Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó sobre el autobús de Hazte Oír: «En Valencia no va a estar. Es deleznable»

Publicado

en

El Ayuntamiento de Valencia impedirá el acceso a la ciudad del autobús de la polémica campaña que la plataforma Hazte Oír ha iniciado contra los menores transexuales por vulnerar la ordenanza municipal de publicidad y la Ley del Menor de la Comunitat Valenciana y en el caso de que trate de hacerlo será inmovilizado.

Así lo ha asegurado el alcalde de la ciudad Joan Ribó, quien, respecto al autobús y su campaña ha manifestado que «en Valencia no va a estar porque hay una ordenanza de publicidad que en su artículo 13 tiene que pedir permiso y nosotros en Valencia no queremos autobuses de este tipo».

Ribó ha criticado con dureza el mensaje que lanza la campaña de Hazte Oír contra los niños transexuales señalando que le parece un «comportamiento deleznable porque hay chicos y chicas que están sufriendo de una manera importante este tipo de comportamientos en determinados colegios y es algo que queremos erradicar completamente de la ciudad».

El alcalde a recordado el apoyo del Consistorio con el colectivo de LGTB. «Nosotros en el ayuntamiento hemos desplegado la bandera de LGTB y esta tarde va a haber una gran concentración de repulsa a comportamientos de este tipo».

También la concejal de Policía Local y Bomberos de Valencia, Anaïs Menguzzato, se ha pronunciado al respecto, señalando que este autobús «no es bienvenido a Valencia» porque «atenta contra la dignidad de las personas y fomenta el odio».

Para ello el Ayuntamiento ha aparcado frente al consistorio el autobús de la Policía Local que anima a denunciar los delitos de odio y ha desplegado una pancarta en el balcón hasta que comience la ‘mascletà’ para mostrar que Valencia es «una ciudad inclusiva, que acepta la diversidad y que quiere generar alegría y felicidad».

Menguzzato, quien ha estado acompañada de la primera teniente de alcalde, Sandra Gómez, ha destacado que uno de los objetivos del Gobierno municipal es «generar felicidad a las personas y especialmente a los niños y a las niñas» frente a este autobús que «genera el odio especialmente con los menores».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo