Síguenos

Buenas noticias

Terapia génica devuelve la audición a pacientes con sordera congénita

Publicado

en

Un estudio pionero logra que 10 de 10 pacientes recuperen la audición gracias a la corrección del gen OTOF

Un ensayo clínico internacional liderado por el Instituto Karolinska (Suecia), en colaboración con hospitales y universidades de China, ha logrado restaurar la audición en 10 pacientes con sordera congénita mediante el uso de terapia génica experimental.

Los pacientes, de entre 1 y 24 años, padecían una mutación en el gen OTOF, responsable de la producción de otoferlina, una proteína esencial para la transmisión de señales auditivas del oído al cerebro. Esta mutación afecta a unas 200.000 personas en todo el mundo.

Primer ensayo exitoso en niños, adolescentes y adultos

El estudio administró una única inyección de un virus adenoasociado modificado al oído interno de cada paciente, a través de la ventana redonda de la cóclea, introduciendo una copia funcional del gen OTOF. La intervención fue segura y bien tolerada, y mostró mejoras auditivas notables en todos los casos.

“Este es un gran avance en el tratamiento genético de la sordera, que puede cambiar la vida de niños y adultos”, afirmó Maoli Duan, una de las investigadoras principales.

Entre los casos más impactantes se encuentra el de una niña de 7 años, que en solo cuatro meses pudo mantener conversaciones con su madre tras recuperar casi por completo su audición. Otros pacientes también reportaron poder escuchar la lluvia o la voz de sus familiares por primera vez.

Resultados rápidos y duraderos

La mayoría de los pacientes notaron mejoras auditivas tras un mes del tratamiento. A los seis meses, el umbral promedio de audición mejoró de 106 decibelios a 52, lo que supone una diferencia significativa.

“Estudios previos en niños ya habían mostrado eficacia, pero este es el primer ensayo que incluye adolescentes y adultos”, explicó Duan.

Hacia el futuro de la terapia genética auditiva

El equipo investigador realizará ahora un seguimiento a largo plazo, de entre 5 y 10 años, para evaluar la duración del efecto terapéutico. Mientras tanto, ya trabajan en abordar otras formas de sordera genética, como las causadas por los genes GJB2 y TMC1, más comunes pero de tratamiento más complejo.

“OTOF es solo el comienzo”, señaló Duan. “Estamos avanzando para que más pacientes puedan beneficiarse de la terapia génica”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Nuevo antiviral universal: un avance histórico contra la próxima pandemia

Publicado

en

Un hallazgo científico sin precedentes

Investigadores del Centro de Postgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York han desarrollado un fármaco experimental con potencial para convertirse en el primer antiviral universal de amplio espectro. Este avance podría cambiar la forma en que el mundo se prepara frente a virus altamente peligrosos y ante futuras pandemias.

¿Qué significa “antiviral universal”?

Hasta ahora, los antivirales existentes están diseñados para atacar a virus concretos, como los que causan la gripe, el VIH o la hepatitis. Sin embargo, este nuevo medicamento presenta la capacidad de actuar contra diferentes tipos de virus, lo que lo convierte en un candidato único para frenar brotes múltiples y evitar que se propaguen a gran escala.

Potencial frente a futuras pandemias

La comunidad científica subraya que el gran reto de la salud pública mundial no son solo las enfermedades conocidas, sino también los virus emergentes capaces de provocar la próxima pandemia. Contar con un antiviral que pueda aplicarse de inmediato, sin necesidad de desarrollar un tratamiento específico desde cero, supondría ganar un tiempo crucial para salvar millones de vidas.

Impacto en la lucha contra virus de alto riesgo

El nuevo antiviral ha demostrado, en las primeras fases de estudio, eficacia frente a virus considerados entre los más letales del mundo. Esto incluye familias de patógenos responsables de enfermedades graves que han generado crisis sanitarias globales en el pasado.

Un paso clave en la medicina preventiva

Aunque todavía será necesario superar diversas fases de ensayo clínico antes de su aprobación definitiva, este avance se perfila como un arma decisiva en la medicina del futuro. Además de proteger frente a los virus más conocidos, podría convertirse en la herramienta principal para contener nuevas amenazas virales que aparezcan en las próximas décadas.

El primer antiviral universal de amplio espectro representa un hito científico que abre la puerta a un nuevo modelo de respuesta sanitaria global. En un mundo cada vez más expuesto a pandemias, contar con un medicamento capaz de actuar contra múltiples virus al mismo tiempo podría marcar la diferencia entre una crisis descontrolada y una contención efectiva.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo