Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Santamaría (PP) recomienda a Ribó que «le recete Trankimazin» a Grezzi para que deje de «maltratar a los vecinos»

Publicado

en

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, «se ha pasado de la raya», según ha denunciado el presidente de la gestora del PP de Valencia, Luis Santamaría. Grezzi acusó a los vecinos que asistieron a la Junta Municipal de Abastos –para analizar diferentes cuestiones de la Empresa Municipal de Transportes (EMT)– de «querer que vuelva Franco» en un momento donde la conversación subió de tono.

Santamaría entiende el enfado mayúsculo que les supuso a los interlocutores de Grezzi semejante afirmación. Por eso, ha pedido al alcalde, Joan Ribó, que se encargue de que sus concejales «actúen con el debido respeto con todos los valencianos» y en el caso de Grezzi «que es reincidente en mala educación, si es necesario, que le recete un Trankimazin para que deje de maltratar a los vecinos».

El dirigente popular ha afirmado que «es increíble que una persona que nació en Italia pocos años antes de la muerte de Franco, que en el país transalpino habrá padecido otros regímenes pero no el franquismo, haga este tipo de manifestaciones».

Grezzi llegó a la ciudad de Valencia en el año 2000 y Luis Santamaría ha enfatizado que «es intolerable que alguien que no ha padecido como nosotros el franquismo, no ya que opine de él, que todo el mundo tiene derecho, sino que se atreva a acusar a los vecinos de Valencia como sus herederos por el simple hecho de criticar algunas de sus decisiones».

Este es el talón de Aquiles del concejal de Movilidad, a juicio de Santamaría, y no es otro que la «actitud dictatorial en el ejercicio de la política». Ha recordado sus «algaradas» cuando se encontraba en tareas de oposición «reventando actos de sus adversarios políticos con gritos e insultos». Ahora, que está en el ejercicio del poder, «mantiene los tics totalitarios», ha explicado el presidente de la gestora.

Ignora a sus socios de gobierno

«Igual te acuestas una noche con una calle abierta al tráfico rodado y al día siguiente te levantas y está peatonalizada, sin previo aviso ni negociación con los vecinos», ha explicado Santamaría, quien ha indicado que ese es el sello de Grezzi.

Por último, ha advertido que el paso dado por el concejal italiano enfrentándose a los valencianos es algo que la ciudad «no puede ni debe soportar». Por ello, ha exigido a Ribó que «tome medidas drásticas para que estos hechos no se repitan y pueda haber un diálogo democrático y una confrontación de ideas sin histrionismos». Y ha remarcado que «esta actitud la padecen hasta sus socios de Gobierno, que le reían las gracias, y ahora ven como adopta decisiones como la de no aparcar por las noches en el carril bus sin contar con ellos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: rescatan los cuerpos sin vida de los cuatro desaparecidos

Publicado

en

La peor de las noticias se ha confirmado esta madrugada en Madrid. Los equipos de emergencia han localizado y recuperado los cuerpos sin vida de las cuatro personas que permanecían desaparecidas tras el derrumbe de un edificio en obras en la calle Hileras, en pleno barrio de Ópera, en el centro de la capital.

El balance final del siniestro es de cuatro fallecidos y tres heridos, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid. El desplome se produjo pasadas las 13:00 horas del martes 7 de octubre, cuando colapsó parcialmente el forjado interior del edificio, que se encontraba en proceso de rehabilitación para convertirse en un hotel.

Durante toda la noche, un retén de bomberos ha permanecido en la zona trabajando en las tareas de rescate y asegurando la estructura. La calle Hileras, situada entre la Plaza de Ópera y la Puerta del Sol, continúa cerrada al tráfico y acordonada por seguridad.

Cuatro víctimas identificadas

En las obras trabajaban unas 40 personas. Entre las víctimas se encuentran Laura, una responsable de la obra, y tres operarios identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, de entre 30 y 50 años, todos ellos empleados de la constructora ANKA. Según fuentes municipales, dos de ellos se encontraban en los baños del sótano y el tercero en la última planta cuando se produjo el colapso.

Las Policías Científicas de la Policía Municipal y Nacional se han hecho cargo de la identificación de los cuerpos, mientras que un juez de guardia permaneció en el lugar hasta altas horas de la madrugada supervisando el levantamiento de los cadáveres.

Investigación en marcha

Las causas del derrumbe aún se desconocen. La Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para determinar el origen del siniestro. Según explicó el alcalde José Luis Martínez-Almeida, “el forjado de la sexta planta se vino abajo y arrastró al resto hasta la planta baja”, provocando el desplome parcial del edificio.

Los técnicos del Ayuntamiento revisarán los informes estructurales y las licencias de obra para esclarecer si hubo algún fallo técnico o estructural en el proceso de rehabilitación.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo