Síguenos

Valencia

Un centenar de ciudades valencianas celebran vigilias contra la violencia machista

Publicado

en

Más de 120 localidades de la Comunitat Valenciana celebran este jueves por la noche una vigilia contra la violencia machista, para mostrar el hartazgo ante estos asesinatos y reclamar a los poderes públicos que actúen y que elaboren el segundo pacto valenciano contra la violencia de género.

La iniciativa, que ha partido de un grupo de asociaciones de la comarca valenciana de l’Horta Sud y se ha extendido al resto de la Comunitat Valenciana gracias al apoyo de cerca de 200 asociaciones feministas, surge de la «rabia y la indignación» del fin de semana «trágico» de mediados de julio.

Así lo ha explicado a EFE Cloti Iborra, una de las portavoces de la Coordinadora Feminista de València, que ha asegurado que están «muy hartas» de esta violencia que no cesa y que con esta vigilia se quiere mostrar que están «despiertas, en alerta feminista», para no dejar de exigir que cesen estas violencias.

Según Iborra, los minutos de silencio institucionales que se hacen cada vez que hay un crimen machista son «necesarios, pero no suficientes», y hacen falta actos simbólicos como esta vigilia para poder condicionar la agenda política y que las acciones contra la violencia machistas sean un asunto «de primer orden».

Durante las vigilias, que se celebrarán entre las 22 y las 24 horas de este jueves frente a los ayuntamientos y en la que las participantes vestirán de color negro y lila y llevarán cirios, se leerá un manifiesto y los nombres de todas las mujeres y criaturas asesinadas a manos de hombres en lo que va de este año 2024.

El objetivo de esta iniciativa es mostrar que las mujeres están «hartas» de «los fallos en los sistemas de protección» de las mujeres que han denunciado delitos de violencia machista, de respuestas «ineficaces que no frenan las agresiones», y de que no se asuman «responsabilidades públicas por fallos o malas praxis de algunos y algunas profesionales».

Asimismo, se quiere reclamar que no haya recortes en los presupuestos o servicios existentes para luchar contra la violencia machista, que se coordinen todos los recursos existentes, que se apliquen la leyes y que se depuren los errores, porque «siguen asesinando a las mujeres y esta violencia no cesa».

«Cada mujer asesinada es un fracaso social que no podemos seguir tolerando», señala el manifiesto que se leerá en las vigilias, donde se expone que en los últimos dieciséis días ha habido en España catorce asesinatos de mujeres, cinco de ellos en 48 horas.

La violencia machista «se alimenta de la indiferencia de unos, la hipocresía de otros y el indecente negacionismo de los que llaman mentirosas a las víctimas», indica el manifiesto, que critica «la inacción ante la pérdida de tantas vidas, los avances de ideologías reaccionarias y machistas y la falta de respuestas suficientes y eficaces».

Velas depositadas en un acto contra la violencia machista. EFE/Enric Fontcuberta

Detalle de una pancarta durante una concentración en València contra la violencia machista. EFE/Biel Aliño

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo