Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El polémico vestido de Cristina Pedroche para las Campanadas 2024

Publicado

en

Vestido Pedroche campanadas 2024
Cristina Pedroche-PELONIO

El vestido de Cristina Pedroche en las Campanadas: un diseño controversial con un mensaje social

Cristina Pedroche ha vuelto a ser protagonista en las Campanadas de este año, generando debate y opiniones divididas con su particular estilismo. Este 2025, su vestido, creado por Maison VivasCarrión Official en colaboración con Morir de Amor Jewels, busca enviar un mensaje sobre la importancia de proteger la infancia. Sin embargo, la extravagancia del diseño no ha dejado indiferente a nadie.

Un diseño que no pasa desapercibido

El vestido, que pesa más de 42 kilos, ha sido confeccionado utilizando leche materna de la propia Cristina, cristalizada como material principal. Aunque la intención de visibilizar el cuidado infantil es clara, el concepto ha sido tildado por algunos de excesivo y poco práctico, incluso dentro del contexto artístico de las Campanadas.

El diseño incluye una capa de siete organzas, una falda de estilo guardainfante y un tocado con plumas blancas y un pecho de cristal. Debajo, un corsé plateado con detalles como un tercer pezón en el ombligo y una estructura en forma de candelabro con varios pechos y más de treinta pezones decorativos. Los zapatos de charol, adornados con los mismos elementos cristalizados, completan este estilismo peculiar.

La elaboración: un trabajo artesanal con resultados cuestionables

El proceso de creación implicó más de 2.500 horas de trabajo y la participación de un equipo de seis personas durante meses. Las 8.500 joyas fueron elaboradas a mano para darle el toque final a esta pieza, definida por sus creadores como un híbrido entre moda y performance.

Aunque el esfuerzo y la dedicación detrás del vestido son innegables, muchos han señalado que el resultado final se acerca más a un experimento artístico que a un diseño que conecte emocionalmente con el público. Mientras algunos aplauden la intención de utilizar la leche materna como símbolo del cuidado infantil, otros consideran que el mensaje queda diluido en la ostentación del conjunto.


Otros looks destacados de las Campanadas 2025

Laura Yustres (Lalachus) en La 1

La humorista Lalachus debutó como presentadora en las Campanadas de La 1 con un vestido de lentejuelas diseñado por Silvia Fernández. Este estilismo, de corte sencillo pero elegante, fue confeccionado en tiempo récord y destacó por su aire festivo y accesible, en contraste con otros atuendos más recargados de la noche.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La Revuelta (@larevuelta_tve)


Blanca Romero en Antena 3

Blanca Romero, con un vestido de Mario Salafranca, apostó por un diseño más clásico en blanco y negro. Con una falda de doble capa y un escote palabra de honor, su estilismo destacó por su sofisticación y simplicidad, dejando de lado las extravagancias que marcaron otros looks de la noche.

 

 

 

 

 

Laura Escanes en TV3

En TV3, Laura Escanes eligió un vestido nupcial de Yolancris que representó una oda a la tierra y el estilo mediterráneo. El diseño asimétrico de tul bordado con cristales y detalles dorados combinó tradición y modernidad. Aunque también cargado de detalles, el vestido logró transmitir elegancia sin caer en la exageración.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo