Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se registran 18.038 permisos por maternidad y 18.093 por paternidad hasta septiembre

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – La Comunitat Valenciana ha registrado 18.038 permisos por maternidad y 18.093 por paternidad hasta septiembre y 4.060 excedencias por cuidados de hijos, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

En total, la Seguridad Social destinó casi 1.378,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año al pago de prestaciones económicas por maternidad (1.069,9 millones de euros) y paternidad (308,6 millones).

El gasto en prestaciones por paternidad ha experimentado un incremento del 7,6% tras la entrada en vigor el pasado mes de julio de la ampliación del permiso de cuatro a cinco semanas. Frente al repunte del gasto en paternidad, el importe dedicado al abono de las prestaciones por maternidad se ha reducido un 3,3% respecto a los nueve primeros meses de 2017.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social gestionó 189.022 prestaciones por maternidad entre enero y septiembre, un 5,8% menos que en los nueve primeros meses de 2017.

Del conjunto de prestaciones por maternidad gestionadas hasta septiembre, la mayor parte, 185.416, correspondieron a permisos disfrutados por la madre (-5,8%), frente a 3.606 (-3,5%) que fueron solicitados por el padre tras cederle la madre el derecho.

El permiso de maternidad se abona durante 16 semanas, ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.

Por su parte, el número de prestaciones por paternidad gestionadas hasta septiembre por la Seguridad Social ascendió a 190.053, un 3,4% menos, con un coste superior a los 308,6 millones de euros (+7,6%).

El permiso por paternidad se ha ampliado hasta cinco semanas, a las que se pueden sumar dos días más por cada hijo a partir del segundo, en los supuestos de parto, adopción, acogimiento múltiples. No obstante, la última semana del período de descanso podrá disfrutarse de forma independiente en otro momento dentro de los nueve meses siguientes a la fecha del nacimiento del hijo. Asimismo, podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o parcial de un mínimo del 50%, previo acuerdo con el empresariom y es compatible e independiente del disfrute compartido de los períodos de descanso por maternidad.

Tanto en maternidad como en paternidad, la prestación consiste en un subsidio equivalente al salario íntegro de la trabajadora o trabajador y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Las comunidades autónomas que registraron un mayor número de permisos por maternidad hasta septiembre fueron Cataluña (33.702), Andalucía (33.495), Madrid (31.805), Comunitat Valenciana (18.038) y Galicia (9.736). En términos relativos, todas las comunidades recortaron el número de prestaciones por maternidad respecto al mismo periodo de 2017. Los descensos más acusados los registraron Madrid (-8,9%) y País Vasco (-8,4%).

Por su parte, el número de prestaciones por paternidad gestionadas hasta septiembre por la Seguridad Social ascendió a 190.053, un 3,4% menos. Las comunidades autónomas en las que mayor número de padres se acogieron al permiso de paternidad fueron Cataluña (35.851), Andalucía (32.117), Madrid (31.039), Comunitat Valenciana (18.093) y País Vasco (9.541).

EXCEDENCIAS POR CUIDADO DE HIJO Y FAMILIARES
Los datos facilitados por Trabajo incluyen información sobre los trabajadores que solicitan excedencias para cuidar de un hijo, de menores acogidos o de otros familiares.

Durante el periodo enero-septiembre se registraron 45.952 excedencias de esta naturaleza, un 3,7% más que en el mismo periodo del año pasado, de las que 41.211 fueron solicitadas por mujeres y 4.741 por hombres.

Por comunidades autónomas, el mayor número de excedencias se produjo en Madrid (11.226), Cataluña (6.775), Andalucía (4.961), País Vasco (4.469) y Comunidad Valenciana (4.060).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pensiones abril 2025: ¿cuándo se cobra? Fechas de pago por banco

Publicado

en

Cuándo se cobran las pensiones abril 2025

Consulta el calendario completo con las fechas de ingreso de las pensiones en abril 2025 según tu banco. Organiza tu economía con antelación.

Con más de 9 millones de pensionistas en España, conocer qué día se cobra la pensión en abril de 2025 es esencial para planificar tus gastos, pagos y evitar imprevistos. Aunque la Seguridad Social establece que el pago debe hacerse entre el 1 y el 4 de cada mes, muchos bancos adelantan el abono de las pensiones para mayor comodidad de sus clientes.

📅 ¿Cuándo se cobra la pensión en abril 2025?

La fecha exacta del ingreso de la pensión puede variar en función de la entidad bancaria. A continuación, te detallamos el calendario previsto para el pago de pensiones en abril de 2025 por bancos:

✅ Fechas de cobro por banco en abril 2025

Banco Fecha de ingreso
Caja de Ingenieros Lunes, 21 de abril
Bankinter Miércoles, 23 de abril
Unicaja Jueves, 24 de abril
CaixaBank Jueves, 24 de abril
Banco Santander Jueves, 24 de abril
Ibercaja Viernes, 25 de abril
Banco Sabadell Viernes, 25 de abril
BBVA Viernes, 25 de abril
ING Viernes, 25 de abril
Abanca Viernes, 25 de abril

💡 Consejo: Aunque algunas entidades ingresan las pensiones antes de final de mes, la Seguridad Social considera oficial el pago entre el día 1 y el 4 del mes siguiente.

🧾 Tipos de pensiones: contributivas y no contributivas

Dentro del sistema español existen dos grandes tipos de pensiones:

🔹 Pensiones contributivas

Son aquellas que dependen de las cotizaciones realizadas durante la vida laboral. Incluyen:

  • Pensión de jubilación

  • Pensión por incapacidad permanente

  • Pensión por fallecimiento (viudedad, orfandad y en favor de familiares)

🔹 Pensiones no contributivas

Se otorgan a quienes no han cotizado lo suficiente o no han trabajado, y tienen como objetivo garantizar un mínimo nivel de ingresos. Están reguladas por los Presupuestos Generales del Estado y se destinan a personas en situación económica vulnerable.


🧮 ¿Por qué es importante saber cuándo se cobra la pensión?

Conocer con exactitud la fecha de cobro de la pensión:

  • Facilita la planificación financiera mensual

  • Ayuda a priorizar gastos fijos y pagos

  • Permite evitar descubiertos bancarios

  • Te prepara para cambios o retrasos puntuales


🔎 Más información oficial

Consulta siempre fuentes fiables como la web de la Seguridad Social o la de tu banco habitual para confirmar las fechas exactas de ingreso. También puedes contactar directamente con tu entidad si necesitas más detalles sobre el abono de tu pensión.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo