Síguenos

Valencia

El 2024 se despide con una dana en el Mediterráneo

Publicado

en

tiempo para Nochevieja y Año Nuevo
EFE/ Biel Aliño

Madrid, 30 dic (EFE).- Los últimos días de 2024 y primeros de 2025 coincidiendo con el final de año esta semana, vendrán marcados por una dana que dejará chubascos en el litoral sureste y Baleares que podrán ser fuertes y persistentes, mientras en el resto del país seguirá el frío y densas nieblas y heladas en el interior peninsular.

La presencia de una dana entre el sur de la península y el norte de África junto con la llegada de vientos húmedos procedentes del Mediterráneo provocará un aumento de la inestabilidad en el área mediterránea peninsular y en Baleares, ha avanzado hoy el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

Por allí, a partir de los últimos días de la próxima semana podría haber «un cambio en el patrón meteorológico», con la llegada de frentes asociados a borrascas atlánticas y lluvias que caerían primero en el noroeste, sobre todo en Galicia, y que se podrían extender después a otras zonas del territorio peninsular, ha añadido.

 

Un fin de semana muy frío

El portavoz de la Aemet ha aprovechado además para referirse al tiempo del pasado fin de semana, que fue frío en el interior, con temperaturas el domingo de hasta -8º en Molina de Aragón (Guadalajara) o -5º en Teruel, la capital de provincia más fría.

En las cuencas de grandes ríos las nieblas persistentes dejaron ambiente muy frío ayer durante todo el día; en ciudades como Zaragoza, Pamplona, Palencia, Valladolid o Salamanca no se alcanzaron ni 5º en el momento más cálido.

Para este lunes último de 2024, la previsión es que seguirá el ambiente diurno frío, incluso con temperaturas algo más bajas que ayer en el centro y norte de la península, y habrá bancos de niebla persistentes de nuevo.

La novedad es que aumentará la inestabilidad en el sureste y en Baleares por la citada dana que dejará chubascos en zonas próximas a la costa de la Comunidad Valenciana, región de Murcia y sur de Andalucía y que podrán ir acompañados de tormenta.

Como aclaración, una dana no es sinónimo de lluvias torrenciales catastróficas, sino que la intensidad depende de múltiples factores, según informaciones de la propia Aemet recientemente tras las catastróficas inundaciones de Valencia.

En cuanto a las previsiones para mañana, martes 31 de diciembre, Nochevieja, seguirá el tiempo frío en el interior, con heladas que en puntos de la meseta norte y páramos del centro pueden bajar de 4º bajo cero.

Continuarán los bancos de niebla persistentes en cuencas de grandes ríos junto a la inestabilidad en el área mediterránea, con chubascos que podrán ser localmente fuertes y persistentes, sobre todo en zonas próximas a la costa de la Comunidad Valenciana, región de Murcia y Baleares.

 

Hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora

«Se podrían acumular 20 litros por metro cuadrado en tan solo una hora o 60 litros en doce horas», según el portavoz de la Aemet.

La madrugada del 31 de diciembre al 1 de enero se prevé también fría en buena parte del interior peninsular, con temperaturas que podrían estar bajo cero a medianoche en buena parte de la meseta norte y páramos del centro.

«En Madrid capital, por ejemplo, se rondarán los 2 grados durante las campanadas», ha indicado Del Campo.

El miércoles 1 de enero empezará el año con una situación muy similar, de nuevo posibles chubascos fuertes y persistentes en puntos del área mediterránea, sobre todo en zonas costeras de la Comunitat Valenciana, región de Murcia y Sur de Andalucía, así como en Baleares.

Y seguirán los bancos de niebla en el interior, persistentes cerca de los valles de grandes ríos y con un ambiente muy frío durante toda la jornada.

El jueves, día 2, la situación será similar pero los chubascos irán a menos en el Mediterráneo; se mantendrán las heladas y nieblas en el interior, aunque a últimas horas, un frente rozará Galicia con posibles lluvias en el extremo occidental de esa comunidad.

El viernes día 3 ese frente podría seguir avanzando y dejar precipitaciones en la comunidad gallega y puntos del Cantábrico mientras que las temperaturas en general irán en ascenso, también el fin de semana en buena parte del territorio.

Las heladas perderán intensidad y extensión hasta casi desaparecer, al igual que los bancos de niebla, que también irían a menos a finales de la semana, sobre todo el sábado y domingo y llovería especialmente en la mitad occidental peninsular y podría hacerlo de forma abundante en Galicia.

En cuanto a Canarias, los próximos días predominará un tiempo tranquilo con intervalos nubosos sin descartar alguna lluvia débil y dispersa; las temperaturas rondarán los 16 a 18º en zonas costeras a la hora de las campanadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Publicado

en

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.- Rober Solsona - Europa Press

Carlos Mazón ha comparecido esta mañana para presentar su dimisión.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes que presenta su dimisión. “La Generalitat necesita un nuevo tiempo y que no haya campaña de odio ni señalamiento contra nadie”, ha proclamado durante una declaración institucional pasadas las 09.10 horas en el Palau de la Generalitat, a la que han asistido los integrantes del Consell, convocados a primera hora de la mañana.

Mazón ha apelado “a la responsabilidad” de la mayoría parlamentaria para elegir a un nuevo jefe o jefa del Consell y ha confirmado que no convocará elecciones anticipadas, manteniendo su acta de diputado en Les Corts Valencianes.


🔹 “Ya no puedo más”

Visiblemente afectado, Mazón ha reconocido que “estos meses han sido durísimos” y que “ya no puedo más”.
Ha recalcado que, “por voluntad personal, habría dimitido hace tiempo porque ha habido momentos insoportables para mí y para mi familia”.

El dirigente popular ha explicado que “el ruido que hay alrededor de mi persona es la excusa perfecta para ocultar la asunción de responsabilidades del Gobierno”, tanto por “la información errónea del 29 de octubre, el día de la DANA, como por el retraso en la ayuda y la pésima reconstrucción”.


🔹 Balance personal y autocrítica

Durante su comparecencia, Mazón ha desvelado que ha hablado con el Rey Felipe VI para “agradecerle siempre su apoyo y su fuerza”, así como con la Reina, “especialmente durante este año tras la DANA”.

En su intervención, que él mismo ha calificado como “un balance personal”, el president ha recordado el “tsunami inimaginable” que destruyó “material y anímicamente” la provincia de Valencia.
Desde la Generalitat Valenciana lo hemos hecho absolutamente todo. Reitero hoy que jamás un gobierno autonómico ha abordado un reto ni remotamente parecido”, ha defendido, volviendo a criticar “la falta de ayuda clamorosa del Gobierno central”.

Ha subrayado que “el mayor dolor es por las víctimas morales”. “Las heridas materiales se están curando, pero las mayores secuelas son las emocionales”, ha afirmado.


🔹 “Es momento de reconocer los errores propios”

Tras los días de aniversario “duros, profundos, desgarradores y crueles”, Mazón ha compartido la reflexión que lleva haciendo desde la riada:

Es momento de reconocer los errores propios.”

Ha enumerado algunos de ellos: “permitir que se generaran bulos, no pedir la declaración de Emergencia Nacional —ha reconocido que cuando se lo aconsejó Alberto Núñez Feijóo tenía razón—, su ‘ingenuidad manifiesta’ al creer que por recibir amablemente al Gobierno la ayuda se iba a acelerar y, sobre todo, mantener la agenda de ese día.”

Sé que cometí errores, voy a vivir con ellos toda mi vida, he pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o mala fe. No sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba”, ha asegurado Mazón.


🔹 Un proceso de reflexión personal

La decisión de dimitir llega tras el proceso de “reflexión personal” que Mazón anunció hace unos días, después del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue increpado por algunos familiares.

El domingo previo a su renuncia, el dirigente mantuvo “conversaciones” con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, antes de comunicar oficialmente su decisión.

 

Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo