Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Detenidos tres yihadistas en Madrid, uno de ellos integrado en #DAESH y muy peligroso

Publicado

en

Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional han detenido hoy en la calle del Divino Valles, 14, de Madrid, a un hombre, de 32 años, de nacionalidad marroquí y residente en la capital, integrado en la organización terrorista DAESH, que se encontraba en un avanzado estado de radicalización. Presentaba un perfil extremadamente peligroso, coincidente con el de los terroristas recientemente implicados en los atentados en Reino Unido o Francia, y estaba considerado una clara amenaza para la seguridad de nuestro país.

El detenido había realizado un exhaustivo trabajo de estudio y búsqueda de material formativo oficial de DAESH. Concretamente, había compilado  un abundante número de manuales específicos sobre dinámica terrorista en el marco yihadista como, por ejemplo, el Manual para el terrorista suicida o el Manual para la Yihad Electrónica. Las temáticas de estos documentos van desde la preparación ideológica más radical hasta las acciones de martirio. Además de estos manuales, hay otros que la Policía Nacional está analizando.

Durante la investigación, ha sido posible individualizar diversos marcadores en redes sociales que vinculan al detenido con miembros de DAESH ubicados en zona de combate yihadista sirio-iraquí.

Además, intentaba captar a personas de su entorno próximo a los que pretendía convencer para llevar a cabo la yihad violenta en nuestro país. El material de DAESH que se le ha incautado le servía tanto para preparar a los candidatos elegidos en aspectos religiosos radicales así como en formación teórica y práctica en técnicas operativas. En el desarrollo de la investigación y a través de las vigilancias efectuadas se pudieron detectar comportamientos y actitudes por parte del detenido que hicieron extremar las precauciones de los agentes policiales.

Junto al principal detenido, han sido arrestados a otros dos individuos, de 38 y 33 años, ambos de nacionalidad marroquí, con los que convivía en el mismo domicilio y a los que podría estar iniciando en estas prácticas terroristas.

Esta nueva operación se enmarca en las líneas de acción diseñadas por la Comisaría General de Información en el contexto de la lucha contra el terrorismo yihadista, enfocadas hacia una rápida detección y neutralización de individuos cuya radicalización se encuentra en un peligroso estadio de consolidación, paso previo a la comisión de actos terroristas.

La operación, que continúa abierta, se ha desarrollado bajo la supervisión del Juzgado Central Instrucción, Número 2, y coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Desde el 26 de junio de 2015, fecha en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 172 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior y a un total de 217 desde principios de 2015.

El Ministerio del Interior recuerda que, a través de la iniciativa STOP RADICALISMOS, los ciudadanos pueden colaborar a través de una serie de canales a su disposición para que, de forma confidencial y segura, notifiquen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad aquellos posibles casos de radicalización en su entorno a través de la página web www.stop-radicalismos.es, la aplicación móvil de alertas de seguridad ciudadana Alertcops y el teléfono gratuito 900 822 066.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo