Síguenos

Fallas

Ribó se planta y pide a Sanitat «que no se discrimine al mundo fallero y le dé el mismo trato que al resto»

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento

El alcalde de València, Joan Ribó, ha realizado hoy “una demanda formal a la Generalitat y a la Conselleria de Sanidad para que trate al mundo fallero igual que al resto de sectores y sin discriminación, que es como se sienten las comisiones falleras respecto al resto de ámbitos, en esta desescalada. Pido, por tanto, un trato coherente, respecto al resto de sectores sociales y económicos”.

Ribó se ha reunido esta mañana con representantes de la Interagrupació de Fallas y de las juntas locales de la Comunidad Valenciana, y ha exigido que las autoridades autonómicas concreten de manera urgente las disposiciones y la normativa de cara a la celebración de las Fallas de 2021 el próximo mes de septiembre, “porque preparar unas fallas, aunque sean tan singulares como las de este año, no se hace de hoy para mañana: hay muchos sectores implicados”.

Como medida preventiva desde el Ayuntamiento, Ribó ha anunciado que la Junta de Gobierno Local aprobará el próximo viernes una moción de Alcaldía que prescribe a todos los servicios municipales “que den prioridad a los permisos de actividades de cara a las próximas fiestas de Fallas”. Tal como ha recordado el alcalde, los funcionarios del Ayuntamiento “no pueden aprobar los permisos si no tienen unas normas de la Generalitat, que es la autoridad competente. Por tanto es imprescindible que todo se ponga en marcha de manera clara”.

“Es necesario –ha añadido el primer edil- que en una semana máximo tengamos claras las normas, ya que si ahora mismo se piden permisos, estamos obligados a denegarlos porque estamos sometidos a las normas antiguas. Pero mientras tanto, vemos la contradicción de que hay actividades de todo tipo con presencia de mucha gente (conciertos, actos deportivos…) y en cambio, para el mundo fallero, no. Y eso no tiene ningún sentido”.

El alcalde ha incidido en “la discriminación que supone que una junta fallera tenga que ir a cenar a un bar porque en el bar sí está permitido, pero no lo está en su casal. Eso no tiene sentido”, y ha recordado que precisamente el pasado fin de semana se han realizado los cursos de coordinador de covid para el sector fallero, una formación a la que han asistido 900 personas, “y esto es algo que no se ha hecho en otros sectores de la ciudad”. Ribó ha lamentado el “trato diferente, discriminatorio, hacia el mundo fallero respecto al resto”.

Por ello, ha demandado “que se trate igual al mundo fallero que al resto de sectores».

Ribó ha alertado de que “estamos aproximándonos a septiembre; agosto es un mes complicado, y por eso necesitamos urgentemente normas sobre cómo hacer las próximas fiestas de Fallas en la primera semana de septiembre”. “Pedimos a la Conselleria que se pronuncie ya y que concrete todas las cuestiones: cómo han de ser las carpas, cerradas o abiertas; cómo se han de hacer los pasacalles; cómo establecer la limpieza; cómo plantear la seguridad…”

En nombre del sector fallero ha intervenido el presidente de la Interagrupación de fallas de València, Guillermo Serrano, quien ha asegurado que el mundo fallero “tiene un cierto cabreo”. “Yo, como fallero, no puedo estar en un casal; pero como ciudadano sí puedo estar en un bar: es decir, hay una discriminación entre mi yo ciudadano y mi yo fallero”, ha denunciado.

Serrano ha explicado que la única intención del mundo fallero es “trabajar para poder hacer las Fallas; que los diferentes ayuntamientos de la Comunitat Valenciana puedan sacar adelante los permiso; y que las Fallas que han decidido plantar tengan las facilidades necesarias. El mundo fallero hecho un esfuerzo enorme para poder llevar las fiestas a septiembre porque es un compromiso con nuestra sociedad, un compromiso económico que es vital para la ciudad de València y para el resto de ciudades de la Comunitat; y lo único que pedimos a las instituciones es que nos ayuden, que no nos pongan piedras en el camino”. Serrano ha concluido señalando que “las Fallas no pueden ser un problema, sino una solución”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo