Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sáenz de Santamaría asegura que el Gobierno «está dispuesto a acordar» una nueva financiación para la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) –

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este miércoles que el Gobierno «está dispuesto y quiere acordar» un nuevo de modelo de financiación autonómica y local, pero ha recordado que, para ello, es necesario que haya «voluntad» para cerrar un pacto sobre esta cuestión. «La lealtad institucional y la cooperación son fundamentales para que el modelo de Estado funcione y si hay voluntad, que yo creo que la hay, podemos tener nuevo modelo de financiación», ha enfatizado.

Ha destacado que desde el Ejecutivo Central están «estudiado y trabajando» para sentar las bases de lo que puede ser ese futuro acuerdo porque ha indicado que una norma «de este calado, obliga a todos a la responsabilidad de trabajar» para conseguirlo. «Es obligado que exista ese pacto y muy necesario porque cuando hablamos de los modelos de financiación, hablamos de la financiación del Estado de Bienestar y los servicios públicos», ha remarcado.

La vicepresidenta del Gobierno se ha pronunciado en estos términos en una intervención en un desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Mediterránea en el que ha presentado una conferencia de la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, en València, en donde ha destacado que actualmente se está «en un momento económico distinto» porque se ha «afianzado» la recuperación económica.

Por ello, ha indicado que desde el Gobierno son «conscientes» de que «este es el momento para abordar la necesaria financiación autonómica y local». «La lealtad institucional y la cooperación son fundamentales para que el modelo de Estado funcione y si hay voluntad, que yo creo que la hay, podemos tener nuevo modelo de financiación», ha enfatizado.

LA COMUNITAT, «SEGUNDA CCAA QUE MÁS INYECCIÓN RECIBE»
La vicepresidenta ha destacado que en 2017 se produjo un incremento de los recursos del sistema de 5.000 millones y este año está previsto que las CCAA reciban 4.000 millones adicionales, al tiempo que ha puesto en valor los mecanismos puestos en marcha por el Gobierno para «afrontar las dificultades» financieras como son el Fondo de Liquidez Autonómico(FLA) y el pago a proveedores.

En este punto, ha señalado que la Comunitat es la segunda autonomía que más fondos recibe del Estado a través de estos mecanismos, con una inyección total de 43.213 millones de euros desde 2012. «Estos mecanismos son una muestra de la atención que el Gobierno ha prestado a los servicios públicos y las administraciones en momentos complicados», ha destacado.

«España y la Comunidad Valenciana han sabido demostrar una fortaleza para superar esa crisis crucial. Hemos dado una importante lección a los países de nuestro entorno y a los que no creyeron en la fortaleza de nuestro sistema», ha subrayado.

CORREDOR MEDITERRÁNEO
Por otro lado, la vicepresidenta ha insistido en el compromiso del ejecutivo central con el Corredor Mediterráneo y ha calificado esta infraestructura como «estratégica» y una prioridad «política, económica y social» que unirá cuatro CCAA y «anudará todo el arco mediterráneo».

«Para el PP siempre ha sido una obra decisiva y clave para unir Europa de norte a sur», ha asegurado para indicar que esta obra supone una inversión de unos 22.437 millones, de los que el Gobierno ya ha ejecutado 13.893 millones, lo que supone el 62%.

«ESPAÑA LIDERA EL CRECIMIENTO»
En su intervención, también ha puesto en valor los datos económicos de España y de la Comunitat Valenciana y, en este sentido, ha reivindicado que «España lidera el crecimiento en toda la UE» con cifras de crecimiento del 3,7% en el tercer trimestre de 2017 y «notables datos de empleo».

En el caso de la autonomía valenciana, ha indicado que el paro cae a un ritmo del 8% y crea empleo al 4% con 68.000 afiliados más en la Seguridad Social. También, ha reconocido el «año récord» del turismo en la Comunitat tanto en visitas como en gasto. «Todos estos buenos indicadores son posibles gracias al trabajo y determinación de las políticas que hemos llevado a cabo», ha manifestado.

«UNIDAD POLÍTICA»
Sobre la reforma del sistema de financiación también se ha pronunciado Isabel Bonig quien ha insistido en que desde el PP «llevan diciendo toda la vida» que había que reformarlo y se ha mostrado contraria a extender el cupo Vasco al resto de territorios.

Para la presidenta del PPCV, ahora lo que hay que hacer es buscar «unanimidad política y un consenso» sobre el nuevo modelo ya que ha recordado que para conseguirlo hace falta cambiar la ley. «Tenemos que ponernos a trabajar para que cuanto antes se llegue a un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera CPFF para después ratificarlo en el Congreso de los Diputados», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo