Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sáenz de Santamaría asegura que el Gobierno «está dispuesto a acordar» una nueva financiación para la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) –

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este miércoles que el Gobierno «está dispuesto y quiere acordar» un nuevo de modelo de financiación autonómica y local, pero ha recordado que, para ello, es necesario que haya «voluntad» para cerrar un pacto sobre esta cuestión. «La lealtad institucional y la cooperación son fundamentales para que el modelo de Estado funcione y si hay voluntad, que yo creo que la hay, podemos tener nuevo modelo de financiación», ha enfatizado.

Ha destacado que desde el Ejecutivo Central están «estudiado y trabajando» para sentar las bases de lo que puede ser ese futuro acuerdo porque ha indicado que una norma «de este calado, obliga a todos a la responsabilidad de trabajar» para conseguirlo. «Es obligado que exista ese pacto y muy necesario porque cuando hablamos de los modelos de financiación, hablamos de la financiación del Estado de Bienestar y los servicios públicos», ha remarcado.

La vicepresidenta del Gobierno se ha pronunciado en estos términos en una intervención en un desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Mediterránea en el que ha presentado una conferencia de la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, en València, en donde ha destacado que actualmente se está «en un momento económico distinto» porque se ha «afianzado» la recuperación económica.

Por ello, ha indicado que desde el Gobierno son «conscientes» de que «este es el momento para abordar la necesaria financiación autonómica y local». «La lealtad institucional y la cooperación son fundamentales para que el modelo de Estado funcione y si hay voluntad, que yo creo que la hay, podemos tener nuevo modelo de financiación», ha enfatizado.

LA COMUNITAT, «SEGUNDA CCAA QUE MÁS INYECCIÓN RECIBE»
La vicepresidenta ha destacado que en 2017 se produjo un incremento de los recursos del sistema de 5.000 millones y este año está previsto que las CCAA reciban 4.000 millones adicionales, al tiempo que ha puesto en valor los mecanismos puestos en marcha por el Gobierno para «afrontar las dificultades» financieras como son el Fondo de Liquidez Autonómico(FLA) y el pago a proveedores.

En este punto, ha señalado que la Comunitat es la segunda autonomía que más fondos recibe del Estado a través de estos mecanismos, con una inyección total de 43.213 millones de euros desde 2012. «Estos mecanismos son una muestra de la atención que el Gobierno ha prestado a los servicios públicos y las administraciones en momentos complicados», ha destacado.

«España y la Comunidad Valenciana han sabido demostrar una fortaleza para superar esa crisis crucial. Hemos dado una importante lección a los países de nuestro entorno y a los que no creyeron en la fortaleza de nuestro sistema», ha subrayado.

CORREDOR MEDITERRÁNEO
Por otro lado, la vicepresidenta ha insistido en el compromiso del ejecutivo central con el Corredor Mediterráneo y ha calificado esta infraestructura como «estratégica» y una prioridad «política, económica y social» que unirá cuatro CCAA y «anudará todo el arco mediterráneo».

«Para el PP siempre ha sido una obra decisiva y clave para unir Europa de norte a sur», ha asegurado para indicar que esta obra supone una inversión de unos 22.437 millones, de los que el Gobierno ya ha ejecutado 13.893 millones, lo que supone el 62%.

«ESPAÑA LIDERA EL CRECIMIENTO»
En su intervención, también ha puesto en valor los datos económicos de España y de la Comunitat Valenciana y, en este sentido, ha reivindicado que «España lidera el crecimiento en toda la UE» con cifras de crecimiento del 3,7% en el tercer trimestre de 2017 y «notables datos de empleo».

En el caso de la autonomía valenciana, ha indicado que el paro cae a un ritmo del 8% y crea empleo al 4% con 68.000 afiliados más en la Seguridad Social. También, ha reconocido el «año récord» del turismo en la Comunitat tanto en visitas como en gasto. «Todos estos buenos indicadores son posibles gracias al trabajo y determinación de las políticas que hemos llevado a cabo», ha manifestado.

«UNIDAD POLÍTICA»
Sobre la reforma del sistema de financiación también se ha pronunciado Isabel Bonig quien ha insistido en que desde el PP «llevan diciendo toda la vida» que había que reformarlo y se ha mostrado contraria a extender el cupo Vasco al resto de territorios.

Para la presidenta del PPCV, ahora lo que hay que hacer es buscar «unanimidad política y un consenso» sobre el nuevo modelo ya que ha recordado que para conseguirlo hace falta cambiar la ley. «Tenemos que ponernos a trabajar para que cuanto antes se llegue a un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera CPFF para después ratificarlo en el Congreso de los Diputados», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo