Síguenos

Deportes

El Valencia reacciona y toma ventaja para la vuelta copera (2-1), por @JordiSanchiss

Publicado

en

Gol Rodrigo Copa Valencia CF

Marcelino García Toral, gato viejo, había declarado en la previa que el paso a semifinales se decidiría dentro de 7 días. Y no pudo estar más acertado. La teórica superioridad de un equipo sobre otro en una competición como la Copa se minimiza. Más aún cuando el rival es uno de los vigentes finalistas de la edición anterior y que atraviesa el mejor momento de la actual temporada, ya que ha resucitado con la llegada de Abelardo.

El primer tiempo del Valencia fue desastroso. Los nervios y el exceso de ansiedad pasaron factura y pudieron costarle muy muy caro. Pero también es destacable la gran reacción tras pasar por los vestuarios, para acabar obteniendo un triunfo que se había puesto más que difícil tirando de épica y buen juego.

Y es que los locales arrancaron muy mal, o los visitantes muy bien, que es uno de esos intangibles del fútbol que nunca acertamos a descifrar. En el minuto dos, Montoya cede temerariamente hacia Jaume, Rubén Sobrino se  cruza, regatea al guardameta y, muy escorado, falla un gol que parecía cantado. Suerte para el Valencia. Y en el 4, otro error, esta vez de Paulista, que despeja hacia atrás defectuosamente, y Hernán Perez aprovecha para enganchar de volea y enviar al palo. ¡Mucha suerte!

No acababa de activarse el equipo blanquinegro, aunque hacia el cuarto de hora Kondogbia se inventó un chutazo que le salió centrado y no pudo sorprender a Sivera. Acto seguido, Guedes probaba también desde lejos desviado y fuera. En ambas ocasiones, el pase de Parejo.

Pero no estaban a gusto los valencianistas. Perdían una pelota tras otra, sobre todo el capitán, ante un Alavés bien colocado y agresivo en su juego, tanto por el número de faltas cometidas como por sus intenciones ofensivas en cuanto robaban. El partido estaba muy vivo.

En la enésima contra blanquiazul, Hernán Pérez la volvió a tener. Su remate duro al palo corto lo sacó impecablemente Jaume a córner.  Y Guideti, al ejecutar una falta desde la frontal, obligo de nuevo al portero valenciano a intervenir. Sufrimiento en Mestalla, demasiado, porque el Valencia estaba desaparecido.

Y hubo polémica, cómo no. Paulista pidió penalti de Pina, y en el área contraria se reclamaron manos de Montoya. González González se encogió de hombros en ambos casos. El colegiado fue protagonista en la primera parte, en la que los jugadores visitantes tuvieron que cometer 16 faltas para ver una amarilla.

Con Parejo y Kondogbia sin dar señales de vida en el centro del campo, y Guedes, Zaza y Vietto prácticamente inéditos se llegó al descanso sin movimiento en el marcador. El Alavés había sido superior y había merecido más.

El inicio de la reanudación fue bien diferente. El Valencia dominaba, aunque sin fluidez en el juego, y los hombres de Abelardo acusaban el desgaste y ya no asfixiaban con su presión. En una preciosa combinación entre Gayà y Rodrigo, que había sustituido a un desacertado Andreas, Guedes a punto estuvo de marcar, pero Alexis rechazó a córner cuando el tanto parecía inevitable.

El encuentro se teñía de blanquinegro poco a poco. Rodrigo también la tuvo en un centro pasado, pero se llenó de balón para disparar a las nubes. Y en el 65 cuando más apretaba el Valencia, el drama. Rubén Sobrino, que había fallado lo más fácil en el minuto 1, hace lo imposible. Lanza un obús tierra-aire que se cuela por toda la escuadra de Jaume, 0-1, un gran gol que amenzaba la continuidad copera de los locales.

Pero el Valencia no se hundió. Mina saltó al campo por un Vietto que no fue el de los octavos. Marcelino quemaba sus naves, no quedaba otra. En el 73, internada de Guedes por la derecha -llevaba toda la segunda parte cambiado de banda- y su centro-chut se envenena y se cuela en la portería de Sivera, un ex de la casa. 1-1, la remontada más cerca. Y más todavía cuando Diéguez se autoexpulsó tras cazar al extremo portugués y ganarse la segunda amarilla.

Mestalla y sus jugadores tocaron arrebato y fueron a por la victoria, y la consiguieron. Mina se sacó de la chistera un pase de fantasía para Rodrigo, quien prolongó su idilio con el gol y fusiló a Sivera por donde parecía que no había hueco. 2-1 para voltear el resultado y tomar una mínima ventaja para el encuentro a vida o muerte de la próxima semana en Mendizorroza. ¡Viva la Copa!

2. Valencia CF: Jaume, Montoya, Garay, G. Paulista, Gayà, Parejo, Kondogbia, Andreas (Rodrigo, m. 57), Guedes, Vietto (Santi Mina, m. 70) y Zaza.

1. Deportivo Alavés: Sivera, Martín, Alexis, Maripan, Diéguez, Dani Torres, T. Pina, Hernán Pérez (Ibai, m. 76), Wakaso (Pedraza, m. 67), R. Sobrino y Guidetti (Munir, m. 62).

Goles: 0-1. M. 66: R. Sobrino. 1-1. M. 73: Guedes. 2-1. M. 82: Rodrigo.

Árbitro: González González, del comité de Castilla y León. Amonestó a Guedes, Santi Mina y Kondogbia del Valencia CF, y a Tomás Pina y Wakaso del Deportivo Alavés. Expulsó al visitante Diéguez por doble amarilla en el minuto 77.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo