Síguenos

Otros Temas

Las tiendas fraudulentas de Facebook

Publicado

en

tiendas fraudulentas facebook

Se han detectado en la red social Facebook varias publicaciones fraudulentas, tanto en el timeline de los perfiles de usuario como a través de anuncios publicitarios, de tiendas online que supuestamente ofrecen grandes descuentos en marcas de calzado y ropa muy conocidas. Dichas publicaciones pretenden engañar a los usuarios para redirigirles a una página web fraudulenta con el fin de que éstos faciliten sus datos bancarios y realizarles cobros superiores a los indicados en la página web por los productos, o directamente cobrarles y no enviarles ningún pedido.

Las Tiendas Fraudulentas en Facebook: Cómo Identificarlas y Protegerse

En la era digital, Facebook no solo sirve como plataforma social, sino también como un mercado en línea donde miles de empresas legítimas venden sus productos. Sin embargo, junto con estas tiendas confiables, existen tiendas fraudulentas que pueden poner en riesgo la seguridad y la satisfacción del consumidor. Estas tiendas, a menudo diseñadas para engañar a los usuarios y aprovecharse de su confianza, representan una preocupación creciente en el entorno digital. A continuación, exploramos cómo identificar estos establecimientos fraudulentos y cómo protegerse de posibles estafas.

Características de las Tiendas Fraudulentas en Facebook

  1. Ofertas Demasiado Buenas para Ser Verdaderas:
    • Las tiendas fraudulentas suelen ofrecer productos a precios significativamente más bajos que el mercado. Esto puede ser un gancho para atraer a consumidores desprevenidos.
  2. Falta de Información de Contacto y Detalles de la Empresa:
    • Las tiendas legítimas proporcionan información clara sobre cómo contactarlas y detalles de la empresa, como dirección física y número de teléfono. Las tiendas fraudulentas, en cambio, pueden carecer de esta información o tener datos vagos y poco confiables.
  3. Imágenes y Descripciones Copiadas o Poco Profesionales:
    • Las imágenes de productos de baja calidad o copiadas de otras fuentes son una señal de advertencia. Lo mismo ocurre con las descripciones de productos mal redactadas o con errores gramaticales.
  4. Opiniones y Comentarios Negativos Escasos o Inexistentes:
    • Las tiendas fraudulentas pueden carecer de opiniones y comentarios de clientes reales. Si encuentras una tienda sin reseñas o con reseñas completamente positivas y genéricas, es posible que sea falsa.

Pasos para Protegerse

  1. Investigación Detallada:
    • Antes de realizar una compra en una tienda de Facebook, investiga la empresa. Busca reseñas fuera de la plataforma y verifica su presencia en otras redes sociales y sitios web.
  2. Revisa las Políticas de Devolución y Reembolso:
    • Las tiendas legítimas suelen tener políticas claras de devolución y reembolso. Si estas políticas son confusas o difíciles de encontrar, es una señal de advertencia.
  3. Usa Métodos de Pago Seguros:
    • Prefiere realizar pagos a través de plataformas seguras y métodos de pago que ofrezcan protección al consumidor, como PayPal o tarjetas de crédito.
  4. Denuncia Actividades Sospechosas:
    • Si encuentras una tienda en Facebook que parece fraudulenta, denúnciala a la plataforma y evita compartir información personal o financiera con ellos.

Conclusión

Las tiendas fraudulentas en Facebook representan una amenaza potencial para los consumidores desprevenidos. Al adoptar un enfoque proactivo y estar atentos a las señales de advertencia, podemos protegernos mejor contra estafas y asegurarnos de realizar compras seguras y satisfactorias en línea. Mantén una vigilancia constante y confía en tu instinto para evitar ser víctima de fraudes en el entorno digital.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo