Síguenos

Valencia

GALERÍA| Las mejores imágenes del 9 d’Octubre

Publicado

en

València, 9 oct (EFE).- La procesión cívica de la Senyera, el acto más representativo de València en la festividad del 9 d’Octubre, se ha desarrollado en un ambiente distendido, con un trazado nuevo, una mayor distancia de seguridad durante el recorrido, menos gente en la calle y todo el mundo con la mascarilla puesta.

El nuevo recorrido (la ida por las calles Barcas y Pintor Sorolla y la vuelta por Colón y Roger de Lauria) ha venido impuesto por las obras de reforma que el Ayuntamiento realiza en la plaza de la Reina y la calle de la Paz, mientras que la mayor distancia de seguridad se ha traducido en menos espacio físico para la ciudadanía en todo el recorrido, especialmente en la plaza del Ayuntamiento y en el Parterre, donde solo ha entrado la comitiva oficial.

Todo ello ha contribuido a una menor asistencia de público, que en los lugares clave se ha agrupado detrás de las vallas sin guardar la distancia reglamentaria.

Por seguridad sanitaria para prevenir contagios de la covid-19, este año se ha limitado también la participación del número de representes de instituciones, partidos políticos y entidades de la sociedad civil valenciana, aunque a la cita no han faltado una nutrida representación de dirigentes y cargos públicos como el president de la Generalitat, Ximo Puig; el presidente de Les Corts, Enric Morera; y la delegada del Gobierno, Gloria Calero, además del alcalde, Joan Ribó, y todos los concejales del consistorio.

Otros integrantes de la comitiva han sido diputados nacionales, autonómicos y provinciales, y miembros de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), el Consell Valencià de Cultura y la fallera mayor de València, Consuello Llobell, y su corte de honor, además de representantes de otras entidades cívicas y culturales.

Fotos: Toni Cortés

A las 12 horas, a los acordes de la marcha de la ciudad y con puntualidad suiza, la Senyera ha bajado desde el balcón del consistorio en perfecta verticalidad y, a pie de calle, ha sido recibida por la concejal Pilar Bernabé (PSPV-PSOE), que era este año la encargada de llevarla durante toda la procesión cívica.

La marcha ha discurrido en medio de un ambiente festivo (con la presencia de charangas de músicos) y con toques de pluralidad (con presencia de alguna bandera Lgtbi), con aplausos generalizados al paso de la Senyera y con pitos recurrentes contra las autoridades locales y autonómicas en diversos puntos del trayecto.

En el Parterre y a los pies de la estatua ecuestre de Jaime I se ha realizado la ofrenda de coronas de laurel por parte del Tribunal de las Aguas, el Ateneo Mercantil, la Sociedad Coral El Micalet, Lo Rat Penat y el Ayuntamiento de València, en este último caso ofrecidas por Joan Ribó y Ximo Puig.

Tras este acto, Ribó ha manifestado que con la procesión cívica no solo se recuerda el origen de los valencianos, sino que sirve también para reivindicar una financiación justa, exigir unas infraestructuras ferroviarias adecuadas, tanto en Cercanías como en el Corredor Mediterráneo, y reclamar una área metropolitana con buenas infraestructuras, pues en ella viven 1,5 millones de habitantes.

A lo largo del recorrido, tanto la Policía Local como la Nacional han desplegado centenares de agentes (algunos con material antidisturbios) para garantizar la seguridad ciudadana.

Pese a este operativo policial, Compromís per València ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno al entender que «la Policía Nacional ha impedido hacer el recorrido de la procesión del 9 d’Octubre a Compromís, PSOE y Podemos, mientras que ha puesto todas las facilidades para hacer el recorrido a PP, Ciudadanos y al partido de ultraderecha Vox, además de otros grupúsculos de extrema derecha».

«Se trata de una situación intolerable, que ataca de lleno los derechos democráticos fundamentales de nuestra sociedad y que no se puede tolerar de ninguna de las maneras», ha indicado Compromís, que ha reivindicado que el 9 d’Octubre «es un día de encuentro, de celebración, de unión, de solidaridad, cooperación y empatía, todo lo contrario de lo que se ha producido hoy al impedir la Policía Nacional la participación de los partidos de izquierda».

Fuentes de la Delegación del Gobierno han indicado a EFE que, en un momento determinado de la procesión, militantes de diversos partidos se han citado en una parte de la plaza del Ayuntamiento donde para acceder tenían que levantar una valla, y se les ha indicado que debían acceder por otro lugar ya que se debía respetar el perímetro vallado, como había establecido la organización del acto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo