Síguenos

APUESTAS

Stefan Bradl sustituye al lesionado Marc Márquez en el MotoGP estadounidense de 2023

Publicado

en

Stefan Bradl sustituye al lesionado Marc Márquez en el MotoGP estadounidense de 2023

El equipo Repsol Honda tiene todo listo para participar en el próximo Campeonato del Mundo de MotoGP en el Gran Premio de las Américas, con Stefan Bradl como sustituto del lesionado Marc Márquez, que ha sido particularmente exitoso en este circuito, que ha ganado en seis ocasiones entre 2013 y 2018.

La lesión del piloto español se produjo en el Gran Premio de Portugal al bloquear su neumático delantero en la tercera curva de la pista, lo que golpeó a Jorge Martín y Miguel Oliveira y puso fin a su participación en la carrera.

A raíz del accidente, Márquez tuvo que ser operado del primer metacarpiano de la mano derecha, mientras que Oliveira y Martin sufrieron una contusión en la pierna derecha y una fractura en un dedo del pie respectivamente.

Con la incorporación de Bradl, el equipo buscaba capturar su forma y rendimiento del pasado para redimirse en esta carrera, intentando continuar con una racha de éxitos en el Circuito de las Américas para salvar su participación en la temporada actual, tras una caída considerable en las cuotas según registran las casas de apuestas deportivas. Cuando se trata de apuestas en la MotoGP, la caída en las cuotas suele ser un indicador de que los analistas, expertos y casas de apuesta no ven muchas posibilidades de victoria para el equipo.

El impacto para Márquez

Esta ausencia ha sido un duro golpe para sus posibilidades de llegar al podio en la temporada. Después de la carrera, Márquez descendió a la posición 18, a 46 y 57 puntos de Bagnaia y Bezzecchi respectivamente, ambos italianos y líderes de la competición con el equipo Ducati.

Esta nueva lesión se suma a la lista de problemas del ocho veces campeón del mundo desde la temporada 2020, cuando se rompió el húmero derecho, lo que le impidió correr en toda la temporada, y en 2021 tuvo una reaparición de la diplopía que surgió tras su caída de final de temporada en el Gran Premio de Malasia de 2011. Esta caída le impidió participar en el GP de Valencia y esta volvió de nuevo tras el enorme subidón de Márquez en Indonesia a principios de 2022.

Su participación en la siguiente carrera aún es incierta, pues debe atravesar un proceso de recuperación que le permita estar apto para la pista.

El papel de Stefan Bradl

Su participación en el MotoGP de Austin fue una mezcla de decepción y aliento.

Bradl estuvo a punto de sumar sus primeros puntos en MotoGP desde 2022 y luchaba por un puesto en los primeros diez lugares de la carrera, pero una caída en la última vuelta le impidió lograrlo. Bradl no pudo recuperarse de esta caída y terminó en la posición 18 de la carrera con un tiempo de +25.787.

A pesar de haber dominado la pista en temporadas anteriores y de no haber cometido ningún error, reconoció las difíciles condiciones de la carrera en la que varios pilotos se fueron al suelo. En total, nueve pilotos se cayeron durante la carrera y muchos se lo atribuyeron al mal estado del asfalto en el Circuito de las Américas.

A pesar de la decepción, Bradl mostró una mejoría evidente y comodidad sobre la moto. Y si bien se mostró desalentado con el resultado, su actitud positiva tras la carrera es alentadora para sus próximas participaciones, con lo que desmuestra estar decidido a sumar sus primeros puntos en MotoGP esta temporada.

Aún no está claro si Bradl tendrá una nueva oportunidad de sumar puntos para el MotoGP en Jerez, ya que el regreso de Marc Márquez aún es incierto.

El regreso de Joan Mir

Bradl no fue la única incorporación al Repsol Honda RC 213 V. Junto a él, regresó el español Joan Mir, después de perderse el Gran Premio de Argentina.

Aunque su participación en el Gran Premio de las Américas de MotoGP 2023 acabó en caída, Mir reconoce que fue su error por tener problemas para adelantar debido a la falta de velocidad de punta de su moto, que lo hizo optar por abrirse en la recta de atrás en una maniobra un tanto cuestionable que causó su caída.

A pesar de la decepción, Mir se lleva buenas sensaciones de la carrera y mostró algunas mejorías con relación a sus últimas participaciones que atribuía a los cambios en la geometría de su moto. Mir se ubicó en la posición 12 con un tiempo de 14,988 segundos.

Finalmente

El Gran Premio de las Américas fue apenas la tercera carrera de la temporada 2023 de la MotoGP y, si bien aún falta mucho por ver, fue una excelente oportunidad para ver de qué están hechos pilotos como Bradl y Mir.

En el caso de Bradl, si bien no alcanzó los resultados esperados, sí logró demostrar tener potencial para ser un competidor sólido en lo que resta de la temporada. Sin embargo, su participación está lejos de estar asegurada ante el posible regreso de Márquez, que pareciera ser la apuesta segura para que Repsol Honda Team logre avanzar en la temporada 2023 de la MotoGP.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas

Publicado

en

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas
Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas-ARCHIVO

El ROI es una de las métricas más importantes en los negocios. Al fin y al cabo, viene a ser el retorno de la inversión, es decir, el indicador principal que nos dice cuánto hemos ganado, quitando lógicamente lo que hemos invertido por el camino.

El ROI es útil, sí, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta en las apuestas. Cuando haces una apuesta en las mejores casas, como en las elegidas por los expertos de ClubSport, quienes analizan a fondo sus características, ofertas y bonos, es importante no centrarse solo en el ROI. Sigue leyendo para descubrir por qué puede ser engañoso en algunos casos y qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer apuestas online.

¿Qué es el ROI en las apuestas?

El ROI es la cantidad de dinero que puedes esperar como retorno de tu inversión inicial. Esta es su fórmula: ROI = (Beneficio neto / Inversión) * 100

Por tanto, imagina que en total has apostado unos 1000 € (a lo largo de todo un año), pero tus ganancias totales han sido de 200 €. Según la fórmula, tu ROI sería del 20 %.

¿Por qué el ROI no es suficiente para tus apuestas?

Un ROI del 20 % muestra un balance positivo, pero en este caso podría ser engañoso, porque la fórmula no tiene en cuenta las pérdidas.

Con esto te puedes dar cuenta perfectamente de por qué el ROI es engañoso y no lo puedes utilizar por sí solo, ya que no te vale para tener una visión clara de tu rendimiento total y saber realmente el dinero que te has llevado.

Métricas y factores que te ayudarán a medir tu éxito en las apuestas

Ya hemos visto por qué el ROI no nos sirve del todo a la hora de apostar, pero puedes utilizar otras métricas para medir tu rendimiento.

Yield para apuestas

El yield te muestra el rendimiento de tus apuestas según la cantidad total que has apostado. Su fórmula sería la siguiente: Yield = (Beneficio neto / total apostado) * 100

Por ejemplo, si has hecho 10 apuestas de 5 € cada una, todas con una cuota de 2, y ganas 6 de ellas, entonces el cálculo sería el siguiente:

Total apostado = 50 € (10 apuestas x 5)

Beneficio neto = (ganancias – 50 €) = 60 € – 50 € = 10 €

Entonces el yield sería (10 € / 50 €) x 100 = 20 %. Y este 20 % nos indica que de cada 100 euros apostados, has ganado 20 € de beneficio neto, algo que sí sería positivo.

El yield y el ROI pueden parecer similares, pero se centran en aspectos diferentes. El ROI analiza las ganancias en relación con tu presupuesto inicial o inversión, mientras que el yield mide el beneficio en función de todo lo que has apostado. Por eso, el yield ofrece una visión más clara del rendimiento a largo plazo en las apuestas.

Tasa de aciertos (o win rate)

La tasa de aciertos es una métrica que te puede interesar, ya que te dice cuál es el porcentaje de apuestas que has ganado. Su fórmula es super simple: Tasa de aciertos = (Número de apuestas ganadas / Número total de apuestas) * 100

Por ejemplo, si has hecho un total de 100 apuestas y has ganado unas 30, tu tasa de aciertos sería del 30 %, por lo que esta vez no se te ha dado muy bien.

Valor esperado (EV)

El valor esperado es otra métrica que puedes utilizar. Te ayuda a analizar si una apuesta es rentable a largo plazo, y se calcula sumando el valor de cada posible resultado de una apuesta. Es una fórmula más complicada, pero sería así: EV = (Probabilidad de ganar * ganancia neta) – (Probabilidad de perder * cantidad apostada).

Por ejemplo, si apuestas 10 € con una probabilidad de 0.5 (50 %) de ganar, y la cuota es de 2.0, el valor esperado se calcularía así:

EV = (0.5 * 10 €) – (0.5 * 10 €) = 5 € – 5 € = 0 €

¿Y qué quiere decir esto? Pues que, a largo plazo, no ganarías ni perderías dinero con este tipo de apuesta, ya que la cuota refleja correctamente la probabilidad del evento.

Otros factores importantes para tener en cuenta

Hay otros factores que puedes tener en cuenta para evaluar cómo te desenvuelves en las apuestas. El tamaño de la apuesta (stake) te dice cuánto estás arriesgando en cada selección, y la métrica Profit/Loss mide las ganancias y pérdidas netas, para que puedas ver si tu estrategia es rentable.

Todas estas te pueden ayudar a controlar tu juego e incluso a mejorarlo, que puedas decidir una nueva estrategia o también te sirven para darte cuánto qué es lo que puedes estar haciendo mal. No te preocupes si ahora te parece complicado, es solo cuestión de práctica. Eso sí, no te limites a utilizar el ROI, especialmente en este ámbito.

Continuar leyendo