Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se investigan 3 posibles casos de ómicron en España

Publicado

en

Ómicron ya está en nuestro país. Después del caso detectado ayer en Madrid, se estudian tres posibles nuevos casos con síntomas leves de esta nueva variante Covid.  Tras el paciente del hospital Gregorio Marañón de Madrid, el consejero de Sanidad de Madrid Enrique Ruiz Escudero ha anunciado este martes que se ha detectado un segundo posible caso en un vuelo desde Sudáfrica a Barajas.

El primer positivo detectado en nuestro país en la variante confirmado se trata de un vacunado con las dos dosis que presenta sintomatología leve y que se encuentra en aislamiento. A estos casos hay que sumar que Cataluña está estudiando las muestras de dos pasajeros que han llegado al aeropuerto de Barcelona-El Prat procedentes de Sudáfrica a través de Alemania, y que han dado positivo en el test de antígenos.

Todo parece indicar que el Consejo de Ministros apruebe hoy un parque de restricciones que se sume a la cuarentena exigida a los viajeros procedentes del sur de África y que estaría alineado con el resto de países de la Unión Europea.

Todo esto sucede un día después de que el servicio de microbiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid comunicara el primer caso de variante ómicron en España, un viajero procedente de Sudáfrica. Esta variante preocupa a las autoridades sanitarias de todo el mundo, y ya son varios los países que han decidido cerrar sus fronteras como Marruecos, Israel y Japón. Esta preocupante variante también se ha detectado ya en varios países europeos, entre ellos en Portugal.

“Hemos logrado poner a punto un procedimiento ultrarrápido que nos permite tener el resultado en el mismo día. El paciente se encuentra bien”, comunicaba en Twitter el laboratorio de Microbiología e Infecciosas del Gregorio Marañón. Se trata de un varón de 51 años que regresó de Sudáfrica el pasado 28 de noviembre con una escala en Ámsterdam.

El positivo fue detectado mediante un cribado con test de antígenos en el aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas. El paciente se encuentra con síntomas leves y en aislamiento guardando cuarentena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo