Síguenos

Valencia

Segundo escalón del Consell: estos son los nombramientos

Publicado

en

Segundo escalón del Consell
La portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, comparece tras la reunión extraordinaria del Pleno del Consell, que se ha celebrado este martes en València. EFE/Ana Escobar
València, 25 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- El segundo escalón del Consell se ha dado a conocer este martes. Carlos Mazón se ha rodeado de antiguos dirigentes del PP y de Ciudadanos.
El Pleno del Consell ha aprobado este martes el nombramiento del exconcejal del PP en València y ex secretario autonómico de Hacienda con Alberto Fabra, Eusebio Monzó como nuevo secretario autonómico de Hacienda y Economía, y de excargos de Ciudadanos como Emilio Argüeso o Carlos Gracia como secretario autonómico de Sistema Sociosanitario y subsecretario de Hacienda, respectivamente.

Así lo ha anunciado la portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, en su primera rueda de prensa como portavoz del gobierno valenciano.

Segundo escalón del Consell:

Durante la comparecencia, ha anunciado nombramientos de secretarios autonómicos y subsecretarios en Presidencia y las consellerias de Cultura, Igualdad, Economía y Hacienda, Interior, Sanidad, Educación, Agricultura y Medio Ambiente.

Los hombres fuertes de Presidencia

En el apartado de Presidencia, el Consell ha nombrado a Santiago Lumbreras como secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, y a José Manuel Cuenca como secretario autonómico del gabinete del president, un equipo que también incorpora a Cayetano García como secretario autonómico de Presidencia y a Joaquín Vañó como subsecretario.

La Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte ha nombrado, por su parte, a María Eugenia Vives como subsecretaria, y la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales e Igualdad ha nombrado a Asunción Quinzá Alegre como secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, y a Emilio Argüeso como secretario autonómico de Sistema Sociosanitario.

También se ha aprobado el nombramiento de Sebastián Fernández como secretario autonómico de Vivienda y el de María Luisa Mediavilla como subsecretaria.

Ex del PP y Ciudadanos para el segundo escalón

En Economía y Hacienda, se ha aprobado nombrar a Eusebio Monzó como secretario autonómico y a Carlos Gracia, exdiputado de Ciudadanos y excompañero de Merino en Les Corts, como subsecretario.

En Justicia e Interior, por su parte, solo se ha aprobado el nombramiento de Eduardo Ruiz Navarro como secretario autonómico, mientras que Sanidad ha nombrado a Francisco José Ponce como secretario autonómico, a Bernardo Valdivieso como secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital y a Álvaro Cuadrado como subsecretario.

La Conselleria de Educación incorpora a Daniel McEvoy Bravo como secretario autonómico, además de a María Esther Gómez Martín como secretaria autonómica de Universidades y a Antonio Galvañ para Empleo, mientras que Alida Consuelo Mas Taberner será la subsecretaria.

Los nombramientos se completan con los de Medio Ambiente, donde José Vicente Domine será el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes y José Manuel Benlliure será el subsecretario.

NUEVO DECRETO DE ORGANIZACIÓN DEL CONSELL

El Consell también ha aprobado el Decreto que establece la estructura orgánica básica de la Presidencia y las Consellerias de la Generalitat para «avanzar en el objetivo de reducir el gasto político», en total en 1,6 millones de euros al año, casi 6,5 en una legislatura, según Merino.

La portavoz del Consell ha explicado que a la reducción de las Consellerias de doce a diez y de las secretarías autonómicas de 31 a 26, el Decreto suma la reducción de direcciones generales, que pasan de 85 a 75.

«Todo esto supondrá una reducción de más de 842.000 euros anuales, solo lo de hoy, lo que, sumado a los 800.000 euros anuales de reducción en Consellerias permitirá ahorrar más de 1,6 millones al año», ha detallado la consellera, que ha asegurado que los planes del Consell de reducir gasto continuarán por el sector público instrumental fusionando entidades o integrando sus servicios en Consellerias pero «sin suprimir» sus competencias.

Merino ha asegurado que «ha sido un pleno de lo más tranquilo, pausado y de consenso» y que «no ha habido ningún problema», a pesar de que la rueda de prensa se ha retrasado media hora y ha asegurado que el Consell está «eligiendo a los mejores» para su estructura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo