Síguenos

Fallas

Ribó se planta y pide a Sanitat «que no se discrimine al mundo fallero y le dé el mismo trato que al resto»

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento

El alcalde de València, Joan Ribó, ha realizado hoy “una demanda formal a la Generalitat y a la Conselleria de Sanidad para que trate al mundo fallero igual que al resto de sectores y sin discriminación, que es como se sienten las comisiones falleras respecto al resto de ámbitos, en esta desescalada. Pido, por tanto, un trato coherente, respecto al resto de sectores sociales y económicos”.

Ribó se ha reunido esta mañana con representantes de la Interagrupació de Fallas y de las juntas locales de la Comunidad Valenciana, y ha exigido que las autoridades autonómicas concreten de manera urgente las disposiciones y la normativa de cara a la celebración de las Fallas de 2021 el próximo mes de septiembre, “porque preparar unas fallas, aunque sean tan singulares como las de este año, no se hace de hoy para mañana: hay muchos sectores implicados”.

Como medida preventiva desde el Ayuntamiento, Ribó ha anunciado que la Junta de Gobierno Local aprobará el próximo viernes una moción de Alcaldía que prescribe a todos los servicios municipales “que den prioridad a los permisos de actividades de cara a las próximas fiestas de Fallas”. Tal como ha recordado el alcalde, los funcionarios del Ayuntamiento “no pueden aprobar los permisos si no tienen unas normas de la Generalitat, que es la autoridad competente. Por tanto es imprescindible que todo se ponga en marcha de manera clara”.

“Es necesario –ha añadido el primer edil- que en una semana máximo tengamos claras las normas, ya que si ahora mismo se piden permisos, estamos obligados a denegarlos porque estamos sometidos a las normas antiguas. Pero mientras tanto, vemos la contradicción de que hay actividades de todo tipo con presencia de mucha gente (conciertos, actos deportivos…) y en cambio, para el mundo fallero, no. Y eso no tiene ningún sentido”.

El alcalde ha incidido en “la discriminación que supone que una junta fallera tenga que ir a cenar a un bar porque en el bar sí está permitido, pero no lo está en su casal. Eso no tiene sentido”, y ha recordado que precisamente el pasado fin de semana se han realizado los cursos de coordinador de covid para el sector fallero, una formación a la que han asistido 900 personas, “y esto es algo que no se ha hecho en otros sectores de la ciudad”. Ribó ha lamentado el “trato diferente, discriminatorio, hacia el mundo fallero respecto al resto”.

Por ello, ha demandado “que se trate igual al mundo fallero que al resto de sectores».

Ribó ha alertado de que “estamos aproximándonos a septiembre; agosto es un mes complicado, y por eso necesitamos urgentemente normas sobre cómo hacer las próximas fiestas de Fallas en la primera semana de septiembre”. “Pedimos a la Conselleria que se pronuncie ya y que concrete todas las cuestiones: cómo han de ser las carpas, cerradas o abiertas; cómo se han de hacer los pasacalles; cómo establecer la limpieza; cómo plantear la seguridad…”

En nombre del sector fallero ha intervenido el presidente de la Interagrupación de fallas de València, Guillermo Serrano, quien ha asegurado que el mundo fallero “tiene un cierto cabreo”. “Yo, como fallero, no puedo estar en un casal; pero como ciudadano sí puedo estar en un bar: es decir, hay una discriminación entre mi yo ciudadano y mi yo fallero”, ha denunciado.

Serrano ha explicado que la única intención del mundo fallero es “trabajar para poder hacer las Fallas; que los diferentes ayuntamientos de la Comunitat Valenciana puedan sacar adelante los permiso; y que las Fallas que han decidido plantar tengan las facilidades necesarias. El mundo fallero hecho un esfuerzo enorme para poder llevar las fiestas a septiembre porque es un compromiso con nuestra sociedad, un compromiso económico que es vital para la ciudad de València y para el resto de ciudades de la Comunitat; y lo único que pedimos a las instituciones es que nos ayuden, que no nos pongan piedras en el camino”. Serrano ha concluido señalando que “las Fallas no pueden ser un problema, sino una solución”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo