Síguenos

Valencia

La vicepresidenta Susana Camarero asumirá la portavocía del Gobierno Valenciano

Publicado

en

Susana Camarero
La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, y secretaría del Consell, Susana Camarero Benítez, durante la reunión con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, tras anunciar este la composición del nuevo Gobierno valenciano de coalición entre el PP y Vox, que tomará posesión por la tarde. EFE/Biel Aliño

València, 17 nov (EFE).- La vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, será la nueva portavoz del Gobierno valenciano en sustitución de la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, que ejercía este cargo hasta el momento.

Durante los próximos días se darán a conocer más detalles sobre los cambios en el Consell, que contará con una nueva estructura adaptada al plan de recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana tras las consecuencias ocasionadas por la riada del 29 de octubre, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

El pasado viernes, el president Carlos Mazón avanzó, en su comparecencia en Les Corts, que la nueva estructura del Consell incluirá una vicepresidencia transversal que coordinará las actuaciones de la reconstrucción económica y social de Valencia y una Conselleria de Emergencias e Interior enfocada a responder a las situaciones de crisis de forma ágil y coordinada y con competencias de prevención para proteger y velar por la seguridad de los valencianos.

Susana Camarero, la número 2 del Gobierno valenciano a la que Mazón refuerza como portavoz

La hasta ahora vicepresidenta del Gobierno valenciano y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, refuerza su papel en el Consell que preside Carlos Mazón con las funciones de portavoz, una labor que en la práctica venía ejerciendo ya durante los últimos días.

A pesar de no tener hasta ahora entre sus competencias la portavocía -que estaba en manos de la consellera de Hacienda, Ruth Merino-, Camarero, caracterizada por la facilidad de palabra y un discurso firme, ha sido la que ha comparecido en las ruedas de prensa para trasladar las actuaciones de la Generalitat ante la dana del 29 de octubre.

El primer cambio en el Consell de Mazón

Este cambio, conocido a última hora de la tarde de este domingo, es el primero confirmado tras el anuncio de Mazón de que va a remodelar la estructura de su Ejecutivo para enfocarlo a la reconstrucción tras la devastadora dana que ha dejado en la provincia de Valencia más de 200 muertos, miles de damnificados y cuantiosos daños materiales.

Abogada de 54 años, Camarero es una persona de plena confianza del president de la Generalitat, quien antes de ganar las elecciones autonómicas de 2023 tenía claro que si llegaba al Palau quería tenerla en su Ejecutivo al frente de la cartera encargada de las políticas sociales y la igualdad.

Su trayectoria y su experiencia en estas materias, pero sobre todo su «empatía y sensibilidad» formaban, según explicó Mazón en la toma de posesión de Camarero, el «cóctel perfecto» para gestionar las políticas sociales, unido a su conocimiento de la Administración del Estado.

Por ello, Mazón le encomendó la vicepresidencia segunda -que se convirtió en única cuando el pasado mes de julio Vox salió del Ejecutivo- y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, además de ejercer como la secretaria del Gobierno valenciano.

Amplia experiencia política

Camarero comenzó su andadura política en 1995, cuando ocupó un escaño de diputada en Les Corts Valencianes en la bancada del PP durante la primera legislatura de Eduardo Zaplana como president de la Generalitat.

Cinco años después pasó a ser diputada en el Congreso, del que formó parte hasta 2014 y donde ejerció como portavoz del PP en las comisiones de servicios sociales y de igualdad, y fue ponente tanto de la ley Integral de Violencia de Género como de la Ley de Igualdad.

Entre 2014 y 2016 ejerció como número dos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en calidad de secretaria de Estado de Servicios Sociales a Igualdad, cuando se aprobó la modificación de la ley de Infancia y Adolescencia por la que los menores fueron reconocidos como víctimas directas de esta violencia.

Igualdad

De ahí pasó al Senado (2016-2019), donde presidió la comisión de Igualdad del Senado y la ponencia del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, tras lo que aparcó la vida política para dedicarse a ser consultora de igualdad de empresas, administraciones y entidades.

En 2023, cuando era directora sénior de la empresa Contexto Político en Llorente y Cuenca, Mazón la llamó para formar parte de su primer Consell, lo que le permitió regresar desde Madrid a su tierra y a la primera línea de la política para afrontar un reto que calificó de «abrumador, apasionante» y «sin duda exigente».

La responsabilidad que el president le encargó en julio de 2023 fue definida entonces por Camarero como el reto de su vida, para el que llevaba décadas preparándose, y un «broche de oro» a una vida dedicada a la igualdad, según aseguró.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo