Síguenos

Fallas

Teresa Caballer cuida el peinado de valenciana de las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor

Publicado

en

Se acercan fechas importantes en el calendario fallero y las máximas representantes de la fiesta deben tenerlo todo ‘a punto’, pues el próximo fin de semana, Raquel Alario, Clara Mª Parejo y sus Cortes de Honor serán exaltadas con todos los honores.

Para tal ocasión no sólo es importante lucir una cuidada indumentaria, sino también un buen peinado de valenciana, y de eso saben mucho en Teresa Caballer Estilistas, firma encargada de la posticeria de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor.

Casi 20 años al frente de la peluquería han hecho que la experiencia y el buen hacer se hayan convertido en sus baluartes para convertirse en un punto de referencia entre el mundo fallero por la calidad de sus peinados y el cariño que ponen en su elaboración.

Para que las ‘reinas’ de las fallas luzcan un buen peinado, Teresa Caballer y su equipo han entregado a cada una de ellas personalmente un juego de rodetes, cosidos manualmente, y las mallas de pelo necesarias para elaborar las trenzas que caracterizan al moño trasero del peinado de valenciana.


Fotos: Artur Part

La elegancia y la perfección son pilares fundamentales en nuestra indumentaria tradicional por eso, confiar en las manos de Teresa Caballer es sinónimo de acierto al hablar de peinado. Ella es la encargada de confeccionar los rodetes que lucen las máximas representantes de nuestra fiesta.

Los rodetes son de pelo natural, están hechos a medida adaptándose a la fisonomía de cada una de las falleras y creados de manera artesanal. No hay dos juegos de rodetes iguales, cada uno está creado pensando en cada chica o niña, adecuándose a ella según el color de su pelo, el tamaño que necesite, la forma… Por ello, se hace una toma de medidas para adaptarse a las necesidades de cada una.

Esther Cervera muestra uno de los rodetes confeccionados. Foto: Artur Part.

Esther Cervera muestra uno de los rodetes confeccionados. Foto: Artur Part.

Para el proceso de creación de un rodete, Teresa Caballer utiliza las técnicas tradicionales y su experiencia. Partiendo de una malla extralarga, se desenreda con cuidado y se le aplican los productos necesarios. Entonces se van girando y enrollando hasta que se consigue la forma, se deja secar y se procede a coser por detrás. Para conseguir la naturalidad que tienen, Teresa no utiliza ningún tipo de plantilla lo que hace que, a simple vista, no parezcan cosidos sino hechos a mano.

Las Cortes de Honor con los rodetes ya preparados para ser utilizados cuando se vistan de valenciana. Foto: Artur Part

Las Cortes de Honor con los rodetes ya preparados para ser utilizados cuando se vistan de valenciana. Foto: Artur Part

Todo ello con un único objetivo: lucir con elegancia, comodidad y naturalidad un peinado tan laborioso como es el de valenciana. Y en ello se emplean a fondo, y con mucho mimo, la propia Teresa Caballer y su equipo formado por Ester Cervera, Mónica Araque, Diana Rodrigo y Jesús Gómez.

El equipo de Teresa Caballer Estilistas junto a dos componentes de la Corte, clientas de la peluquería. Foto: Artur Part.

El equipo de Teresa Caballer Estilistas junto a dos componentes de la Corte, clientas de la peluquería. Foto: Artur Part.

El centro de peluquería y estética se fundó en 1999, con Lola Sancho, y desde ese momento la peluquería se ha convertido en uno de los lugares más transitados del barrio de Malilla. En el año 2001 pasó a llamarse Teresa Caballer Estilistas y, desde entonces, siempre ha estado emplazada en la Calle Juan Ramón Jiménez y dirigida por la propia Teresa.

Desde su apertura, su vinculación con el mundo fallero va ‘de la mano’, y es que Teresa pertenece a una familia muy fallera, siempre ligados a la fiesta. Incluso su propia hija, Irene Velázquez, llegó a ser componente de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 1998. Teresa y su equipo han tenido el privilegio de peinar a dos Falleras Mayores de Valencia, como Laura Caballero y Begoña Jiménez, así como a varias componentes de las Cortes de Honor, tanto mayores como infantiles. Durante la semana fallera, solo se dedican a peinar de valenciana ya que alrededor de 450 falleras pasan por sus manos para peinarse.

Este es el segundo año que Teresa Caballer colabora oficialmente con Junta Central Fallera (JCF) proporcionando la posticería completa a las 13 chicas y 13 niñas, aunque años atrás, ya obsequiaba a las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor con un juego de rodetes confeccionado a mano.

Y es que fue la propia Teresa la que se animó a hablar con el Secretario General de JCF para que se plantearan considerar la posticeria como parte de la indumentaria oficial, tal y como se venía haciendo con otros complementos, y en el año 2016 empezaron a formar parte del equipo de indumentaristas oficiales.

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo