Síguenos

Cultura

Tiny Desk Concert: C. Tangana apuesta por un concierto diferente

Publicado

en

C. Tangana

C. Tangana y sus invitados se sientan alrededor de una mesa para compartir la música y el arte, un pequeño concierto, el primero tras sacar su último disco ‘El Madrileño’, que se puede disfrutar ya en YouTube.

El Madrileño apuesta por un nuevo formato junto la productora española Little Spain y estrena un nuevo proyecto. Un video ‘casero’ rodeado por grandes artistas nacionales, entre ellos Antonio Carmona, para la radio pública de EE. UU, la NPR.

Antón, nombre real de C. Tangana, se convierte así en el primer artista español en participar en este proyecto después de 12 años desde su inicio en EE. UU.. Sentados alrededor de una mesa, aparentemente después de una comida, tocan las palmas y cantan sus últimos temas. El buen rollo y la improvisación llenan de energía a quien lo descubre.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Madrileño (@c.tangana)


Se trata de un corte para la serie Tiny Desk un formato recurrente entre los artistas americanos, como Dua Lipa, Billi Ellish o Miley Cirus, entre otros, que, desde sus casas o localizaciones cerradas como tiendas de discos o cafeterías, graban las actuaciones de varias de sus canciones durante unos 15 o 20 minutos. Este formato ha ganado fama tras la pandemia y se ha convertido en una forma de acercarse al público.

En este caso, C. Tangana ha decidido hacerlo en un comedor rodeado de varios artistas que aparecen en su último disco ‘El Madrileño’, así como algunos miembros de su familia, como su madre y su tía, Patri y Pilar. Y miembros de la familia de Carmona, entre ellos, su mujer y manager Mariola Orellana, y sus hijas Marina y Lucía Fernanda.

Además, la primera de las actuaciones es también el estreno de su nueva canción titulada “Me maten” junto a Antonio Carmona, una colaboración más que se suma a las realizadas en su último trabajo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Madrileño (@c.tangana)

En este pequeño concierto se escuchan, además del estreno de ‘Me maten’, las versiones de ‘Los tontos’ junto a Kiko Veneno, ‘Demasiadas mujeres’ en este caso acompañado de una pequeña orquesta; y, por último, junto a la Húngara ‘Tu me dejaste de querer’.

Esta actuación forma parte de la serie Tiny Desk Concert, la iniciativa de la radio pública estadounidense NPR. Fue dirigida por Santos Bacana y grabada en la Casa Carbajal de Madrid, que fue también la localización de su videoclip ‘Comerte entera’.

Entre los invitados por C. Tangana se encuentran algunos de sus colaboradores frecuentes como el Niño de Elche, la Húngara, Alizzz (Cristian Quirante) y Kiko Veneno. El video cuenta con casi 500.000 visualizaciones y es número uno en tendencias de nuestro país.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo