restringir a dos empresas» el servicio, porque de alguna manera restringes el mercado y esto debe estar en la libre competencia». En segundo lugar, ha incidido que si se lleva a cabo un concurso publico, costaría como mínimo nueve meses» y «con otros mecanismos se puede arreglar antes».

La edil señaló también que «sacar una nueva ordenanza es un trabajo muy costoso» y se puede hacer una modificación puntual para dar una respuesta a «una necesidad actual». Al respecto, Ribó ha explicado que el consistorio también se lo ha planteado pero que «hacer una modificación puntual en principio tarda el mismo tiempo» que una nueva normativa. «No veo muchas ventajas, pero es un tema que estudiaremos si vemos que se puede acelerar el tema», ha añadido. Además, el Ayuntamiento se planteó en mayo tramitar un decreto de alcaldía pero «se saltaba la normativa y no se podía hacer».

«Hay un problema de legalidad, la ordenanza de movilidad es del 2010, ha salido después una normativa en el 2017, sobre patinetes, de la Dirección General de Tráfico. Tendríamos que adaptar la una a la otra, tenemos que ver si tiene rango superior la de Tráfico porque es una normativa que no está claro que sea de obligado cumplimiento», ha agregado.

ALQUILER DE COCHES
Por otro lado, preguntado por si ha contactado con el Ayuntamiento alguna empresa de alquiler de coches, lo ha confirmado y ha explicado que la administración no ha accedido a las condiciones que planteaba. «Nos pedían una serie de espacios de aparcamiento para ellos solo, y les dijimos que en València el tema del aparcamiento es un tema muy serio» y «muy limitante sobre todo en la zona centro, que es la que les interesa a ellos», ha detallado.

No obstante, «es posible que alguna otra empresa se plantee hacerlo desde plazas de aparcamiento que haya alquilado», ha puntualizado. «Entonces lo plantearíamos de otra manera», ha añadido. Del mismo modo, ha negado que la empresa alemana Wind de alquiler de patinetes haya pedido permiso para operar en la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo