Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Europa retira del mercado la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19

Publicado

en

Europa retira vacuna AstraZeneca COVID
Europa retira la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19-EFE/Ana Escobar

Europa retira del mercado la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19, Vaxzevria, a partir del próximo martes 7 de mayo. Esta decisión responde a una solicitud realizada por la propia compañía a la Comisión Europea en marzo por motivos comerciales. La noticia surge días después de que la farmacéutica admitiera por primera vez que su vacuna puede provocar efectos secundarios como trombosis en «casos muy raros», según un documento legal presentado ante el Tribunal Supremo del Reino Unido en febrero y revelado recientemente por el diario británico ‘The Telegraph’.

La demanda colectiva de Inglaterra

La afirmación de la farmacéutica se produce en el contexto de un proceso judicial en el Tribunal Supremo inglés, donde se ha presentado una demanda colectiva de 51 víctimas y familiares que reclaman a AstraZeneca hasta 100 millones de libras por daños y perjuicios causados por los efectos secundarios de la vacuna.

El 5 de marzo, AstraZeneca solicitó a la Comisión Europea retirar la autorización de comercialización de su vacuna, que fue inscrita en el Registro de Medicamentos de la Unión Europea el 29 de enero de 2021. El 27 de marzo, la Comisión Europea aceptó la retirada de la comercialización de la vacuna, que entrará en efecto a partir del 7 de mayo.

La respuesta de AstraZeneca

Desde la compañía, se ha expresado: «Estamos enormemente orgullosos del papel que desempeñó ‘Vaxzevria’ para poner fin a la pandemia global. Según estimaciones independientes, se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se administraron más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo solo en el primer año de uso. Nuestros esfuerzos han sido reconocidos por gobiernos de todo el mundo y son ampliamente considerados como fundamentales para detener la pandemia global.»

AstraZeneca ha explicado que la retirada de la comercialización de la vacuna se debe a que «se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para las variantes del COVID-19», lo que ha provocado un excedente de vacunas disponibles y una disminución en la demanda de ‘Vaxzervria’, que ya no se fabrica ni se suministra.

Casos de trombosis por la vacuna

El cese de la comercialización llega poco después de que se hiciera pública la admisión por parte de AstraZeneca de que su vacuna puede causar trombosis en «casos muy raros». La compañía ha aclarado que esta retirada no está relacionada con esta circunstancia, aunque ambos eventos prácticamente coinciden en el tiempo.

El aviso que lanzó Pedro Cavadas sobre algunas vacunas contra la covid

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un apagón general deja sin suministro eléctrico a España y Portugal 

Publicado

en

apagón suministro eléctrico España
PEXELS

Un apagón generalizado ha dejado sin suministro eléctrico a millones de personas en España, Portugal y Andorra este lunes, provocando el colapso de servicios esenciales y dejando a oscuras hogares, empresas y comercios en todo el territorio.

El corte de luz se ha producido de forma repentina alrededor de las 12.30 horas, momento en el que numerosos usuarios han comenzado también a experimentar problemas de acceso a los datos móviles y a las redes wifi de sus teléfonos.

Una caída brusca de la demanda registrada por REE

La Red Eléctrica Española (REE) ha reflejado en su portal oficial una caída total de la demanda energética a las 12.30 horas, con una línea amarilla que evidencia el desplome brusco del consumo eléctrico en el país.

Hasta el momento, el servicio no se ha restablecido y se desconoce el alcance exacto de la avería, así como las causas que la han provocado. Los operarios de REE, sin acceso a teléfonos ni sistemas de comunicación internos, trabajan contrarreloj para intentar identificar el origen del problema.

Endesa confirma el alcance nacional del apagón

Desde Endesa, una de las principales compañías eléctricas de España, han confirmado que el apagón tiene un alcance nacional. La empresa asegura que, en este momento, se mantienen a la espera de que Red Eléctrica Española logre reconectarse a la red, aunque reconocen que «ni saben cuándo podrán hacerlo ni qué ha originado exactamente la incidencia».

La situación ha provocado un impacto inmediato en hospitales, aeropuertos, sistemas de transporte público, infraestructuras críticas y numerosos servicios digitales. No se descarta que, a medida que avancen las horas, puedan surgir nuevas complicaciones derivadas del corte de suministro.

Expectación e incertidumbre

Autoridades locales y nacionales han comenzado a coordinarse para gestionar las consecuencias del apagón, aunque por ahora no se ha emitido un comunicado oficial que explique lo sucedido. Los ciudadanos, mientras tanto, tratan de adaptarse a la falta de energía en un contexto de incertidumbre y preocupación.

Se espera que en las próximas horas se ofrezcan más detalles sobre las causas del apagón y los plazos estimados para el restablecimiento completo del servicio eléctrico en toda la península.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo