Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias: «Por prudencia se aplaza la decisión de usar AstraZeneca con mayores 55»

Publicado

en

La Comisión de Salud Pública ha aplazado su decisión sobre la posibilidad de vacunar con AstraZeneca a las personas de entre 55 y 65 años, tal como pedían autonomías como Cataluña, a la espera de que haya una evaluación y dictamen por parte de la Agencia Europea del Medicamento respecto a sus efectos adversos.

Lo que sí ha decidido son los enfermos de alto riesgo que serán vacunados en primer lugar: personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos (leucemias, linfomas y mielomas), trasplante de órgano sólido (riñones, hígado, corazón, páncreas o pulmones) y los que están en lista de espera para éste.

También los pacientes en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia y personas con síndrome de Down mayores de 40 años.

Este colectivo, perfilado con el trabajo realizado por la Ponencia de Vacunas y con la colaboración de FACME y que se incluirán en la quinta actualización de la estrategia, será inmunizado de forma simultánea al grupo de edad de 70 a 79 años, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

Respecto al preparado de AstraZeneca, la Comisión ha optado por esperar al informe de la EMA sobre algunos episodios trombóticos que se han detectado en varios países de la Unión Europea tras la inyección, algunos de los cuales han suspendido la vacunación con este fármaco como medida de precaución mientras se está llevando a cabo una investigación completa.

De momento, la EMA ha recomendado «seguir administrando» este medicamento porque considera que «los beneficios de la vacuna siguen superando sus riesgos».

«El número de eventos tromboembólicos en personas vacunadas no es mayor que el número observado en la población general», ha afirmado la Agencia, que recibió hasta ayer la notificación de 30 casos de episodios similares entre cerca de 5 millones de personas vacunadas con el fármaco de AstraZeneca en la UE.

Así, el comité de seguridad (PRAC) de la EMA seguirá investigando los casos reportados en días posteriores a la vacunación con este suero, cuyos efectos secundarios más comunes suelen ser «leves o moderados, y mejoran unos días tras la vacunación».

Pero entre esos efectos no constan oficialmente posibles eventos tromboembólicos, puesto que no fueron detectados en los ensayos clínicos llevados a cabo antes de lograr su licencia en la UE.

«Una vez que se complete la revisión, el PRAC hará las recomendaciones necesarias para minimizar los riesgos y proteger la salud de los pacientes», ha zanjado la EMA.

Italia, Dinamarca, Noruega e Islandia, además de Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo, se encuentran entre los países europeos que decidieron suspender la inmunización con todas las dosis de AstraZeneca, o solo con algún lote en concreto, a la espera de que el PRAC finalice su investigación sobre los casos reportados.

La voz de alarma la dio Austria, que retiró el pasado domingo el lote ABV5300 como medida de precaución tras la muerte de una persona diagnosticada con trombosis múltiple -formación de coágulos sanguíneos- y la enfermedad de otra coincidiendo con su vacunación.

Por último, en su reunión de hoy, la Comisión de Salud Pública ha aprobado por unanimidad la actualización de las «Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros universitarios en el curso 2020-2021», cuyo objetivo es reforzar las recomendaciones de ventilación, uso correcto de las mascarillas y limitar las concentraciones de personas en las actividades presenciales como por ejemplo los exámenes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 49 años Arantxa García Roldán, concejala de Benicarló y referente del PP local

Publicado

en

Arantxa García Roldán
Fallece la concejala de Benicarló Arantxa García Roldán - AYUNTAMIENTO DE BENICARLÓ

La ciudad de Benicarló está de luto por la muerte de Arantxa García Roldán, concejala de Economía y Fiscalidad, Recursos Humanos y Falles por el Partido Popular y quinta teniente de alcalde del consistorio, fallecida este miércoles a los 49 años.

Luto oficial en Benicarló

El Ayuntamiento de Benicarló ha publicado un comunicado en redes sociales expresando su profundo pesar por la pérdida de la edil y transmitiendo su más sentido pésame a familiares, amigos y seres queridos. Como muestra de duelo, las banderas de todos los edificios municipales ondearán a media asta.

Mensajes de condolencia desde el Partido Popular

La presidenta provincial del PPCS, Marta Barrachina, ha manifestado su «consternación» por el fallecimiento de García Roldán. En su mensaje, trasladó su apoyo a la familia, al alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, y a toda la corporación municipal.

Barrachina ha descrito a Arantxa García como «sonrisa, energía y voluntad sin límites», recordándola como una «abanderada de su ciudad» y una servidora pública que trabajó con vocación y compromiso por su municipio. “Su legado nunca se olvidará”, aseguró.

La líder provincial ha destacado que García fue un pilar fundamental del proyecto político del PP en Benicarló, una mujer decidida a demostrar que «la política estaba al servicio del ciudadano» y que creía firmemente en que las cosas podían cambiar para mejor.

Un referente en la vida pública de Benicarló

Arantxa García Roldán, muy vinculada a la vida social y cultural de Benicarló, desempeñaba un papel clave en la gestión municipal de áreas como Economía, Recursos Humanos y la organización de las Falles. Su trabajo y cercanía con los vecinos la convirtieron en una figura muy querida y respetada.

Con su fallecimiento, Benicarló pierde a una de sus representantes más activas, y el Partido Popular local a una militante entregada, cuya labor y ejemplo seguirán presentes en la memoria de la ciudad.


Continuar leyendo