Síguenos

Valencia

Así está el futuro del Nou Mestalla tras la reunión de hoy

Publicado

en

València, 27 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- El Ayuntamiento de Valencia y el Valencia CF celebraron este viernes una reunión en la que cerraron avances importantes en la negociación para la finalización de las obras del Nou Mestalla pero que deja aún cuestiones importantes que pactar como los usos que podría dar el consistorio al recinto y su regulación o el precio definitivo del polideportivo de Benicalap.

Durante cerca de hora y media, las delegaciones de ambas partes se reunieron en el consistorio, encabezada la municipal por el alcalde Joan Ribó y la del club por su presidenta Layhoo Chan, y tras el encuentro se confirmó que existe un acuerdo sobre las ‘fichas urbanísticas’ tanto en la parcela del nuevo estadio como en la del actual, donde se ha redefinido la edificabilidad y volumetrías, como en las condiciones en las que el Valencia podrá comercializar el terciario de ambas.

Pero la entidad, que había recibido hace semanas una propuesta de convenio por parte del consistorio, le presentó su propio borrador que el Ayuntamiento ahora debe estudiar.

“En las fichas urbanísticas hay acuerdo y es muy importante. Del convenio hemos recibido un borrador y vamos a estudiarlo”, apuntó Ribó, que destacó la buena disposición del club.

La vicealcaldesa Sandra Gómez subrayó que lel Valencia CF haya aceptado “las condiciones” que ha “impuesto” el Ayuntamiento para comercializar el terciario. “Para poder usar la del Nou Mestalla tendrá que acabar o poner el dinero del polideportivo de Benicalap y en el caso de la parcela del actual y del PAI del Mestalla tendrá que acabar las obras del nuevo estadio”, apuntó la vicealcaldesa Sandra Gómez.

Ambos coincidieron en la necesidad de estudiar la propuesta de convenio que ha aportado el Valencia CF. “Nos lo han dado en directo y no sería serio valorarlo ahora. Hay que estudiarlo con detenimiento y profundidad”, explicó la dirigente socialista.

“Es un convenio que pone en juego muchas cosas para la ciudad y necesitamos asesoría jurídica porque ellos tienen muy buenos asesores pero aquí también los tenemos”, señaló Ribó, que dijo que no se han puesto una fecha para contestar pero que “será lo mas rápido posible”.

La concejala de Espacio Público, Lucia Beaumud, coincidió en la valoración del encuentro pero remarcó que hasta que no haya acuerdo sobre el convenio no se otorgarán las licencias para retomar las obras. “Lo necesitamos para tener garantías”, destacó.

“Las sensaciones son positivas. En las fichas hay un acuerdo y es un paso muy importante y el primero que había que dar. Respecto al convenio hemos presentado el mejor que podíamos presentar, con unos comentarios honestos y coherentes”, señaló Javier Solis, director de relaciones institucionales del Valencia

Entre los temas que quedan por resolver está el precio definitivo del polideportivo; el aforo del estadio, tras reiterar el Valencia en su propuesta de 66.000 asientos fijos, más 4.000 posibles para poder montar unas terrazas en las gradas; la capacidad del aparcamiento subterráneo, para los que se hará un estudio que determinará qué parte corresponde al club y que parte al consistorio; o si además de eventos futbolístico o de atletismo, el Ayuntamiento podrá usar el recinto para otros, tal y como se recogía en anteriores convenios, y en qué condiciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El incendio de Castellón sigue sin controlar y con una «gran voracidad»

Publicado

en

incendio castellon
Vista del incendio declarado en la localidad castellonense de Villanueva de Viver, desde el municipio turolense de San Agustin, este jueves. Medios aéreos y terrestres intentan controlar un incendio forestal declarado en Villanueva de Viver, en una zona de un barranco con gran masa forestal, que ha obligado a cortar una carretera y a desalojar una masía de manera preventiva. EFE/Antonio García
Sigue la última hora del incendio de Castellón:

Castelló, 25 mar (EFE).- El incendio forestal «de sexta generación» que afecta al interior de la provincia de Castellón ha cumplido este sábado su tercera jornada activo, marcado por la «gran voracidad» de las llamas aún por controlar y la complejidad de la extinción, si bien el refuerzo de medios ha logrado mantener su perímetro en unos 40 kilómetros.

En cuanto a las hectáreas afectadas, según el último balance han aumentado solo en unas cien y se estiman en 4.000, gracias a las labores de extinción que han llevado a cabo en esta zona limítrofe entre la Comunitat Valenciana y Aragón un total de 20 medios aéreos -que han hecho descargas en «puntos calientes»- y 700 profesionales, algunos aportados por otras comunidades autónomas y por el Gobierno.

Según los últimos datos facilitados por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat -a las 18.00 horas- en la zona norte (Los Cantos-límite de Aragón) el perímetro está estabilizado.

Tras el peligroso descuelgue de las llamas por el barranco de Maigmona, el sector 3 (la carretera CV-195 entre Montán y Montanejos) sigue con trabajos de contención del fuego, han añadido las fuentes.

Además, se mantienen las descargas conectadas de los aéreos para ganar capacidad de extinción.

Emergencias informa asimismo de que la gran carga de humedad relativa de la jornada de hoy, superior en algunos momentos al 70 %, ha colaborado a que el incendio se mantenga dentro del perímetro.

Hasta ahora, añaden, el incendio no afecta a ningún paraje natural, aunque sí a terrenos de la red natura 2000.

El primer gran incendio de 2023 ha sido calificado por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y el de Aragón, Javier Lambán, que han visitado el Puesto de Mando Avanzado instalado en Barracas (Castellón) como un incendio «6.0» o «de sexta generación», que se caracterizan por ser «absolutamente incontrolables» y «no apagables».

A EXPENSAS DE LA METEOROLOGÍA

Los trabajos de extinción han estado muy pendientes de la evolución de la meteorología: durante la madrugada la humedad del terreno ha contribuido a que el perímetro no se incrementara a que las llamas no saltaran la carretera CV-195, mientras que este sábado la preocupación ha sido el viento y cómo varíe, especialmente este domingo.

El incendio se desarrolla, pese a estar en el mes de marzo, en unas condiciones meteorológicas «prácticamente de verano» y con el temido escenario «30-30-30»: humedad, temperatura y viento por encima de ese dígito, ha explicado el president de la Generalitat, Ximo Puig.

TOMA DE DECLARACIÓN A 4 PERSONAS

La Guardia Civil ha tomado declaración a cuatro personas por su presunta relación con el origen de este incendio, del que se confirma ya el «factor humano», según ha señalado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

La delegada ha indicado que al parecer se estaban haciendo «unos trabajos de mantenimiento» en la zona donde comenzaron las llamas, en Villanueva de Viver, aunque ha rehusado concretar si se trata de operarios de unas brigadas municipales, y ha precisado que sigue abierta la investigación.

LOS DESALOJADOS POR EL INCENDIO DE CASTELLÓN SIGUEN A LA ESPERA DE VOLVER

Las 1.500 personas que fueron desalojadas en la provincia de Castellón de manera preventiva al inicio del incendio y las 250 desalojadas en Aragón (en Olba y en San Agustín) todavía no pueden volver a sus casas, un momento que esperan «ansiosos», aunque viven estos momentos con más tranquilidad que cuando tuvieron que marcharse.

Algunas personas que salieron Montanejos y están ahora en un cámpin de Navajas han explicado a EFE Televisión que están muy agradecidos por la acogida que han recibido y aseguran que viven la situación «un poquito más relajados», aunque sigue la preocupación de cuándo podrán regresar tras haberse ido casi «con lo puesto».

Calculan que hasta el lunes o martes próximo no se les permitirá volver a sus casas, y no pueden dejar de pensar en el «desastre ambiental» que ese temprano incendio de la primavera está dejando a su paso.

Continuar leyendo