Síguenos

Empresas

Tengo la pantalla del iPhone rota ¿Y ahora qué?

Publicado

en

Tengo la pantalla del iPhone rota ¿Y ahora qué?

Se te acaba de caer el iPhone y la pantalla se ha roto ¿te suena esta situación? Cuando la pantalla de tu iPhone se rompe, puede ser difícil saber qué hacer, qué opción de reparación es la mejor, o incluso si debes reparar o no.

Así pues, vamos a aprovechar este artículo para dar algunos consejos para todos aquellos que se encuentren en esta situación o puedan verse en ella en el futuro.

Para empezar, cuidado con la rotura

Cuando la pantalla de un iPhone se agrieta o se rompe, por lo general hay un montón de fragmentos de vidrio que pueden resultar peligrosos. Lo último que queremos después de que se te caiga el iPhone es que te cortes la mano con un cristal roto y termines en urgencias.

Si la pantalla de tu iPhone está completamente rota, coge un trozo de precinto para embalar transparente y ponlo sobre la pantalla. Si la pantalla no está significativamente agrietada, puedes omitir este paso hasta que averigües si la pantalla es utilizable o si quieres que te la cambien.

Evaluación de los daños: ¿Cómo de rota está?

La siguiente pregunta que debes hacerte es la siguiente: ¿Cómo de rota está la pantalla? ¿Es una sola grieta? ¿Hay varias grietas? ¿Está la pantalla completamente rota?

Si el daño es menor, puede valer la pena ir a la Apple Store para ver si se puede hacer una excepción, pero esos casos son extremadamente raros y lo normal es que te toque solucionarlo por tu cuenta, acudiendo a un centro especializado o realizando una reparación online como las que realizan en Nopea Express.

Conserva los datos haciendo una seguridad de tu iPhone

Es una buena idea hacer una copia de seguridad de tu iPhone después de que la pantalla se agriete. Es posible que lo que haya agrietado la pantalla haya dañado también los componentes internos de tu iPhone. En cualquier momento, tu iPhone puede apagarse y no volver a encenderse hasta que sea reparado.

De esta forma te asegurarás de no perder ninguno de los datos importantes de tu iPhone, incluyendo tus fotos y contactos. Si no sabes cómo hacerlo, hay numerosos tutoriales en internet que te explican paso a paso cómo realizar la copia de seguridad de tu iPhone en iCloud, Finder o iTunes.

¿Es fácil hacer la reparación uno mismo?

Si tienes experiencia en reparación de teléfonos móviles, tienes algún amigo que sepa hacerlo, o si te consideras un “manitas”, es posible que ahorres dinero haciendo la reparación por tu cuenta, pero es igualmente probable que termines dañando más el teléfono por lo que esta opción no es siempre la mejor idea.

Reparar un iPhone es un proceso delicado. Hay docenas de componentes diminutos dentro de tu iPhone, por lo que es fácil cometer un error o dejar algo fuera de lugar. Si un cable diminuto se rompe lo más mínimo, podrías quedarte sin tu iPhone hasta que encuentres una pantalla de repuesto o compres un nuevo iPhone.

Además, para empezar, tienes que utilizar un kit de herramientas especializado sólo para acceder al interior de tu iPhone.

Si el reemplazo de la pantalla del iPhone sale mal, no esperes que Apple te saque de apuros. Si Apple descubre que has abierto tu iPhone y has intentado reemplazar una pantalla agrietada, es casi seguro que no te arreglarán el iPhone.

Optar por un teléfono nuevo

Cuando la pantalla de tu iPhone está agrietada, siempre tienes la opción de no hacer nada y directamente comprar un aparato nuevo. Esto puede ser lo más recomendable cuando la rotura se produzca en un modelo antiguo o desfasado, por lo que invertir dinero en repararlo puede resultar antieconómico.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a averiguar qué opción de reparación es la mejor para la pantalla rota de tu iPhone. Puede ser increíblemente frustrante cuando la pantalla de un iPhone se agrieta, por lo que te deseamos la mejor de las suertes para conseguir repararlo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo