Síguenos

Valencia

Sanidad actualiza las medidas en los colegios e insiste en la correcta ventilación

Publicado

en

protocolo covid colegios
EFE

València, 24 (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha actualizado las medidas de protección frente al coronavirus en centros educativos, e insiste en la importancia de ventilar correctamente los espacios educativos y aconseja que las actividades de promoción de salud y prevención de enfermedad sean por videoconferencia.

Según informa la Generalitat en un comunicado, Sanidad ha actualizado el protocolo de protección y prevención frente a la transmisión y contagio del SARS-CoV-2 en centros educativos que impartan enseñanzas no universitarias con las últimas recomendaciones del Ministerio de Sanidad y otras novedades normativas.

La adaptación del protocolo destaca y detalla cómo ventilar de forma correcta los espacios educativos, y también explica de forma pormenorizada cómo proceder con el alumnado y profesorado que tiene patologías crónicas.

Además, se explicita que en el caso de que un menor no pueda usar mascarilla por alguna de las exenciones previstas, se intensificarán el resto de las medidas de prevención «sin que esta situación pueda interferir en su derecho a una educación presencial».

El documento abunda así mismo en el uso correcto de las mascarillas a partir de los 6 años y las recomienda entre 3 y 6 años.

También se incluye como novedad el uso de mascarillas quirúrgicas o FFP2 en el profesorado cuando atienda a alumnado que no use mascarilla (0-3 años) o con necesidades especiales, también cuando acompañe a alumnado con síntomas sospechosos.

En relación con la actividad física y deportiva fuera de la jornada escolar, el nuevo protocolo se adecúa a la resolución de 25 de febrero de 2021.

Así, permite participar en actividades deportivas grupales y en entrenamientos deportivos, con un máximo de 4 personas deportistas, en grupos estables y evitando los contactos con otros grupos de actividad o de entrenamiento, siempre al aire libre o en instalaciones abiertas.

Asimismo, posibilita «realizar únicamente dinámicas deportivas individuales y sin contacto físico, que preserven la distancia de seguridad entre los deportistas participantes».

Se incide, así mismo, en que las actividades deportivas grupales y los entrenamientos deportivos se desarrollarán, en todo caso, sin público.

Además, se recomienda la paralización de las actividades presenciales que se realicen en los centros escolares relacionadas con actividades de planificación de actividades de promoción de salud y prevención de enfermedad.

Estas actividades se desarrollan en el marco de la cartera de educación para la salud que comprenden la etapa escolar, salvo las que se realicen por videoconferencia o directamente por el profesorado.

El objetivo de todas estas medidas es que los entornos escolares continúen siendo saludables y seguros también en pandemia, segúnl as fuentes, que indican que se trata de espacios que suelen registrar una proporción muy baja de casos con respecto al total de contagios confirmados.

Es más, añaden las fuentes, la detección de casos de COVID-19 en el ámbito escolar no siempre indica la presencia de transmisión en la escuela, sino que suele ser consecuencia del aumento de la transmisión comunitaria que se refleja en el aumento de casos en el centro educativo.

Además, la infancia suele presentar cuadros clínicos leves o moderados, concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Última hora del incendio de Teresa de Cofrentes

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Dos focos preocupan en el frente suroeste del incendio

El incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes, que también afecta a parte del término municipal de Ayora, mantiene activos dos puntos calientes en la zona suroeste del perímetro. Según ha informado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, los equipos trabajan “intensamente” en estos focos para frenar su avance.

Durante la noche, las condiciones meteorológicas han sido favorables, con picos de humedad relativa del 80 %, lo que ha ayudado a estabilizar algunas zonas. Sin embargo, para este jueves se espera un aumento de temperaturas y la posible aparición de tormentas secas, lo que podría reactivar el fuego.

Uso de drones para localizar puntos calientes

A primera hora de la mañana se han desplegado drones para detectar focos activos en el perímetro. Las imágenes térmicas han permitido identificar áreas con riesgo de reavivamiento, sobre todo en el sector suroeste.

Valderrama ha confirmado que no está previsto el regreso de los vecinos desalojados de algunas pedanías y zonas diseminadas, ya que se trata en su mayoría de segundas residencias y no existe riesgo inmediato para viviendas habitadas.

Amplio despliegue de medios aéreos y terrestres

En el operativo participan:

  • 8 medios aéreos en descarga de agua.

  • Entre 170 y 180 efectivos terrestres, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos forestales de la Generalitat y de los Consorcios Provinciales.

  • 6 autobombas y 40 vehículos logísticos.

  • Una unidad helitransportada de Aragón en apoyo a las labores de extinción.

El subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, ha destacado que la UME está “totalmente volcada” en la emergencia y que los drones también están ayudando a perimetrar las zonas más activas del incendio.

Un territorio escarpado y de difícil acceso

El conseller ha subrayado que la orografía de la zona, escasa en accesos y muy abrupta, complica el trabajo de los equipos. Además, el riesgo se incrementa por la previsión de calor intenso y tormentas secas en los próximos días.

El incendio se inició el miércoles tras la caída de un rayo, lo que recuerda la necesidad de vigilar posibles rayos latentes en zonas donde han pasado tormentas recientes. Por ello, se han programado vuelos de inspección preventiva para evitar nuevos focos.

Agradecimiento a los equipos de emergencia

Valderrama ha expresado su reconocimiento al trabajo de todos los efectivos de extinción, la Policía de la Generalitat y los servicios de emergencias que han intervenido desde el inicio, asegurando que el objetivo principal es controlar los puntos calientes cuanto antes para evitar que el incendio se reavive.

Continuar leyendo