Síguenos

Fallas

Ribó se planta y pide a Sanitat «que no se discrimine al mundo fallero y le dé el mismo trato que al resto»

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento

El alcalde de València, Joan Ribó, ha realizado hoy “una demanda formal a la Generalitat y a la Conselleria de Sanidad para que trate al mundo fallero igual que al resto de sectores y sin discriminación, que es como se sienten las comisiones falleras respecto al resto de ámbitos, en esta desescalada. Pido, por tanto, un trato coherente, respecto al resto de sectores sociales y económicos”.

Ribó se ha reunido esta mañana con representantes de la Interagrupació de Fallas y de las juntas locales de la Comunidad Valenciana, y ha exigido que las autoridades autonómicas concreten de manera urgente las disposiciones y la normativa de cara a la celebración de las Fallas de 2021 el próximo mes de septiembre, “porque preparar unas fallas, aunque sean tan singulares como las de este año, no se hace de hoy para mañana: hay muchos sectores implicados”.

Como medida preventiva desde el Ayuntamiento, Ribó ha anunciado que la Junta de Gobierno Local aprobará el próximo viernes una moción de Alcaldía que prescribe a todos los servicios municipales “que den prioridad a los permisos de actividades de cara a las próximas fiestas de Fallas”. Tal como ha recordado el alcalde, los funcionarios del Ayuntamiento “no pueden aprobar los permisos si no tienen unas normas de la Generalitat, que es la autoridad competente. Por tanto es imprescindible que todo se ponga en marcha de manera clara”.

“Es necesario –ha añadido el primer edil- que en una semana máximo tengamos claras las normas, ya que si ahora mismo se piden permisos, estamos obligados a denegarlos porque estamos sometidos a las normas antiguas. Pero mientras tanto, vemos la contradicción de que hay actividades de todo tipo con presencia de mucha gente (conciertos, actos deportivos…) y en cambio, para el mundo fallero, no. Y eso no tiene ningún sentido”.

El alcalde ha incidido en “la discriminación que supone que una junta fallera tenga que ir a cenar a un bar porque en el bar sí está permitido, pero no lo está en su casal. Eso no tiene sentido”, y ha recordado que precisamente el pasado fin de semana se han realizado los cursos de coordinador de covid para el sector fallero, una formación a la que han asistido 900 personas, “y esto es algo que no se ha hecho en otros sectores de la ciudad”. Ribó ha lamentado el “trato diferente, discriminatorio, hacia el mundo fallero respecto al resto”.

Por ello, ha demandado “que se trate igual al mundo fallero que al resto de sectores».

Ribó ha alertado de que “estamos aproximándonos a septiembre; agosto es un mes complicado, y por eso necesitamos urgentemente normas sobre cómo hacer las próximas fiestas de Fallas en la primera semana de septiembre”. “Pedimos a la Conselleria que se pronuncie ya y que concrete todas las cuestiones: cómo han de ser las carpas, cerradas o abiertas; cómo se han de hacer los pasacalles; cómo establecer la limpieza; cómo plantear la seguridad…”

En nombre del sector fallero ha intervenido el presidente de la Interagrupación de fallas de València, Guillermo Serrano, quien ha asegurado que el mundo fallero “tiene un cierto cabreo”. “Yo, como fallero, no puedo estar en un casal; pero como ciudadano sí puedo estar en un bar: es decir, hay una discriminación entre mi yo ciudadano y mi yo fallero”, ha denunciado.

Serrano ha explicado que la única intención del mundo fallero es “trabajar para poder hacer las Fallas; que los diferentes ayuntamientos de la Comunitat Valenciana puedan sacar adelante los permiso; y que las Fallas que han decidido plantar tengan las facilidades necesarias. El mundo fallero hecho un esfuerzo enorme para poder llevar las fiestas a septiembre porque es un compromiso con nuestra sociedad, un compromiso económico que es vital para la ciudad de València y para el resto de ciudades de la Comunitat; y lo único que pedimos a las instituciones es que nos ayuden, que no nos pongan piedras en el camino”. Serrano ha concluido señalando que “las Fallas no pueden ser un problema, sino una solución”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La toma de medidas de las 13 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026

Publicado

en

La magia de las Fallas 2026 empieza a tomar forma con un momento muy especial: la toma de medidas de las 13 niñas candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia. Un instante lleno de ilusión y tradición en el que comienza a confeccionarse el que será su primer traje oficial de valenciana.

La firma La Joia Indumentaristas será la encargada de realizar con todo detalle y maestría este primer traje, cuidando cada puntada y manteniendo vivo el arte de la indumentaria valenciana. Para cada candidata, esta experiencia supone el inicio de un camino único dentro del calendario fallero, en el que vivirán la emoción de convertirse en protagonistas de la fiesta.

Entre ellas, la elegida como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026 tendrá el privilegio y el honor de lucir el exclusivo Espolín cartonaje Fallera Mayor Infantil de Valencia, una pieza única de altísimo valor simbólico y artesanal que representa la grandeza de nuestra cultura y el legado de la seda valenciana.

Este momento marca el inicio de una etapa inolvidable en la que tradición, ilusión y sentimiento fallero se entrelazan, manteniendo viva una de las costumbres más queridas de la ciudad de Valencia.

Continuar leyendo