Síguenos

Cultura

Programación de la Feria de Julio de València 2022

Publicado

en

programación de la Gran Fira de València

La programación de la Gran Fira de València llega bajo el lema Enguany sí” e incluye más de 300 actividades para todos los públicos.

La Gran Fira de València 2022

“Este año sí que volvemos a los Jardines del Palau, para celebrar una multitud de actividades, incluidas las preselecciones falleras; y la Batalla de Flors y de la Nit de la Punxà»,  ha afirmado el concejal Carlos Galiana.

La Correfira visitará 16 barrios y pueblos de València: Ayora, Campanar, Russafa-Malilla, Monteolivet, Patraix, San Marcel·lí, Benimaclet, la Creu Coberta, el Cabanyal Canyamelar, Orriols, Nou Moles, la Creu del Grau, Benimàmet, Arrancapins, Sant Isidre, la Malva-rosa).

“Se amplía el escenario incorporando teatro, danza y actuaciones de grupos musicales, cuentacuentos, magos y monólogos de humor».

Y las funciones serán dobles: una a las 20 horas, para público familiar, y otra a las 22 horas, para público adulto”, ha detallado.

Programación diaria

Lunes serán los días de la música folclórica y popular

El martes habrá música con géneros tan diversos, como por ejemplo swing, soul o rape;

Los Miércoles: danza y el baile con estilo como flamenco, tango o danza contemporánea

Jueves: teatro de compañías valencianas.

Gran Baile de la Feria y Menuda Fira

“Recuperamos el Gran Baile de la Feria, sesiones vespertinas para la gente mayor”.

Galiana ha hablado de Menuda Fira, «se vuelve a ofrecer la programación especial en dos fines de semana a los parques de Benicalap (8, 9 y 10) y Central (15, 16 y 17), con actuaciones musicales y teatrales, y juegos e instalaciones”.

La Gran Nit de la Fira de Juliol

La Gran Nit 23 de julio tendrá dos ubicaciones para disfrutarla: en la plaza de Pilar y en la de la Mare de Déu, con una oferta de circo, teatro, música y danza destinada a público familiar y adulto.

“Habrá un espectáculo itinerante en la plaza del Mercat. Y en la plaza del Ayuntamiento concierto para público joven con la actuación de Nerea Sanfe DJ, Tito Pontet y El Diluvio”.

‘La Ruta de Carme’, que lleva la música de los grupos y artistas valencianos en las plazas de Ciutat Vella:

  • Le Dancing Pepa en la plaza Redonda
  • La María en la plaza de la Santa Creu
  • Vienna en la plaza dels Furs
  • The Dance Crashers en la plaza de Carme
  • Funkiwi’s en la de Nápoles y Sicilia.

Los museos públicos se añaden a la Gran Nit, ampliando sus horarios de cierre.

Las Nits de Folk:

  • Muestra de la música, canto y otras manifestaciones de la cultura festiva recuperando el habitual sarao de la feria (1 de julio)
  • Les Muixerangues (2 de julio) con más de 250 participantes por las calles del centro de la ciudad
  • El cant al ras (10 de julio), que tendrá un protagonismo de mujeres, con cantoras, versadoras y músicas.
  • Festival Polirítmia que del 1 al 10 ofrecerá en la plaza del Ayuntamiento una selección de música de raíz mediterránea y de ámbitos de esa área de influencia.

Calendario pirotécnico de la Feria

  • Traca corrida inaugural del día 2
  • El castell de pals del día 10
  • Mascletà a la antigua del 16 (las tres en la plaza del Ayuntamiento)
  • Mini mascletà digital el día 23 (a l’Albereda)
  • Correfoc de cierre del día 29 (que afecta en la calle de las Barques y de Marqués de Sotelo, en la plaza de l’Ajuntament).

Recupera la cabalgata inaugural (2 de julio) y la Cercafira de la Gran Nit, con grupos de animación y música que acompañarán los personajes que identifican la Gran Fira.

La Batalla de Flors

En el paseo de l’Albereda, con treinta carrozas y nueve coches de caballos. Se lanzarán 1.500.000 unidades de clavellones.

Vuelve el Sopar de la Punxà, con el baile posterior, en la víspera de la Batalla, en la Ciudad del Artista Fallero.

Galiana ha recordado la oferta de los conciertos de Viveros que empezarán viernes 1 de julio y se alargarán hasta el domingo, día 24.

Programación de la Gran Fira de València

DIVENDRES 1 DE JULIOL

22.00 Sarau de la Fira. Quadrilla del Molí Plaça de l’Ajuntament

DISSABTE 2 DE JULIOL

18.30 Les Muixerangues de la Fira. Jove Muixeranga de València,
Nova Muixeranga d’Algemesí
Plaça de l’Ajuntament, Av.
Maria Cristina, Plaça del
Mercat (Concentració posterior
Plaça Santa Creu)

20.00 Cavalcada Inaugural
Quiqueta, Nelet, Valentí, Folk i Festa, Gropes (Les Folies de
Carcaixent), La mar mediterrània i La desfilada del sol
(Artistras) Arbres (K de calle), La Xe Ranga. En acabar Traca
Correguda. Pirotecnia Mediterráneo.
En funció de l’estat de les
obres de la Plaça de la Reina
Opció A: Pl. Tetuán, Carrer de
la Pau, Carrer Sant Vicent

20.00 La Caputxeta i altres contes. Teatre de titelles La Estrella
Correfira. La Menuda Fira
Esplanada Metro Ayora (Ayora)
22.00 Danzas del Medio Oriente
Compañía de Danza Sara Guirado
Correfira
Esplanada Metro Ayora (Ayora)

22.00 Niño de Elche, Ylia, Banda de música. Concert de música
festera. Polirítmia

DIUMENGE 3 DE JULIOL

20.00 Bambalina i el Circ. Txetxé Clowns
Correfira. La Menuda Fira
Plaça de l’Església (Campanar))

22.00 Óscar Tramoyeres. Monòleg d’Humor
Correfira
Plaça de l’Església (Campanar))

22.00 Stelios Petrakis Quartet. Polirítmia

DILLUNS 4 DE JULIOL

12.00 Abraham Cupeiro. Polirítmia
Organitzen: Institut Valencià de Cultura i Regidoria de
Cultura Festiva
Sala Matilde Salvador

21.00 Campionat de truc i parxís de la J.C.F. Jardins del Palau (sud)

22.00 Azúcar, Canela y Tango. Coro Alameda Jardins del Palau (nord
Caamaño & Ameixeiras. Polirítmia

DIMARTS 5 DE JULIOL

19.00 Dúo Brillantina Jardins del Palau (nord)

22.00 Melomans Jardins del Palau (nord)

22.00 Titana. Noelia Llorens. Polirítmia

DIMECRES 6 DE JULIOL

20.00 Ahá! Alas Circo. La Menuda Fira Jardins del Palau (sud)
21.00 Campionat de truc i parxís de la J.C.F. Jardins del Palau (sud)
22.00 Qué flamenca sóc! Taconterra Dansa Jardins del Palau (nord)
22.00 Barbas, Stronen, Meyer Trio. Polirítmia

DIJOUS 7 DE JULIOL

20.00 Les Nocturnes. Planetari en directe amb música
Organitza: Ciutat de les Arts i les Ciències
L’Hemisfèric
20.00 Xiomara Abello, Bia Mara. Polirítmia

20.00 Xinpum!
Arden Teatro
Parc Central. Carrer Filipines
(Russafa)
22.00 Riures en valencià: Apitxem junts, pixem separats. Maria
Juan i Rubén Aparisi
Correfira
Parc Central. Carrer Filipines
(Russafa)
22.00 El mètode Gronholm. Olympia Metropolitana Jardins del Palau (nord)
20.00 Miquel Gil. Polirítmia

DIVENDRES 8 DE JULIOL

FERETES I CANCONETES – MENUDA FIRA 2022
18.00 Dani Miquel
La Banda de Les feretes + Presentadors de la Colla d’Àpunt
La Menuda Fira
Parc de Benicalap

20.00 El pantorrillas. Polirítmia
Organitzen: Institut Valencià de Cultura i Regidoria de
Cultura Festiva
Teatre Rialto

20.00 Los Calcetines. Cançons
Correfira. La Menuda Fira
Plaça Pedagog Pestalozzi
(Montolivet)

22.00 Súbit! Teatre d’improvisació
Correfira.
Plaça Pedagog Pestalozzi
(Montolivet)

22.00 Fraskito. Polirítmia

DISSABTE 9 DE JULIOL

FERETES I CANCONETES – MENUDA FIRA 2022
18.00 Soy Ratón
Marcel el Marcià
La Menuda Fira
Parc de Benicalap

20.00 Magali Sare & Manel Fortià. Polirítmia
Organitzen: Institut Valencià de Cultura i Regidoria de
Cultura Festiva
Teatre Rialto

20.00 El Gran Jordiet. Contacontes
Correfira. La Menuda Fira
Plaça de Patraix
(Patraix)

22.00 Laura Esparza & Carlos Esteban. Música
Correfira
Plaça de Patraix
(Patraix)

22.00 Karmento. Polirítmia

DIUMENGE 10 DE JULIOL

FERETES I CANCONETES – MENUDA FIRA 2022
18.00 Ramonets
Canta Canalla
La Menuda Fira
Parc de Benicalap

19.00 Electrogralla. Polirítmia
Organitzen: Institut Valencià de Cultura i Regidoria de
Cultura Festiva
Teatre Rialto

20.00 Cant al ras. Parint Versos. Colla Gatzara Plaça de l’Ajuntament
20.00 Astrid i el Sr. Nilsson. Rebombori Cultural
Correfira. La Menuda Fira
C/ Arquebisbe Olaechea,
davant església (Sant Marcel·lí)

22.00 Nit de Riures: Carol Tomás, Rubén Aparisi i Saray Cerro.
Màgia i monòlegs d’humor
Correfira
C/ Arquebisbe Olaechea,
davant església (Sant Marcel·lí)

22.00 Les folies de Carcaixent. Polirítmia

23.59 Castell de Pals. Pirotecnia Zarzoso
Els focs de la Fira
Plaça de l’Ajuntament

DILLUNS 11 DE JULIOL

21.00 Campionat de truc i parxís de la J.C.F. Jardins del Palau (sud)
22.00 Final de curs de Tabal i Dolçaina Jardins del Palau (nord)

DIMARTS 12 DE JULIOL

19.00 Dúo Brillantina Jardins del Palau (nord)
22.00 Dómisol Sisters Jardins del Palau (nord)

DIMECRES 13 DE JULIOL

20.00 Els Supermúsics La Menuda Fira Jardins del Palau (sud)
21.00 Campionat de truc i parxís de la J.C.F. Jardins del Palau (sud)
22.00 Las orillas de Gardel. Espectacle de Tango Jardins del Palau (nord)

DIJOUS 14 DE JULIOL

20.00 Les tres porquetes. Xarop Teatre
Correfira. La Menuda Fira
Plaça de Benimaclet
(Benimaclet)

22.00 Pepa Cases i María Zamora. Monòlegs d’humor
Correfira
Plaça de Benimaclet
(Benimaclet)

22.00 Burundanga. Olympia Metropolitana Jardins del Palau (nord)

DIVENDRES 15 DE JULIOL

LA MENUDA FIRA AL PARC CENTRAL
18.00 Instal·lació de jocs: Colors de Monstre, Laberint II,
Terra de gegants, La Fira dels Impossibles, Els recicloperats.

18.00 i 19.30 La Piccola Orquestra
18.30, 19.30, 20.30 La Carpa Màgica
Parc Central

19.00, 20.00 Manneken’s Piss

20.00 Subhasta de contes. Vicent Cortés. Contacontes
Correfira. La Menuda Fira
Plaça de Segòvia
(la Creu Coberta)

22.00 Saray Cerro. Monòleg d’humor
Correfira
Plaça de Segòvia
(la Creu Coberta)

DISSABTE 16 DE JULIOL

LA MENUDA FIRA AL PARC CENTRAL
18.00 Instal·lació de jocs: Colors de Monstre, Laberint II,
Terra de gegants, La Fira dels Impossibles, Els recicloperats.

18.00 i 19.30 La Piccola Orquestra
18.30, 19.30, 20.30 La Carpa Màgica

19.00, 20.00 Manneken’s Piss
Parc Central

20.00 Mascletà a l’antiga. Pirotecnia Mediterráneo Plaça de l’Ajuntament
20.00 Cuentos de piratas. Cia Artea Espai.
Correfira. La Menuda Fira
Plaça de l’Església dels Àngels
(Cabanyal-Canyamelar)

22.00 Paco Enlaluna. Música i Monòleg d’humor
Correfira
Plaça de l’Església dels Àngels
(Cabanyal-Canyamelar)

DIUMENGE 17 DE JULIOL

LA MENUDA FIRA AL PARC CENTRAL

18.00 Instal·lació de jocs: Colors de Monstre, Laberint II,
Terra de gegants, La Fira dels Impossibles, Els recicloperats.

18.00 i 19.30 La Piccola Orquestra
18.30, 19.30, 20.30 La Carpa Màgica

19.00, 20.00 Manneken’s Piss
Parc Central

20.00 Piter Pardo. Màgia familiar
Correfira. La Menuda Fira
Esplanada Ermita de Sant
Jeroni (Orriols)

22.00 A-Güelos. Juja Teatro
Correfira
Esplanada Ermita de Sant
Jeroni (Orriols)

DILLUNS 18 DE JULIOL

21.00 Campionat de truc i parxís de la J.C.F. Jardins del Palau (sud)
22.00 Federació de Folklore de la Comunitat Valenciana Jardins del Palau (nord)

DIMARTS 19 DE JULIOL

19.00 Dúo Brillantina Jardins del Palau (nord)
22.00 Aretha y los Franklin. Música Soul Jardins del Palau (nord)

DIMECRES 20 DE JULIOL

20.00 Niño Costrini. La Menuda Fira Jardins del Palau (sud)
22.00 Final del Campionat de Truc i Parxís de la J.C.F. Jardins del Palau (nord)

DIJOUS 21 DE JULIOL

20.00 Plàstic-Tic-Tic. El triangulista
Correfira. La Menuda Fira
Plaça de Roma (Nou Moles)

22.00 Pepa Cases i María Zamora. Monòlegs d’humor
Correfira
Plaça de Roma (Nou Moles)

22.00 La comedia de la vida. Olympia Metropolitana Jardins del Palau (nord)

DIVENDRES 22 DE JULIOL

20.00 Patrícia Ferrero. Màgia
Correfira
Gas Lebón: C/ Vicent Beltrán
Grimal (la Creu del Grau)

22.00 El quinto Bítel. Jesús F. Manzano i The Blisters
Correfira
Gas Lebón: C/ Vicent Beltrán
Grimal (la Creu del Grau)

DISSABTE 23 DE JULIOL

GRAN NIT

Cercafira. Desfilada la Gran Nit
Quiqueta, Nelet i Valentí, Folk i Festa, Atlantis (Alea
Teatre), Batucando (Alea Teatre), La Selva (Scura Plats),
Lumen (Yera Teatro), Aquiles (La Fam Teatre), Kujira
(Centre de Titelles de Lleida)
Pl. Tetuán, Carrer de la Pau,
Plaça de la Reina, Carrer Sant
Vicent Màrtir, Plaça de
l’Ajuntament

19.00 Harvaty. Troupe Malabó. La Menuda Fira Plaça de la Mare de Deu

21.00 Oblivion. Companyia de Dansa Sara Batet Plaça de la Mare de Deu

23.00 Cor AAACEMA Plaça de la Mare de Deu

19.00 Pixel’s Offline. La Banda del Drac. La Menuda Fira Plaça del Pilar

21.00 Benvingut Mr. Berlanga. Grup de Dolçainers i Tabaleters El
Cudol
Plaça del Pilar

22.00 Maletes en terra. Visitants Teatre Plaça del Mercat

23.00 Nit de riures. Maria Juan, Cabra Fotuda, Germanes
Pintoresque, Sil de Castro.
Plaça del Pilar
Nectarina DJ Nerea Sanfe, Tito Pontet, El Diluvi Plaça de l’Ajuntament

23.30 Minimascletà Digital. Pirotecnia Peñarroja Passeig de l’Albereda

RUTA DEL CARME

La Trocamba Matanusca Itinerant
19.00 Le Dancing Pepa Plaça Redona
20.00 La Maria Plaça de Santa Creu
21.00 Vienna Plaça dels Furs
22.00 The Dance Crashers Plaça del Carme
23.00 Funkiwi’s Plaça Nàpols i Sicília
20.30 Recordem cantant i la màgia per davant. Carlos Chova
Correfira. La Menuda Fira
Amfiteatre Parc Lineal
(Benimàmet)
22.00 Monòlegs in Love. Rafa Alarcón y Pablo de los Reyes
Correfira
Amfiteatre Parc Lineal
(Benimàmet)

DIUMENGE 24 DE JULIOL

20.00 Rob. Teatre de l’Abast
Correfira. La menuda Fira
Antic Mercat d’Abastos. Carrer
Alberic (Arrancapins)

22.00 Sobrevivint a l’adolestrenta. Teatro del Contrahecho
Correfira
Antic Mercat d’Abastos. Carrer
Alberic (Arrancapins)

DILLUNS 25 DE JULIOL

22.00 Unió Musical Santa Cecília de Castellar-l’Oliveral. Música
Festera de Moros i Cristians
Jardins del Palau (nord)

DIMARTS 26 DE JULIOL

19.00 Dúo Brillantina Jardins del Palau (nord)
22.00 Rap d’arrel. Tesa Jardins del Palau (nord)

DIMECRES 27 DE JULIOL

22.00 Migrare. Maduixa Teatre Jardins del Palau (nord)

DIJOUS 28 DE JULIOL

20.00 Mary Poppins. Rebombori Cultural
Correfira. La menuda Fira
Carrers José Andreu
Alabarta/Dr. Rafael Bartual
(Sant Isidre)

22.00 Carol Tomàs. Monòleg d’humor
Correfira
Carrers José Andreu
Alabarta/Dr. Rafael Bartual
(Sant Isidre)

22.00 Molt de soroll per no res. Teatre de l’Abast Jardins del Palau (nord)

DIVENDRES 29 DE JULIOL

20.00 ¡Cataplum! Ameba Teatre
Correfira. La menuda Fira
Esplanada de l’Església de Vera
(La Malva-Rosa)

22.00 ¿On està Mercè? Bandada.
Correfira
Esplanada de l’Església de Vera
(La Malva-Rosa)

23.00 Correfoc Colla de Dimonis de Massalfassar, L’Infern Faller,
Socarrats de Campanar, Colla de Dimonis de Montolivet
El focs de la fira
C/ Barques-Pl. de
l’Ajuntament-Av. Marques de
Sotelo-Estació del Nord

DISSABTE 30 DE JULIOL

21.30 Sopar de la Punxà Ciutat de l’Artista Faller

DIUMENGE 31 DE JULIOL

20.00 Batalla de Flors Passeig de l’Albereda

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Antonio Gala

Publicado

en

muere antonio gala
El escritor Antonio Gala en una imagen fechada en 2018. EFE/ Rafa Alcaide

Córdoba (EFE).- El poeta y dramaturgo Antonio Gala ha fallecido este domingo a los 92 años en Córdoba, según han informado a EFE fuentes cercanas a la familia.

Gala, uno de los autores en español más leídos -y más reconocidos-, tanto dentro como fuera de España, era escritor, dramaturgo, poeta y ensayista de personalidad compleja, gran elegancia y vastísima cultura.

Nacido en Brazatortas (Ciudad Real) el 2 de octubre de 1936, Ángel Custodio Gala y Velasco, siempre se consideró cordobés de adopción al haber vivido gran parte de su vida en esta ciudad andaluza, que además tuvo un gran peso en su obra.

Precisamente la fundación que lleva su nombre tiene su sede en la antigua capital de los Omeyas.

Antonio Gala, un niño precoz

Hijo de médico, Luis Gala Calvo, y de Adoración Velasco, fue un niño precoz. Contaba él que con solo cuatro años escribió su primer relato; con cinco, su primera pieza teatral y a los 14 años ofreció su primera conferencia en el Círculo de la Amistad de Córdoba.

Se licenció en Sevilla en Derecho y en Filosofía y Letras primero y, después, estudió Ciencias Políticas y Económicas en Madrid, donde además se doctoró en Derecho.

A aquella etapa universitaria pertenecen sus primeros poemas, que publicó en revistas. Y junto a amigos como Gloria Fuertes y Julio Mariscal, fundó las revistas “Aljibe” y “Arquero de Poesía”.

Para agradar a su padre oposita a Abogacía del Estado, pero tras el esfuerzo y la presión paterna, abandona e ingresa en 1958 en los Cartujos de Jerez donde estuvo casi un año, hasta ser expulsado.

Comienza entonces una etapa bohemia y trabaja en distintos oficios para ganarse la vida. Al volver a Madrid trabaja como profesor de Historia del Arte y de Filosofía en varios colegios.

Galardonado con numerosos premios

Su obra poética, iniciada con “Enemigo íntimo” (1959), reconocido con el Premio Adonais de Poesía, continúa con “Sonetos de la Zubia” (1981) “Poemas cordobeses” (1994), “Poemas de amor” (1997), “Testamento andaluz” (1998) y “El poema de Tobías desangelado” (2005), al que el propio autor consideraba su “testamento literario”.

Vive un año en Florencia, donde dirigió la galería La Borghese y, de vuelta a España, inició su fructífera carrera teatral con “Los verdes campos del edén” (1963), que fue Premio Nacional de Teatro “Calderón de la Barca”, a la que siguieron “Los buenos días perdidos”, que ganó el Premio Nacional de Literatura 1972, “Anillos para una dama” (1973), “¿Por qué corres Ulises?” (1975), “Petra Regalada” (1980), “Samarkanda” (1985), “Carmen, Carmen” (1988) y “La truhana” (1992).

En 1990 publica su primera novela, “El manuscrito carmesí”, con la que ganó el Planeta. Tras ella, publicó “La pasión turca” (1993) y “Más allá del jardín” (1995), ambas llevadas al cine, “La regla de tres” (1996); “Las afueras de Dios” (1999); “El pedestal de las estatuas” (2007) o “Los papeles de agua” (2009).

Articulista prolífico, muchos de ellos, recogidos en libros como “Mis charlas con Troylo” (1981) -Premio César González Ruano de Periodismo-, “Cuaderno de la dama de otoño” (1985); ‘La soledad sonora” (1991) o “La Tronera”, título de su columna de El Mundo desde 1992.

Gala escribió también guiones para TV como “Y al final esperanza” y para series como “Si las piedras hablaran” (1985) o “Paisaje con figuras” (1995) y hasta se atrevió con una ópera, “Cristóbal Colón”.

Experto en la cultura árabe

Hijo predilecto de Andalucía, es un gran experto en la cultura árabe en España Al-Andalus, con títulos como “Granada de los nazaríes” (1992), “Andaluz” (1994) o el recopilatorio “Córdoba de Gala” (1993).

Durante los años ochenta tuvo una intensa vida cultural. Fue presidente del Centro Español del Instituto Internacional de Teatro y presidente fundador de la Asociación de Amistad Hispano Árabe. Y en los noventa fue uno de los impulsores de la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI).

Gala también se ha significado en asuntos políticos. En 1986 participó activamente en la Plataforma Cívica, que propugnó el “No” en el referéndum contra la OTAN; apoyó la huelga general de 1988; en 1993 encabezó manifestaciones contra la Ley de seguridad ciudadana del entonces ministro del Interior, José Luis Corcuera y respaldó el Movimiento del 15M.

En julio de 2011 desde su columna en El Mundo reveló que padecía un cáncer de colon difícil extirpación. Estuvo luchando contra la enfermedad, sin salir de su domicilio, hasta junio de 2014, cuando muy abatido, se dejó ver en la entrega de los premios de poesía que llevan su nombre.

Un año después, volvió a acudir a la cita tras anunciar unos meses antes, en febrero de 2015, que estaba “libre del cáncer”.

La casa-museo de la Baltasara

El 20 de noviembre de este mismo año, pronunció un emotivo discurso grabado que sonó a despedida, durante el acto de entrega de los Premios Turismo de Granada 2015. Gala, que no viajó a la ciudad nazarí debido a su delicado estado de salud, intervino a través de una grabación en la que confesó “sentirse en las últimas”.

Una de sus últimas apariciones públicas fue en abril de 2018, cuando asistió a la entrega de los Premios Loewe de Poesía, concedido a un antiguo becario de su fundación y gran amigo, Ben Clark.

En 2017 se presentó “Córdoba de Gala”, una antología que reúne textos del autor sobre la ciudad andaluza extraídos de su obra literaria y que amplía la edición publicada en 1993 con el mismo título.

En 2021 se abrió la casa-museo de Antonio Gala en la finca La Baltasara de la localidad malagueña de Alhaurín el Grande, donde residió el escritor, como centro cultural multidisciplinar con vocación internacional.

Miembro de honor en la Real Academia de Córdoba de Ciencias y de las Bellas Letras y Nobles Artes (2008), posee el Premio de la Crítica, el Quijote de Oro 1972-73, el Premio Nacional de Guiones 1973, el Premio Medios Audiovisuales 1976, el Premio de las Letras Andaluzas 1989, el Max de Honor 2001 y el de Periodismo de la Asociación Pro Derechos Humanos, entre otros

Continuar leyendo