Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así nos afectará la nueva ola de covid en China según los expertos

Publicado

en

Condenada la Generalitat por relegar la vacunación a médicos de la privada
Proceso de vacunación masiva la Ciudad de la Luz de Alicante. EFE/ Morell/Archivo

Madrid, 4 ene (Begoña Fernández/EFE).- Expertos en inmunología e epidemiología, como el profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de València Óscar Zurriaga, no ven motivos de alarma en el brote de covid registrado en China, pero sí «preocupación y vigilancia» y consideran que el momento más complicado no es el actual, ni siquiera el 8 de enero cuando el país reabra sus fronteras, sino a finales de mes, con el año nuevo chino.

En declaraciones a la agencia EFE tanto el presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), Marcos López Hoyos, como el presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), Óscar Zurriaga, coinciden en que, a día de hoy, los controles en el acceso de viajeros procedentes de China tienen una «efectividad relativa» y el surgimiento de una nueva variante que escape a las vacunas adaptadas «no se puede predecir, es absolutamente aleatorio».

Zurriaga recuerda que la efectividad «relativa» de estas medidas ya se vio en ocasiones anteriores con la variante ómicron y el cierre de vuelos procedentes de Sudáfrica, «que no impidió que se transmitiera a todo el mundo».

Opina este experto que «la mejor medida» es asegurarse de que la población está correctamente vacunada con las dosis que le corresponden, además de ayudar a las autoridades chinas a controlar la transmisión y exigirles más información para saber qué virus en concreto circula en el país.

Para López Hoyos, las medidas de control de acceso de pasajeros procedentes de China son buenas, pero estima que deberían hacerse de manera «global y coordinada a nivel de la Unión Europea», porque se puede dar la circunstancia de que una persona haya viajado de China a otro continente y luego llegue a España. «Para entonces ya hemos perdido su rastro», admite.

MEDIDAS COORDINADAS CON LA UE ANTES DEL AÑO NUEVO CHINO

El presidente de la SEI y jefe del servicio de Inmunología del hospital universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, Marcos López Hoyos, afirma que el pasaporte de vacunación no evita que la gente pueda infectarse, «hay que hacer la PCR o el test de antígenos».

Para este experto, el problema que hay en China es que al tener tanto nivel de incidencia el virus puede mutar y en una población tan grande «hay miedo a que surja una nueva variante que escape a las vacunas adaptadas».

En opinión de López Hoyos, este no es un escenario muy probable y para eso están los controles epidemiológicos y la secuenciación, pero no se puede obviar que «ese riesgo existe».

Subraya que una cosa que España ha aprendido con la pandemia es que todas las medidas, control de vuelos y viajes marítimos, se han de adoptar de manera global y teniendo en cuenta a ciudadanos que hayan estado en China «al menos en las últimas dos semanas».

EL PROBLEMA ES QUE MUCHA GENTE NO SE PUSO LA DOSIS DE REFUERZO

El presidente de la SEE y profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universitat de València, Óscar Zurriaga, cree que no se deben adoptar medidas de manera indiscriminada y asegura que en este momento en España no hay un problema de salud pública derivado de la situación en China.

Señala este experto que el problema que tiene España es que mucha población no se ha puesto la dosis de refuerzo y aunque la situación vacunal es buena, la dosis de recuerdo no está llegando a todo el mundo «y la población vulnerable sigue siéndolo».

No cree Zurriaga que haya que insistir con las mascarillas salvo si se trata de un espacio multitudinario o hay poca ventilación, pero subraya que para frenar la infección una sola medida no es suficiente. «Se trata de un conjunto de ellas que se deben de aplicar en función de la situación que se da en cada momento», destaca.

Zurriaga insiste en que «lo de China es un recordatorio» por lo que no se puede bajar la guardia. «Nadie ha declarado que la pandemia ha terminado» concluye.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo