Síguenos

Valencia

Un centenar de ciudades valencianas celebran vigilias contra la violencia machista

Publicado

en

Más de 120 localidades de la Comunitat Valenciana celebran este jueves por la noche una vigilia contra la violencia machista, para mostrar el hartazgo ante estos asesinatos y reclamar a los poderes públicos que actúen y que elaboren el segundo pacto valenciano contra la violencia de género.

La iniciativa, que ha partido de un grupo de asociaciones de la comarca valenciana de l’Horta Sud y se ha extendido al resto de la Comunitat Valenciana gracias al apoyo de cerca de 200 asociaciones feministas, surge de la «rabia y la indignación» del fin de semana «trágico» de mediados de julio.

Así lo ha explicado a EFE Cloti Iborra, una de las portavoces de la Coordinadora Feminista de València, que ha asegurado que están «muy hartas» de esta violencia que no cesa y que con esta vigilia se quiere mostrar que están «despiertas, en alerta feminista», para no dejar de exigir que cesen estas violencias.

Según Iborra, los minutos de silencio institucionales que se hacen cada vez que hay un crimen machista son «necesarios, pero no suficientes», y hacen falta actos simbólicos como esta vigilia para poder condicionar la agenda política y que las acciones contra la violencia machistas sean un asunto «de primer orden».

Durante las vigilias, que se celebrarán entre las 22 y las 24 horas de este jueves frente a los ayuntamientos y en la que las participantes vestirán de color negro y lila y llevarán cirios, se leerá un manifiesto y los nombres de todas las mujeres y criaturas asesinadas a manos de hombres en lo que va de este año 2024.

El objetivo de esta iniciativa es mostrar que las mujeres están «hartas» de «los fallos en los sistemas de protección» de las mujeres que han denunciado delitos de violencia machista, de respuestas «ineficaces que no frenan las agresiones», y de que no se asuman «responsabilidades públicas por fallos o malas praxis de algunos y algunas profesionales».

Asimismo, se quiere reclamar que no haya recortes en los presupuestos o servicios existentes para luchar contra la violencia machista, que se coordinen todos los recursos existentes, que se apliquen la leyes y que se depuren los errores, porque «siguen asesinando a las mujeres y esta violencia no cesa».

«Cada mujer asesinada es un fracaso social que no podemos seguir tolerando», señala el manifiesto que se leerá en las vigilias, donde se expone que en los últimos dieciséis días ha habido en España catorce asesinatos de mujeres, cinco de ellos en 48 horas.

La violencia machista «se alimenta de la indiferencia de unos, la hipocresía de otros y el indecente negacionismo de los que llaman mentirosas a las víctimas», indica el manifiesto, que critica «la inacción ante la pérdida de tantas vidas, los avances de ideologías reaccionarias y machistas y la falta de respuestas suficientes y eficaces».

Velas depositadas en un acto contra la violencia machista. EFE/Enric Fontcuberta

Detalle de una pancarta durante una concentración en València contra la violencia machista. EFE/Biel Aliño

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo