Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad financiará los dispositivos de medición de glucosa sin pinchazo para los niños valencianos

Publicado

en

La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha presentado, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la nueva Estrategia de diabetes de la Comunitat Valenciana 2017-2021, que engloba las líneas de acción que se llevarán a cabo para garantizar una atención integral en los pacientes con este tipo de patología.

En este sentido, Carmen Montón ha señalado que «la Comunitat Valenciana ha dado un paso adelante en cuanto a la atención de la diabetes, ya que la Conselleria de Sanidad financiará unos nuevos dispositivos de medición de glucosa, Flash, en cerca de 1.400 menores de edad con diabetes tipo 1». Con la financiación de estos nuevos dispositivos se permite ganar en calidad de vida a un grupo tan vulnerable como son los pacientes menores de edad con esta patología, ya que supone un sistema de monitorización de glucosa de forma continuada y mínimamente invasivo.
El sistema consiste en un dispositivo que tiene un electrodo que se introduce en la piel y permite medir la glucosa intersticial (entre las células). La lectura se realiza de forma muy sencilla porque simplemente con acercar un aparato que dispone de un sensor se acumula toda la información.

Según ha destacado la consellera de Sanidad «este sistema va a permitir evitar una media de ocho pinchazos al día en los menores para conocer su glucemia. Por ello, es un sistema que ofrece tranquilidad tanto al niño/niña como a sus padres/madres porque de una forma muy sencilla facilita toda la información sobre en qué estado se encuentra».
Se trata de una apuesta de la Conselleria de Sanidad por introducir las nuevas tecnologías y avances en cuanto al tratamiento de la diabetes, un aspecto que viene contemplado en la Estrategia de Diabetes 2017-2021. Para la adquisición de estos nuevos dispositivos, el departamento de Sanidad ha realizado una inversión de 500.000 euros.
Carmen Montón ha señalado que «seguiremos invirtiendo en mejorar la calidad de vida de los pacientes y apostando por la incorporación de avances tecnológicos que faciliten el control la diabetes y la mejoría de los resultados de salud». Cabe recordar que el pasado mes de mayo la Comunitat Valenciana se convertía en la primera autonomía que financia los dispositivos de medición continua de glucosa para pacientes con diabetes 1 con bomba de insulina.

400.000 personas diagnosticadas con diabetes tipo 2

En la Comunitat Valenciana, la prevalencia de diabetes tipo 2 diagnosticada es del 7,8%, se calcula que unas 400.000 personas padecen esta patología y que un 6% más podría padecerla sin saberlo. Además, cerca de 200.000 personas padecen diabetes tipo 1.
Asimismo, llama la atención de forma especial la incidencia de esta enfermedad en el colectivo de mujeres, se calcula que en la Comunitat Valenciana hay 180.000 mujeres afectadas por esta patología. Por otro lado, en el 90% de los casos en mujeres jóvenes se podría haber evitado ya que en la inmensa mayoría deriva de un problema de obesidad.
En este sentido, la consellera de Sanidad ha señalado que «en la nueva estrategia para hacer frente a la diabetes, la prevención y detección precoz son líneas estratégicas prioritarias. De esta manera, en cuanto a prevención se han creado alianzas con ayuntamientos y agentes municipales para desarrollar programas específicos orientados a evitar la obesidad y exceso de peso mediante la realización de ejercicio físico y acciones que promuevan la alimentación saludable».
En estos momentos, ya hay acciones específicas que fomentan la actividad física como mecanismo de prevención para la aparición de enfermedades. De hecho, el ejercicio físico ya se prescribe por parte de los facultativos, y ya hay alianzas con centros deportivos municipales a los que derivar pacientes para la realización de actividad física de los pacientes guiados por monitores deportivos especializados.
Asimismo, en cuanto a detección precoz la estrategia recoge la necesidad de potenciar que la población con riesgo de diabetes acuda a su centro de salud y facilitar un cribado automatizado en los centros de salud. Y en cuanto a la asistencia, se contempla potenciar la coordinación de todos los profesionales implicados en la atención a esta patología, tanto desde primaria como desde el ámbito hospitalario.
Por otra parte, la Estrategia incluye la línea estratégica sobre diabetes y gestación teniendo en cuanta que la diabetes gestacional es el problema médico más frecuente durante la gestación. Los objetivos se centran en mejorar la atención a la mujer embarazada, mejorar la atención a la mujer con diabetes gestacional con adecuado control glucémico y promover la lactancia materna.

Educación terapéutica de la diabetes

La formación es otro de los aspectos en los que la Conselleria de Sanidad ha querido dedicar especial atención en la estrategia de diabetes. Carmen Montón ha señalado que «la diabetes es una enfermedad que requiere de formación en autocuidados por parte del paciente, familiares y educadores. Es importante dotar a los pacientes de habilidades y recursos a través del conocimiento de su propia patología lo que permitirá mejorar su calidad de vida».
Respecto a formación e investigación, las acciones se dirigen a los profesionales para su actualización en últimos avances y tratamientos, y hacia el ámbito educativo, ya que es importante formar a los docentes de los centros educativos en la atención y cuidado de niños y niñas con diabetes.
Finalmente, otra de las claves de esta estrategia es la equidad, de manera que se tengan en cuenta las necesidades específicas de los grupos de personas vulnerables y facilitar el acceso a las medidas d ella estrategia a todas las personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo