Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Así ha sido la detención del histórico mafioso italiano Fausto Pellegrinetti, huido desde 1993

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional, en una operación coordinada por la Direzione Distrettuale Antimafia de Roma, detuvieron sobre las 14 horas del domingo al histórico mafioso italiano Fausto Pellegrinetti, reclamado por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

La detención ha sido realizada por agentes de la Policía española junto a policías italianos específicamente desplazados para esa investigación en el domicilio del fugitivo, un ático de lujo en una zona exclusiva de la ciudad alicantina donde residía con una identidad falsa, ha informado este cuerpo de seguridad en un comunicado.

Con esta detención se pone fin a una investigación que ha durado casi dos años, coordinada por la Direzione Distrettuale Antimafia de Roma y realizada por la Squadra Mobile de Roma y el Servizio Centrale Operativo, en colaboración con el Grupo de Localización de Fugitivos de la UDYCO Central de la Policía Nacional española.

Pellegrinetti –también conocido como Franco o Enrico– era miembro de la banda denominada ‘La Magliana’ y estaba huido desde 1993, cuando escapó de un arresto domiciliario en una clínica privada de Roma.

FIN A 25 AÑOS DE HUIDA
El ahora arrestado tenía en vigor tres reclamaciones internacionales emitidas por Italia por los delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales por los que había sido condenado definitivamente a 13 años de prisión.

Los hechos investigados en su momento acreditaron la compra de 550 kilos de cocaína y el blanqueo de más 6.000 millones de liras procedentes del narcotráfico. Tras casi 25 años oculto, los investigadores italianos centraron su pista en Alicante donde, junto a la Policía Nacional española, lograron desmontar la red de protección del fugitivo y detener al histórico mafioso.

HISTORIAL
Fausto Pellegrinetti es un histórico mafioso italiano que mantuvo una estrecha relación criminal con el famoso clan de los Marsigliesi, Berenguer, Bellicini y Bergamelli. Su larguísimo historial criminal se inició en 1980 junto a su grupo del Tufello, cuando tras una reunión en un restaurante del Trastevere con otros miembros de la denominada banda de la Magliana, decidieron aliarse. Entre ambos grupos se inició una relación basada en las apuestas clandestinas, los secuestros, los robos y las extorsiones, han explicado las mismas fuentes.

Fue en 1992, a partir de una investigación de la DEA, cuando las autoridades italianas siguieron el rastro del dinero procedente de su última operación de tráfico de estupefacientes desde Norteamérica a Europa y Colombia. Así llegaron hasta Pellegrinetti, logrando su detención en la conocida zona de Vía Aurelia de Roma con más 1,5 millones de dólares en metálico. No obstante, en octubre de 1993 logró escapar durante un arresto domiciliario en una clínica privada de Roma.

NARCOTRÁFICO Y BLANQUEO EN LA CLANDESTINIDAD
La Policía ha precisado que Fausto Pellegrinetti continuó presuntamente junto a otros criminales con el tráfico de cocaína y el blanqueo de dinero supuestamente desde la clandestinidad en alguna zona de la provincia malagueña.

A la capital romana llegaban con regularidad grandes cantidades de cocaína, se estima que habrían traficado con unos 500.000 kilos de estupefaciente y más de 55 millones de dólares estadounidenses habrían sido blanqueados por este grupo.

Fausto Pellegrinetti era el jefe de la organización, líder indiscutible y director de todas las estrategias, mientras que Primo Ferraresi era su mano derecha. Ambos mantenían los fuertes lazos con otros conocidos grupos criminales de Calabria.

Los enormes recursos financieros de los que disponía la organización les permitían introducir en el mercado ingentes capitales procedentes del narcotráfico y así influir económicamente en algunos sectores sensibles. En algunos casos alteraron el precio mercado de los productos comercializados por la empresa del grupo, como metales y frutas, e introducirse en negocios vinculados con los juegos de azar.

Finalmente, Pellegrinetti ha sido detenido en Alicante, donde permanecía escondido en una zona de lujo con una falsa identidad. En su localización y detención han colaborado también agentes de las comisarías provinciales de Alicante y Málaga

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo