Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó no descarta reordenar las concejalías tras la dimisión de Jordi Peris

Publicado

en

El Pleno Municipal ha sido informado este miércoles de la renuncia a su cargo del ya ex concejal del Ayuntamiento de València Jordi Peris, tal como anunció ayer públicamente. Peris ha agradecido el trabajo y el compromiso de los miembros del Govern de la Nau, del cual se ha mostrado “orgulloso de haber formado parte”; y ha subrayado y la implicación de funcionarios, sociedad civil y Corporación en el proceso de transformación de la sociedad.

Peris ha querido tomar la palabra en la sesión extraordinaria del Pleno en la que se ha ratificado su renuncia, y ha agradecido a concejales y concejalas, funcionarios y funcionarias y sociedad civil por el apoyo al trabajo realizado durante su labor como servidor público, que ha calificado de “un placer, un honor y un privilegio”.

Pero, sobre todo, ha tenido palabras de gratitud para los miembros del Gobierno Local salido de las urnas en 2015, e integrado por los Grupos Municipales Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú. “Me voy orgulloso de haber estado aquí, en la primera fila del Govern de la Nau”, ha afirmado.

Durante su intervención, Peris ha reconocido también el trabajo de los grupos de Oposición. “Cada uno hemos estado en nuestro lugar, gobernando o haciendo oposición; y ambos trabajos son importantes y ambos hay que reconocerlos”. Y se ha referido de manera especial a los dos portavoces: Fernado Giner, de Ciudadanos, y Eusebi Monzó, del Grupo Popular, “por su talante y haber sido capaces de mantener la discrepancia política en el ámbito en el que corresponde, reconociendo que cada uno vemnos las cosas diferentes, pero que éste es el lugar donde debatirlas, discutirlas, plantearlas y resolverlas democráticamente”.

GRACIAS AL PERSONAL FUNCIONARIO

Palabras de gratitud ha tenido también para todo el personal municipal: “gracias a todos los trabajadores y trabajadoras de este Ayuntamiento por el trabajo que han hecho durante estos dos años de Gobierno; sobre todo porque hemos impulsado muchísimas iniciativas que han requerido un compromiso especialmente firme por parte del personal de la casa. Sin ellos hubiese sido imposible poner en marcha todas las iniciativas de transformación y de cambio que hemos impulsado desde este Gobierno”, ha asegurado.

Y asimismo, ha subrayado su agradecimiento por el respaldo recibido de los agentes sociales y tejido social de la ciudad, plataformas ciudadanas, asociaciones de vecinos… “que se han involucrado en los proyectos e iniciativas”.

RESPALDO A LAS DECISIONES Y PROCESOS

Por su parte, el alcalde Joan Ribó ha intervenido “en nombre propio y de todos”, y ha manifestado “el honor que ha supuesto para el Gobierno” trabajar con Peris. El alcalde le ha agradecido la tarea realizada y, sobre todo, su “talante, que todos reconocemos, favorecedor del diálogo y del trabajo incansable y preciso, que ha facilitado el trabajo de todo el Govern Local”.

Tras sus palabras de reconocimiento a la labor de Jordi Peris, Ribó ha pedido respeto “en primer lugar para las decisiones personales del concejal, puesto que antes que todo –ha defendido- están las personas, y las personas toman sus decisiones en el marco de su situacion”. “Y en segundo lugar –ha continuado- respeto también para los procesos internos de todos los grupos municipales”. Y es que Ribó, no descarta acometer una reordenación de concejalías tras la dimisión del hasta ahora portavoz de València en Comú.

El alcalde ha concluido su intervención con palabras de afecto hacia el ex concejal a quien ha asegurado que “sea donde sea el lugar donde trabajes, seguro que nos seguiremos encontrando para trabajar por esta magnífica ciudad”.

Fuera del Plenario, y a preguntas de los periodistas, Ribó ha explicado que la posición del Gobierno ha de ser la misma “que en julio del año pasado, cuando se anunció la marcha del portavoz del Grupo Municipal Socialista, Joan Calabuig, por otros motivos. En aquel momento fue una cuestión del PSPV, y ahora es una cuestión de València en Comú que nosotros, como Govern de la Nau, respetamos”.

“A partir de este momento –ha asegurado el alcalde- vamos a trabajar para dar continuidad a las políticas de progreso. La sesión del Pleno de hoy permite poner en marcha el engranaje para que se pueda producir la toma de posesión de la persona que sustituya al concejal que ha renunciado, y el Gobierno se adaptará a ello”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo