Síguenos

Valencia

El tráfico de València dispara los niveles de ruido entre la población a máximos

Publicado

en

El tráfico de València dispara los niveles de ruido entre la población a máximos

Barcelona/València, 24 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El 86,4 por ciento de la población de la ciudad de València está expuesta a niveles de ruido de tráfico por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que sitúa a Bilbao, Málaga y Sevilla como las ciudades españolas con más vecinos expuestos a exceso de ruido.

Casi 60 millones de europeos viven sometidos a niveles de ruido generado por vehículos que son perjudiciales para su salud, según el estudio que publica la revista Environment International, que indica que si las ciudades europeas cumplieran con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materia de ruido evitarían cada año más de 3.600 muertes por cardiopatía isquémica.

El estudio del ISGlobal, centro impulsado por Fundación La Caixa, ha evaluado los niveles de ruido procedentes del tráfico rodado, la principal fuente de ruido ambiental, en 749 ciudades europeas y su impacto en la salud.

Estudios anteriores ya habían relacionado el ruido ambiental con una serie de efectos perjudiciales para la salud, como alteraciones del sueño, molestias, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, efectos adversos al nacer, deterioro cognitivo, problemas de salud mental y deterioro del bienestar.

«La exposición prolongada al ruido del tráfico rodado puede provocar una reacción de estrés sostenido que da lugar a la liberación de hormonas del estrés, aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial y vasoconstricción, lo que puede acabar dando lugar a enfermedades crónicas, cardiovasculares o a trastornos de depresión y ansiedad», según los autores del estudio.

Los resultados muestran que más de un 48 % de los 123 millones de personas adultas (20 años o más) incluidas en el estudio soportan niveles de ruido superiores a lo recomendado por la OMS, que aconseja que el nivel de ruido medio registrado a lo largo de 24 horas no sobrepase los 53 decibelios (o lo que es lo mismo, 53 db Lden).

En lo que se refiere a las capitales de país, el porcentaje de población expuesta a niveles superiores a lo recomendado oscila entre el 29,8 % de Berlín (Alemania) y el 86,5 % de Viena (Austria), pasando por el 43,8 % de Madrid o el 60,5 % de Roma (Italia).

MENOS RUIDO, MENOS MUERTES

En virtud de estudios previos que establecieron asociaciones entre ruido y mortalidad por cardiopatía isquémica, los investigadores han estimado que cumplir con las recomendaciones de la OMS permitiría evitar más de 3.600 muertes cada año.

«Nuestros resultados ofrecen por primera vez una imagen de conjunto de las ciudades europeas y permiten entender con mayor claridad por qué el ruido generado por los medios de transporte es la segunda causa ambiental de efectos adversos para la salud en Europa occidental, tras las partículas contaminantes del aire», ha explicado la investigadora del ISGlobal Sasha Khomenko.

«Aun así -ha puntualizado-, tenemos el convencimiento de que el verdadero impacto del ruido del tráfico sobre la salud es todavía mucho mayor, ya que la falta de datos a nivel de ciudad limita los efectos sobre la salud que podemos evaluar y, en consecuencia, lleva a una infraestimación del impacto».

Según Khomenko, los datos disponibles solo les han permitido analizar la población expuesta a más de 55 dB Lden, «cuando lo recomendado por la OMS son 53 dB Lden y tenemos la sospecha de que podrían producirse efectos adversos incluso con la exposición a niveles inferiores de ruido».

El equipo también ha encontrado dificultades metodológicas debido a la heterogeneidad de los datos disponibles y de la calidad de los mismos.

Cada uno de los mapas de ruido utilizados fue sometido a una evaluación cualitativa, y la mayoría de ellos se encuadraron en las categorías de baja o media calidad y menos del 17 % fueron considerados de buena calidad.

«La directiva europea sobre ruido ambiental estableció la obligatoriedad de hacer mapas estratégicos, pero no fijó una metodología o unas directrices, por lo que los resultados han sido dispares. Desde enero de 2019 contamos con una metodología común para los Estados miembros de la Unión Europea, por lo que cabe esperar que en los próximos años se puedan hacer evaluaciones del impacto del ruido del tráfico en la salud mucho más completas y precisas», ha augurado Mark Nieuwenhuijsen, jefe del programa de Contaminación Atmosférica del ISGlobal.

Datos de algunas ciudades europeas, según el estudio:

Ciudad % de población expuesta a niveles de ruido del tráfico por encima de lo recomendado por la OMS
Ámsterdam 47,3%
Berlín 29,8%
Bruselas 30,3%
Copenhague 46,5%
Lisboa 40,6%
Madrid 43,8%
Oslo 62,5%
París 66,9%
Roma 60,5%
Viena 86,5%

Datos en algunas ciudades españolas:

Ciudad % de población expuesta a niveles de ruido del tráfico por encima de lo recomendado por la OMS
Barcelona 83,4%
Bilbao 94,1%
Las Palmas 86,8%
Madrid 43,8%
Málaga 90,6%
Murcia 54%
Palma 82,5%
Sevilla 88,7%
Valencia 86,4%
Zaragoza 79,2%

Fuente: ISGlobal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo